Angelina Acuña

Angelina Acuña
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jutiapa (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de junio de 2006 Ver y modificar los datos en Wikidata (102 años)
Jutiapa (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Padres Francisco Acuña y Adela Sagastume
Información profesional
Ocupación Escritora y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa siglo XX
Lengua literaria castellano
Género poesía
Obras notables
  • Para que duerma un indito (1952)
  • Fiesta de Luciérnagas (1953)
  • Madre Américas [poemas, selección mínima] (1960)
  • El llamado de la cumbre [prosas] (1960)
  • Canto de amor en latitud marina (1968)
  • Elogio del soneto (1999)
Distinciones
  • 1960: Mujer de las Américas por la UMA (Unión de Mujeres de América) en NY, Estados Unidos.
  • 1960: Orden del Quetzal
  • 1974: Orden Francisco Marroquín
  • Emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • [editar datos en Wikidata]

    María Angelina Acuña Sagastume de Castañeda conocida como Angelina Acuña (Jutiapa, 31 de enero de 1905 - Guatemala, 14 de junio de 2006) fue una representante de la prosa y poesía guatemalteca. Fue una de las principales forjadoras de las poesías hispanoamericanas de la primera era del siglo XX y una de las féminas ilustres de su época. Falleció a sus 102 años de edad en su residencia a un costado del Templo Parroquial de Jutiapa, Guatemala.

    Biografía

    Hija de Francisco Acuña y Adela Sagastume de Acuña. Emigró a la ciudad Capital de Guatemala donde estudió para maestra de Educación Primaria y Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén.[1]

    Después de graduarse, trabajó en la docencia en el Instituto Belén, en el Instituto América para varones, y en el Instituto Nacional Centroamérica —INCA—. Fue excelente en el manejo del verso clásico, pero destacó más que todo en el soneto,[1]​ por lo que se constituyó como una digna sucesora de Gabriela Mistral y Sor Juana Inés de la Cruz. También fue miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

    Reconocimientos

    • El 1 de mayo de 1960 recibió el título de «Mujer de las Américas» por la UMA (Unión de Mujeres de América)en NY, Estados Unidos.
    • El 10 de mayo de 1960 la reconocieron con la Orden del Quetzal durante el gobierno del Presidente Miguel Ydígoras Fuentes por sus relevantes dotes y ejecutorias en el campo de las letras.
    • En 1974 recibió la Orden Francisco Marroquín por su labor docente.[1]
    • Recibió la distinción de Emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
    • Fue declarada hija ilustre de Jutiapa.[1]

    Fueron muchos los diplomas, medallas y condecoraciones que se le otorgaron a Angelina Acuña por sus largos y productivos años.

    Poesía

    Tanto [me gusta el soneto], que inventé la sonetina, que se parece mucho, pero tiene otro orden en las rimas que siguen siendo endecasílabas.
    —Angelina Acuña
    al describir su predilección por el soneto.[1]
    • «Para que duerma un indito» (1952)
    • «Fiesta de Luciérnagas» (1953)
    • «Madre Américas [poemas, selección mínima]» (1960)
    • «El llamado de la cumbre [prosas]» (1960)
    • «Canto de amor en latitud marina» (1968)
    • «Elogio del soneto» (1999)

    Véase también

    • Ver el portal sobre Guatemala Portal:Guatemala. Contenido relacionado con Literatura.
    • Literatura de Guatemala

    Notas y referencias

    Referencias

    1. a b c d e González, Ana Lucía (9 de febrero de 2014). «Angelina Acuña, maestra del soneto». Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2014. 

    Bibliografía

    • «Poetisas: Angelina Acuña». Siglo 21. Guatemala. 30 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 6 de julio de 2012. Consultado el 17 de noviembre de 2015. 

    Enlaces externos

    • «Angelina Acuña de Castañeda». Estudios Sociales. Archivado desde Biografía Angelina Acuña el original el 30 de mayo de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2013. 
    • «Biografía de Angelina Acuña». Diario del Gallo. Consultado el 20 de agosto de 2013. 
    • «Artículo de opinión sobre Angelina Acuña». El Periódico, diario guatemalteco. Consultado el 30 de agosto de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
    Control de autoridades
    • Proyectos Wikimedia
    • Wd Datos: Q16143622
    • Identificadores
    • WorldCat
    • VIAF: 36034520
    • ISNI: 0000000028762171
    • GND: 1047927772
    • LCCN: n88648061
    • NLI: 987007277786505171
    • SUDOC: 060924519
    • Wd Datos: Q16143622