Adela y Celsa Speratti

Adela y Celsa Speratti
Información personal
Nacimiento 1865 (Adela)
1868 (Celsa)
Barrero Grande (Eusebio Ayala)Paraguay (Adela)
Luque, Paraguay (Celsa)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1902 (36-37 años) (Adela)
1938 (69-70 años) (Celsa)
Asunción, Paraguay
[editar datos en Wikidata]

Adela Speratti (1865-8 de noviembre de 1902) y Celsa Speratti (1868-1938) fueron dos hermanas educadoras paraguayas que fueron instrumentales en el desarrollo del sistema educativo del país. Ambas se capacitaron como maestras en Argentina antes de regresar a Paraguay y establecer la primera escuela normal en Asunción.[1][2][3]

Infancia y estudios

Adela Speratti nació en 1865 en Barrero Grande, actual Eusebio Ayala - ubicado en el Departamento de Cordillera (Paraguay), al inicio de la Guerra de la Triple Alianza, cuando la población paraguaya se estaba sumergiendo en la mayor contienda bélica en tierra sudamericana.[4]

Celsa Speratti, menor que Adela, nació en Luque, tres años después.

Tiempos después se encontraban residiendo en Concepción del Uruguay, que en la época era un importante centro cultural. Raúl Amaral ha exhumado algunos testimonios sobre la Escuela Normal de esa ciudad, establecimiento fundado en 1873 y convertido en 1876 en Escuela Normal de Maestros. Adela, terminado su curso básico, fue incorporada como maestra en 1886 y tres años más tarde ocurriría lo mismo con su hermana Celsa. Ese aprendizaje fue posible gracias a las becas otorgadas por el gobierno Argentino.

En 1890, el gobierno paraguayo requirió el auxilio de estas prestigiosas educacionistas, encomendándoles la instrucción pública femenina del país, siguiendo la senda de las prestigiosas educadoras Asunción Escalada y Rosa Peña de González.

La primera directora de la Escuela Normal de Profesoras del Paraguay fue Adela Speratti.[5]

El aporte de las hermanas Speratti a la instrucción pública paraguaya fue importante. A pesar de la precariedad de medios, dieron oportunidad a un gran número de jóvenes campesinas y de la capital, a instruirse, para volcar luego sus conocimientos a los miles de niñas analfabetas que existían en el país destruido por la guerra.

Adela falleció inesperadamente en 1902, a los 36 o 37 años, en plena realización de su programa educativo.

Celsa Speratti falleció ya anciana, en Asunción en 1938 a la edad de 69 o 70 años.

Adela Speratti recibió el justo homenaje de sus conciudadanos. Una Escuela Primaria Superior ubicada en la Avda. España de Asunción lleva su nombre, y en el patio de la Escuela Normal de Profesores se erigió un busto en recuerdo de la educadora.

Celsa Speratti también tiene una placa recordatoria y una Escuela Básica que lleva su nombre sobre la calle Gral. Díaz e/ Chile y Alberdi de Asunción.

En la actualidad, un grabado del rostro de ambas hermanas está presente en los billetes de 2000 guaraníes (curso legal en Paraguay), como justo reconocimiento a su trayectoria.[6]

Referencias

  1. «MAESTRA CELSA SPERATTI». 
  2. «Biografía de las hermanas Celsa y Adela Speratti». ABC Color. 12 de julio de 2011. Consultado el 22 de febrero de 2018. 
  3. «Adela y Celsa Speratti, vieron crecer las canas, de las primeras maestras tras de la Guerra más Grande de América». 
  4. «ADELA y CELSA SPERATTI». 
  5. «Adela Speratti». 
  6. «Billete de G. 2 mil entre los más bellos del mundo». Última Hora. 29 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de febrero de 2018. 

Bibliografía

  • «Forjadores del Paraguay». M.G. Monti
  • Recopilación de artículos coleccionables del diario Última Hora
  • «Cien vidas paraguayas». Carlos Zubizarreta
  • «Escritos paraguayos». Raúl Amaral

Enlaces externos

  • Maestras luqueñas.
  • La mujer en el desarrollo de la cultura paraguaya.
  • El verdadero rostro de Celsa Speratti


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5657480
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 177321923
  • ISNI: 0000000356119177
  • LCCN: no2011137198
  • Wd Datos: Q5657480