Al sur de Granada

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Al sur de Granada» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2020.
Al sur de Granada
Título Al sur de Granada
Ficha técnica
Dirección
  • Fernando Colomo
Guion Fernando Colomo
Música Juan Bardem Aguado
Fotografía José Luis Alcaine
Protagonistas Matthew Goode
Verónica Sánchez
Guillermo Toledo
Antonio Resines
Ángela Molina
James Fleet
Sebastián Haro
Mariana Cordero
Bebe Rebolledo
Mariano Peña
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 2003
Género Comedia, Históricas
Duración 111 min.
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Al sur de Granada es una película española de 2003, del género comedia, dirigida por Fernando Colomo, protagonizada por Matthew Goode, Verónica Sánchez, Guillermo Toledo, Antonio Resines y Ángela Molina en los papeles principales.

Está basada en la novela autobiográfica de Gerald Brenan, Al sur de Granada - Título original en inglés South from Granada: Seven Years in an Andalusian Village (1957).

Ganadora del Premio Goya a la mejor música original (2003).

Argumento

Recreación de la experiencia de un joven idealista inglés, el propio autor de la novela, llamado Gerald Brenan (Matthew Goode), que en 1919 alquila una casa en la Alpujarra, donde busca la soledad junto a una colección de miles de libros, para así poder olvidarse de su pasado como oficial del ejército británico durante la Primera guerra mundial. Una vez allí, se enamora de una joven adolescente del pueblo llamada Juliana, que le hará abrir los ojos hacia Andalucía, sus habitantes y su forma de vivir en la España de la Segunda República, lo que marcará su propia vida y su obra.

En la novela, el pueblo alpujarreño donde vivió Gerald Brenan es Yegen.

Reparto

Comentario

Fernando Colomo vuelve a articular un discurso sobre las relaciones entre culturas, como ya ocurriese en Los años bárbaros, El efecto mariposa, El cuarteto de la Habana y presumiblemente El Próximo Oriente. Como en aquellas, elige de protagonistas a unos jóvenes que deben aprender a madurar como fruto de la experiencia vivida. Proceso que en esta ocasión es doble: el que experimenta Brenan en una tierra que no es la suya y la joven granadina Juliana.

Palmarés cinematográfico

XVIII edición de los Premios Goya
Categoría Persona Resultado
Mejor actriz revelación Verónica Sánchez Nominada
Mejor música original Juan Bardem Ganador
Mejor fotografía José Luis Alcaine Nominado
Mejor dirección de producción Pilar Robla Nominada
Mejores efectos especiales Reyes Abades
Alfonso Nieto
Pablo Núñez
Nominados
XIII edición de los Premios de la Unión de Actores
Categoría Persona Resultado
Mejor actriz revelación Verónica Sánchez Nominada
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q618480