Antonio Campi

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Antonio Campi» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 10 de marzo de 2012.
Fresco de Antonio Campi en la iglesia de San Segismundo en Cremona.
Antonio Campi, San Jerónimo, firmado y fechado en 1563, Milán, Altomani & Sons coll.

Antonio Campi (Cremona, 1523-1587) fue un pintor y grabador renacentista italiano.

Miembro de una importante familia de artistas italianos que destacaría durante el Renacimiento, Antonio Campi desarrolló una importante labor como pintor, arquitecto, escultor y grabador. En su obra se aprecia un tipo de iluminación que anticipa el tenebrismo de Caravaggio. A esto debemos añadir el notable valor plástico de sus figuras, inspiradas en Miguel Ángel y Rafael. También despuntó como escritor, realizando una crónica de Cremona, ilustrada con sus propios grabados y dedicada a Felipe II. El Museo del Prado conserva un San Jerónimo en su estudio, vestido de cardenal, adquirido por Felipe IV de la colección de Giovan Francesco Serra y depositado en 1664 en el Monasterio de El Escorial, de donde pasó al museo en 1839.[1]

Referencias

  1. García López (DGL). «Campi, Antonio». Enciclopedia. Museo del Prado. Consultado el 26 de junio de 2016. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q601175
  • Commonscat Multimedia: Antonio Campi / Q601175

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 100161705
  • ISNI: 0000000120967137
  • BNE: XX952626
  • BNF: 14978485z (data)
  • VcBA: 495/164240
  • GND: 119554267
  • LCCN: nr98001316
  • NKC: mzk2009528345
  • SUDOC: 156719991
  • ULAN: 500031485
  • ICCU: CFIV102631
  • Deutsche Biographie: 119554267
  • RKD: 15032
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Repositorios digitales
  • Europeana: agent/base/80033
  • Museo del Prado: 51738049-ef72-4088-8737-01b16ee793cc
  • Wd Datos: Q601175
  • Commonscat Multimedia: Antonio Campi / Q601175