Alfarería en la provincia de Palencia

Jarro de vino de Astudillo (ca. 1950)

La alfarería en la provincia de Palencia (España),[1][2]​ como artesanía tradicional posterior a la romanización, tuvo su origen en la herencia cultural morisca y su desarrollo está asociado a la producción cerámica de las vecinas provincias de Zamora, Burgos y Valladolid. Su centro más importante entre el siglo XIX y parte del siglo XX fue Astudillo, y su pieza más característica, el botijo de Pasión.[3]

Continúa una modesta producción cerámica mezclando las formas tradicionales con estéticas innovadoras, pero totalmente ajenas al proceso popular histórico y su ciclo ("cochura" de las piezas en horno de leña de tipo árabe, y con alfareros que heredaron el oficio por tradición familiar directa).[4][1]

Historia

Pieza de la villa romana La Olmeda, escavada en 1968 y depositada en el Museo de San Pedro de Saldaña.

Más allá del precedente arqueológico que constituyen los restos hallados en yacimientos de la zona (pre-ibéricos, ibéricos, celtibéricos e iberorromanos),[1]​ los alfares tradicionales palentinos desarrollaron desde el periodo medieval una industria artesanal dirigida a satisfacer las necesidades de las faenas rurales, pastoriles o domésticas, que dado su carácter utilitario y su elemental tecnología produjo la general cacharrería de factura tosca pero muy funcional.[5]

Además de ese material arqueológico, ha quedado documentada actividad alfarera desde el siglo XVIII, con referencias en el Catastro de Ensenada (1752) y en las Memorias políticas y económicas de Eugenio Larruga (1792). En el siglo XIX también se localizan alfares en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico (1846-1850) de Pascual Madoz.[a][6][7]

El primer estudio interesante de la cerámica del sector palentino-leonés, fue el publicado por Rafael Navarro en 1935.[8]​ En él llama la atención sobre «las decoraciones multicoloreadas resultado de las influencias musulmanas u orientales» y las «características celtibéricas: paredes gruesas en las vasijas; decoración incisa de líneas, círculos y espirales; siluetas animales y vegetales; símbolos y colores lisos».[9]​ Navarro enumera piezas que considera representativas, como «las botijas del valle de Cerrato, el cántaro y los botijos de Astudillo, las escudillas de pastor de Baltanás, las escudillas del valle de Esgueva, los tarros de botica de las vecinas tierras de Sahagún, la vajilla de novia de tierra de Guardo y Besande, el jarro de vino de Palencia capital, especieros de tres senos, aceiteras de Prádanos de Ojeda, cántaras de la ciudad de Palencia» y las típicas "tarolas" y "babosas" (tazas o cazuelillas para beber vino[8]​).[9]​ Navarro señaló asimismo la competencia y presencia en la zona de barros, lozas y vajillas andaluzas, levantinas y toledanas, así como de «los platos y fuentes gruesos y toscos, típicos de la zona leonesa». También reúne información en su breve pero curiosos estudio sobre arcillas y engobes usados por los alfareros, y sobre el conjunto de tareas del preparado del barro, el trabajo en el torno, los barnices y el enhornado.[5]

Mapa de actividad alfarera

El trabajo de campo publicado a mediados de la década de 1990 por Carlos Antonio Porro establece los siguientes focos alfareros:[6]

Por su parte, a partir de su trabajo de campo y de la colección de 33 piezas –la más antigua fechada en 1840– conservada en el Museo Nacional de Antropología (España), la historiadora y etnógrafa Natacha Seseña documentó la actividad de alfares importantes en la capital palentina y en localidades grandes como Carrión de los Condes y Cervera de Pisuerga,[3]​. También han resultado muy orientadoras las colecciones particulares como la de Piedad Isla en el Museo de la Montaña Palentina (Cervera de Pisuerga), o como la que se muestra en el Museo de cerámica de Chinchilla de Montearagón, con piezas firmadas en el alfar de J.P. Enríquez, en Paredes de Nava.[10]​ Otras colecciones recogidas por instituciones que conservar material de la zona palentina son la colección de alfarería de la Junta de Castilla y León y la guardada en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la UAM, depositada en el Centro Cultural La Corrala de Madrid.[11]

Alfares de Astudillo

Varios estudios valoran la actividad de los últimos alfareros tradicionales activos en Astudillo hasta finales de la década de 1960, como fue el caso de Félix Moreno, y parte de cuyo legado lo recuperaría luego Javier Sancho.[4][c]​ A partir de 1987, el ceramista León Javier Sancho, en un moderno taller adaptado a los nuevos mercados turísticos, recuperó una alfarería prácticamente desaparecida mezclando las formas tradicionales con estéticas innovadoras.[7]

