Arquidiócesis de Tulancingo

Arquidiócesis de Tulancingo
Archidioecesis Tulancingen(sis) (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de San Juan Bautista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Huejutla
Tula
Patronazgo Nuestra Señora de los Ángeles
Fecha de erección 22 de mayo de 1864 (como diócesis)
Bula de erección In universa gregis
Elevación a arquidiócesis 25 de noviembre de 2006
Sede
Catedral de San Juan Bautista
Ciudad Tulancingo de Bravo
División administrativa Centro, sur y este de Hidalgo; Sierra Norte de Puebla y Huasteca Baja de Veracruz
País México México
Curia arzobispal Arzobispado
Plaza de la Constitución s/n, 43600 Tulancingo
Jerarquía
Arzobispo Domingo Díaz Martínez
Vicario general Arturo Jiménez González
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
1 758 600
1 557 600 (88.6%)
Sacerdotes 164
Arciprestazgos 12 vicarías pastorales (foranías)
Parroquias 93
Superficie 10 696 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arquidiocesisdetulancingo.org/
[editar datos en Wikidata]

La arquidiócesis de Tulancingo (en latín: Archidioecesis Tulancingensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Tulancingo. Desde el 4 de junio de 2008 su arzobispo es Domingo Díaz Martínez.

Territorio y organización

Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en Pachuca de Soto

La arquidiócesis tiene 10 696 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 32 municipios del oriente del estado de Hidalgo, 14 municipios de la Sierra Norte de Puebla del estado de Puebla y 3 municipios de la Huasteca Baja del estado de Veracruz.[1]

La arquidiócesis limita por el norte con la Diócesis de Huejutla, por el noroeste con las de Tuxpan y Papantla, por el este con la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles, por el sureste con la Diócesis de Tlaxcala, por el sur con la Diócesis de Teotihuacán, por el suroeste con la Diócesis de Cuautitlán y por el oeste con la Diócesis de Tula.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Tulancingo, en donde se halla la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, la curia y la residencia arzobispal. La arquidiócesis cuenta además con una gran riqueza arquitectónica en templos y santuarios en su jurisdicción, varios de ellos declarados Monumentos Históricos de México. Entre los santuarios destacan dos basílicas menores:

  • Basílica de la Inmaculada Concepción, ubicada en Chignahuapan (Puebla).
  • Basílica de Santa María de Guadalupe, en Pachuca de Soto (Hidalgo).
Presbiterio de la Basílica de la Inmaculada Concepción, en Chignahuapan. Destaca una imagen en bulto representando la Inmaculada Concepción, la cual mide 12 m de alto.

Por su parte, la Parroquia de Todos los Santos de Zempoala, su templo y su exconvento, son considerados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

División pastoral

Las parroquias existentes en la arquidiócesis son agrupadas en 12 vicarías pastorales o foranías, sea por lo que la arquidiócesis llama homogeneidad pastoral; o bien, por cercanía entre parroquias[2]​. Al frente de cada una se encuentra un vicario pastoral o foráneo que se encarga de representarla en el Consejo de Foráneos[3]​, con el fin de organizar la vida pastoral de la Diócesis; además de las atribuciones canónicas propias como arciprestes.

Provincia eclesiástica

La provincia eclesiástica de Hidalgo está formada por la arquidiócesis de Tulancingo —que es la sede metropolitana— y las diócesis sufragáneas de: Huejutla y Tula. Además, el arzobispo de Tulancingo es el metropolitano de la provincia y tiene autoridad limitada sobre las diócesis sufragáneas.

Provincia eclesiástica de Hidalgo
Catedral Advocación Diócesis
Catedral de Tulancingo San Juan Bautista[nota 1] Tulancingo
Catedral de Huejutla Cristo Rey Huejutla
Catedral de Tula San José Tula

Historia

La diócesis de Tulancingo fue erigida el 26 de enero de 1863 con la bula In universa gregis del papa Pío IX, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de México, de la cual originalmente era sufragánea. La bula fue ejecutada el 22 de mayo de 1864.[4]

Posteriormente, cedió partes de su territorio para la erección de:

