Ácido arsenioso

 
Ácido arsenioso
Nombre IUPAC
Ácido trioxoarsénico (III)
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular H3AsO3
Identificadores
Número CAS 13464-58-9[1]
ChEBI 49900
ChEMBL CHEMBL1236189
ChemSpider 530
DrugBank DB04456
PubChem 545
UNII 935XD1L5K2
KEGG C13619
InChI
InChI=InChI=1S/AsH3O3/c2-1(3)4/h2-4H
Key: GCPXMJHSNVMWNM-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Masa molar 12 594 g/mol
Peligrosidad
Frases R R23/25 R50/53
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El ácido arsenioso, conocido también como ácido arsenoso, es un compuesto inorgánico de arsénico con la fórmula As(OH)3. Se conoce el compuesto como su solución acuosa, pero no ha sido aislado como material puro, aunque este hecho no quita mérito a la fórmula As(OH)3.[2]

Propiedades

El As(OH)3 es una molécula piramidal que consiste en 3 grupos hidroxilo enlazados al arsénico. El espectro RMN de 1H de las soluciones de ácido arsenioso consiste en una única señal consistente con la alta simetría de la molécula.[3]​ En contraste, las especies de fósforo nominalmente relacionadas H3PO3 adoptan principalmente la estructura HPO(OH)2; P(OH)3 es un componente bastante menor de equilibrio en tales soluciones. Los diferentes comportamientos de los compuestos de As y P reflejan una tendencia a través de la cual los estados de alta oxidación son más estables para miembros ligeros de elementos del grupo principal que sus congéneres más pesados.[4]

Reacciones

La preparación de As(OH)3 involucra una hidrólisis lenta de trióxido de arsénico en agua. La adición de una base convierte el ácido arsenioso a los iones arsenito [AsO(OH)2]-, [AsO2(OH)]2-, y [AsO3]3-. La primera pKa es 9.2. Las reacciones atribuidas a trióxido de arsénico acuoso son debidas al ácido arsenioso y sus bases conjugadas.

Toxicología

Los compuestos que contienen arsénico son altamente tóxicos y carcinógenos. La forma anhídrida del ácido arsenioso, trióxido de arsénico, es usada como un herbicida, pesticida, y raticida.

Referencias

  1. Número CAS
  2. King, R. Bruce "(ed.)" (1994). Encyclopedia of Inorganic Chemistry. Chichester: John Wiley & Sons. 
  3. András Kolozsi, Andrea Lakatos, Gábor Galbács, Anders Østergaard Madsen, Erik Larsen, and Béla Gyurcsik (2008). «A pH-Metric, UV, NMR, and X-ray Crystallographic Study on Arsenous Acid Reacting with Dithioerythritol». Inorg. Chem. 47: 3832-3840. PMID 18380458. doi:10.1021/ic7024439. Archivado desde el original el 25 de abril de 2012. 
  4. Greenwood, N.N.; A. Earnshaw (1997). Chemistry of the Elements. Oxford: Butterworth-Heinemann.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  • «Arsenic trioxide» (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2011. 
  • (en alemán) Eintrag zu Arsenige Säure (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). in der GESTIS-Stoffdatenbank des IFA. Consultado el 30 de septiembre de 2011.

Enlaces externos

  • Case Studies in Environmental Medicine - Arsenic Toxicity


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q423271
  • Commonscat Multimedia: Arsenous acid / Q423271

  • Wd Datos: Q423271
  • Commonscat Multimedia: Arsenous acid / Q423271