Piezas más representativas

Botijo de Pasión. Museo de cerámica de Chinchilla de Montearagón.
  • La pieza con mayor personalidad de este enclave es el botijo "de Santos" o "de la Pasión", con vedrío exterior de color marrón claro o amarillo miel como impermeabilizante en la vajilla y cacharrería doméstica,[d][7]​ la base sin vidriar y una decoración prefabricada en moldes y superpuesta en relieve con varios modelos de figuras religiosas,[3]​ "el Crucificado", "la Virgen y el Niño", "el Sagrado Corazón", "los ángeles", y diversos santos. Presentaba diversas formas: botijo de rosca, "babosillo", y en modelos con una o cinco asas.[7]
  • Otra pieza importante, por su porte característico aunque también común en el resto de la zona, es el cántaro astudillense con vedrío interior y un elegante mandil melado.[12]
  • Por su valor etnográfico hay que citar también el modelo conservado en Astudillo del tradicional cántaro de novia, objeto simbólico personalizado, hecho por encargo y como regalo de bodas, decorado con incisiones, incrustaciones de piedras y relieves.[e][7]

Notas

  1. Madoz censa solo un alfarero en Astudillo, a pesar de que en ese periodo existía la calle de Cantareros. De esta época se conservan en el Museo Parroquial de Santa Eugenia de Astudillo dos cántaros con vedrío amarillo y decoración incisa.
  2. La capital palentina conserva su calle de los Alfareros.
  3. El listado de alfareros recordados en Astudillo se completaría con los nombres de Mariano Moreno Sáez, los hermanos Eulogio y Félix Moreno Castrillo.
  4. El vidriado melado se conseguía aplicando sobre los recipientes aún frescos un baño de “juaguete” (arcilla blanca diluida en agua) y “alcohol de hoja” (sulfuro de plomo).
  5. Completan el ajuar alfarero las cantarillas y los jarros "de culo ancho", las jarras y jarrillas, las grandes orzas, los pucheros y cazuelas, ocasionalmente decorados con «pequeñas incisiones representando flores, espigas o pájaros».

Referencias

  1. a b c Bellido Blanco, 2013.
  2. Vossen y otros, 1975, p. 201-202.
  3. a b c Seseña, 1997, p. 149.
  4. a b Porro Fernández, 2001, p. 379.
  5. a b c Caballero y otros, 2013.
  6. a b Porro Fernández, 2001, p. 381.
  7. a b c d e Franco (OTA),.
  8. a b Seseña, 1997, p. 148.
  9. a b Navarro, 1935.
  10. Useros y Belmonte, 2005, p. 95.
  11. Porro Fernández, 2001, p. 383.
  12. Seseña, 1997, p. 149-149.

Bibliografía

  • Bellido Blanco, Antonio (2013). «Los estudios de alfarería popular en Castilla y León (1)». Revista de Folklore nº 381. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  • Caballero, Fernando (23 de septiembre de 2013). «Alfarería castellana. El obrador de la familia Fernández en Baltanás. Un libro recuerda la tradición alfarera en la provincia». elnortedecastilla.es. Enrique Echevarría, José Fernández Alejos y Cristina Valdivieso Sanabria (Región Editorial). Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  • ECHEVARRÍA ALONSO-CORTÉS, Enrique, FERNÁNDEZ ALEJOS, José y VALDIVIESO SANABRIA, Cristina (2013). "Alfarería Castellana. El obrador de la familia Fernández en Baltanás. Región Editorial. Palencia. ISBN: 978-84-937631-2-1
  • ECHEVARRÍA ALONSO-CORTÉS, Enrique (2019). "Decoración y significado en la alfarería de Astudillo". Revista de Folklore, nº. 447, págs. 48-70.
  • ECHEVARRÍA ALONSO-CORTÉS, Enrique (2017). "Releyendo a Rafael Navarro y sus alfarerías de Palencia y León: 1935". Revista de Folklore, nº. 425, págs. 40-56.
  • Franco, Marisa. «La alfarería tradicional en Astudillo». Oficina de Turismo Astudillo (OTA). Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  • Navarro, Rafael (1935). «La cerámica popular de Palencia y León». Anales del Museo del Pueblo Español (Madrid). Tomo I: 98-102. 
  • Porro Fernández, Carlos Antonio (2001). «Los alfares tradicionales en la provincia de Palencia». En Junta de Castilla y León, ed. Estudios de etnología en Castilla y León 1992-1999. Valladolid. pp. 379-384. ISBN 8478469834. 
  • Seseña, Natacha. Cacharrería popular (1997 edición). Madrid: Alianza Editorial. pp. 148-149. ISBN 84-206-4255-X. 
  • Vossen, Rüdiger; Seseña, Natacha; Köpke, Wulf (1975). Guía de los alfares de España. Madrid, Editora Nacional. p. 201-202. ISBN 84-276-1293-1. 
  • Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. p. 95. ISBN 84-609-5626-1. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfarería en la provincia de Palencia.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q24934306
  • Wd Datos: Q24934306