Alexandre Bivort

Alexandre Bivort
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1809 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fleurus (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de mayo de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Fleurus (Bélgica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Fleurus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Horticultor y pomólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Escabino de Saint-Remy-Geest
  • Político de Fleurus Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de La Orden de Leopoldo (1858) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Alexandre Joseph Désiré Bivort (1809–1872) fue un horticultor belga , especializado en pomología . Fue particularmente influyente en la sistematización de la nomenclatura de las variedades de pera.

Biografía

Bivort nació en Fleurus el 9 de marzo de 1809. Se educó en la escuela industrial de Melle y en el colegio de Aalst , donde se graduó de la escuela secundaria a los quince años.[1]​ Mientras trabajaba en el negocio familiar del carbón en Jumet , dedicó gran parte de su tiempo al estudio de la agricultura y finalmente se convirtió en horticultor a tiempo completo. En 1840 adquirió la colección de semillas de Jean-Baptiste Van Mons, que ascendía a unas 20.000 semillas, y la transportó gradualmente a su propiedad en Saint-Remy-Geest[1]​ En 1854 fue promocionado al puesto de director de la "Société Van Mons".[1]

Mantuvo correspondencia con muchos destacados pomólogos internacionales y fue secretario del comité editorial de los "Annales de pomologie belge et étrangère" (1853-1860) de la "Commission Royale de Pomologie", a los que contribuyó sustancialmente.[2]​ Murió en Fleurus el 8 de mayo de 1872.[1]

Publicaciones

  • Album de pomologie (4 vols., editado entre 1847 y 1850).[3]​ Este álbum fue publicado en folletos mensuales durante 4 años desde 1847 a 1851. Son las litografías ejecutadas con gran finura y realismo las que dan valor a esta obra. Los tableros están pintados a mano, muy meticulosamente, con esquemas de color muy ricos y sutiles. Las litografías no siempre representan el fruto perfecto, pueden estar dañadas o enfermas, aproximación inusual a esta época en la que se buscaba la perfección.
  • Anales de pomología belga y extranjera , publicados entre 1853 y 1860. Esta obra fue reimpresa enSeptiembre de 1998.
  • Los frutos del jardín de Van Mons (inacabado).

Artículos relacionados

Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Alexandre Bivort» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  1. a b c d Émile Rodigas, "À la mémoire d’Alexandre Bivort", Bulletins d’arboriculture, de floriculture et de culture potagère (1872), p. 275.
  2. vol. 1 (1853), vol. 2 (1854), vol. 3 (1855), vol. 4 (1856), vol. 5 (1857), vol. 6 (1858), vol. 7 (1859), vol. 8 (1860).
  3. Sandra Raphael, An Oak Spring Pomona: A Selection of the Rare Books on Fruit in the Oak Spring Garden Library (Yale University Press, 1990), pp. 141-143.

Enlaces externos

  • Fruit from Washington
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21511513
  • Commonscat Multimedia: Alexandre Bivort / Q21511513

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 215200920
  • ISNI: 0000000359351908
  • SUDOC: 146696689
  • Wd Datos: Q21511513
  • Commonscat Multimedia: Alexandre Bivort / Q21511513