El 25 de noviembre de 2006, con la bula Mexicani populi del papa Benedicto XVI, la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, asignándose como sufragáneas a las diócesis de Huejutla y Tula.[8][9]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 557 600 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 626 600 629 800 99.5 74 72 2 8467 5 153 56
1966 613 457 632 467 97.0 94 93 1 6526 10 215 53
1970 656 868 677 712 96.9 89 89 7380 7 238 53
1976 724 895 748 579 96.8 79 79 9175 5 224 54
1980 898 990 961 180 93.5 83 79 4 10 831 8 137 56
1990 1 137 944 1 226 384 92.8 82 78 4 13 877 8 195 58
1999 1 940 000 2 000 000 97.0 148 146 2 13 108 10 150 74
2000 1 940 000 2 000 000 97.0 155 153 2 12 516 10 150 74
2001 1 940 000 2 000 000 97.0 157 155 2 12 356 10 150 83
2010 1 480 845 1 607 000 92.1 170 162 8 8710 1 29 176 84
2014 1 589 000 1 741 000 91.3 161 155 6 9869 1 18 179 88
2017 1 512 200 1 707 300 88.6 155 149 6 9756 1 15 179 90
2020 1 557 600 1 758 600 88.6 164 154 10 9497 1 30 171 93
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[10]

En 2007 hubo 29 157 primeras comuniones y 4199 matrimonios.

Episcopologio

  • Juan Bautista de Ormaechea y Ernáiz † (19 de marzo de 1863-19 de marzo de 1884 falleció)
  • Agustín de Jesús Torres y Hernández, C.M. † (30 de julio de 1885-29 de septiembre de 1889 falleció)
  • José María Armas y Rosales † (4 de junio de 1891-14 de mayo de 1898 falleció)
  • Maximiano Reynoso y del Corral † (28 de noviembre de 1898-1901 renunció)[nota 2]​)
  • José Mora y del Río † (23 de noviembre de 1901-15 de septiembre de 1907 nombrado arzobispo de León)
  • José Juan de Jesús Herrera y Piña † (23 de septiembre de 1907-7 de marzo de 1921 nombrado arzobispo de Linares o Nueva León)
  • Vicente Castellanos y Núñez † (26 de agosto de 1921-16 de septiembre de 1932 renunció)[nota 3]​)
  • Luis María Altamirano y Bulnes † (13 de marzo de 1933-1 de mayo de 1937 nombrado arzobispo coadjutor de Morelia[nota 4]​)
  • Miguel Darío Miranda Gómez † (1 de octubre de 1937-20 de diciembre de 1955 nombrado arzobispo coadjutor de México[nota 5]​)
  • Adalberto Almeida y Merino † (28 de mayo de 1956-14 de abril de 1962 nombrado obispo de Zacatecas)
  • José Esaul Robles Jiménez † (24 de julio de 1962-12 de diciembre de 1974 nombrado obispo de Zamora)
  • Pedro Arandadíaz Muñoz † (10 de abril de 1975-4 de junio de 2008 retirado)
  • Domingo Díaz Martínez, desde el 4 de junio de 2008[11]

Notas

  1. La patrona arquidiocesana es Nuestra Señora de los Ángeles.
  2. El 25 de junio de 1903 fue nombrado obispo titular de Neocesarea de Siria.
  3. A la vez nombrado obispo titular de Marciana.
  4. A la vez nombrado arzobispo titular de Bizia.
  5. A la vez nombrado arzobispo titular de Selimbria.

Bibliografía

  • Arquidiócesis de Tulancingo (2016). Hernández, Óscar; Navarrete, Arturo, eds. Plan Diocesano de Pastoral. Ciudad de México: PPC. 

Referencias

  1. «Ubicación geográfica». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  2. Arquidiócesis de Tulancingo, 2016, p. 39-51.
  3. Arquidiócesis de Tulancingo, 2016, p. 34.
  4. Bravo Ugarte, José. Diócesis y obispos de la iglesia mexicana, 1519-1965, Editorial Jus, 1965, p. 90.
  5. (en latín) Bula Inter negotia, AAS 15 (1923), p. 332.
  6. (en latín) Bula Postulant quandoque, AAS 53 (1961), p. 599.
  7. (en latín) Bula Non latet, AAS 55 (1963), p. 694.
  8. (en latín) Bula Mexicani populi, AAS 99 (2007), pp. 57-60.
  9. «Historia Diocesana». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 5 de abril de 2012. 
  10. Cheney, David (10 de agosto de 2023). «Archdiocese of Tulancingo». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 4 de noviembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes». 
  11. «Obispos». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2013. Consultado el 5 de abril de 2012. 

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org
  • Sitio oficial de la Conferencia del Episcopado Mexicano
  • Página oficial en Facebook de la arquidiócesis
  • (en italiano) Ristrutturazione delle Province Ecclesiastiche in Messico del Boletín de la Santa Sede del 25 de noviembre de 2006
  • Mapa de la arquidiócesis
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1395373
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Archdiocese of Tulancingo / Q1395373

  • Wd Datos: Q1395373
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Archdiocese of Tulancingo / Q1395373