Blas Tello

Blas Tello

Gobernador civil de Toledo
27 de octubre de 1944-7 de sept. de 1951

Director general de Política Interior
1951-1958

Procurador de las Cortes Franquistas
1952-1977

Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1908
Manzanares
Fallecimiento 8 de enero de 1984
Ciudad Real
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político FET y de las JONS
[editar datos en Wikidata]

Blas Tello y Fernández-Caballero (Manzanares, 12 de noviembre de 1908- Ciudad Real, 8 de enero de 1984) fue un político y magistrado de trabajo español, gobernador civil de la provincia de Toledo y director general de Política Interior durante la dictadura franquista.

Biografía

Nació en la localidad ciudadrealeña de Manzanares el 12 de noviembre de 1908.[1]​ Licenciado en Derecho en la Universidad de Valencia ingresó en el Cuerpo de Magistrados de Trabajo.[2]

Gobernador civil de la provincia de Toledo entre 1944 y 1951,[3]​ fue un firme apoyo del proyecto de dar uso educativo al castillo de San Servando como «Academia del Frente de Juventudes».[4]​ Durante su mandato también impulsó una campaña contra el estraperlo en la provincia.[5]

Primer director general de Política Interior del Ministerio del Interior, desempeñó el cargo por siete años, desde 1951 hasta 1958.[6]​ Consejero nacional del Movimiento,[7]​ fue procurador en las Cortes franquistas entre 1952 y 1977.[8]​ Fue uno de los procuradores que se abstuvieron en la votación de la Ley para la Reforma Política de Adolfo Suárez que tomó lugar en 1976.[9][10]

Falleció en Ciudad Real,[7]​ el 8 de enero de 1984.[11]

Distinciones

Referencias

  1. «Tello y Fernández Caballero, Blas. 14.5.1952». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  2. «La décima legislatura». Provincia (Toledo: Diputación Provincial de Toledo) XVII (77): 27-29. 1972. 
  3. Cerro Malagón, 2017.
  4. Cerro Malagón, 2016.
  5. Ortiz Heras, 1998, pp. 191-234.
  6. Marín Corbera, 2013, p. 275.
  7. a b «Blas Tello, magistrado». El País. 12 de enero de 1984. 
  8. «Tello y Fernández Caballero, Blas». Archivo histórico de diputados (1810-1977). Congreso de los Diputados. 
  9. Castellanos López, 2007, p. 270.
  10. «Los procuradores del "sí"». La Vanguardia Española (Barcelona): 4. 19 de noviembre de 1976. 
  11. «Esquela». ABC (Madrid): 78. 12 de enero de 1984. 
  12. Ministerio de Justicia: «Orden de 17 de julio de 1946 por la que se concede la Medalla de Oro de Mérito Social Penitenciario a don Blas Tello y Fernández Caballero, Gobernador civil de Toledo». Boletín Oficial del Estado núm. 207, de 26 de julio de 1946: 5909. ISSN 0212-033X. 
  13. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decretos de 10 de febrero de 1950 por los que se concede a Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al señor Mahmoud Bey Khalil, don Luis Valero Bermejo, don Joaquín López Tienda, don Blas Tello Fernández Caballero y don Jacobo Roldán Losada». Boletín Oficial del Estado núm. 45, de 14 de febrero de 1950: 662. ISSN 0212-033X. 
  14. Secretaría General del Movimiento: «Decreto 642/1962, de 31 de marzo, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Cisneros al excelentísimo señor don Blas Tello y Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 79, de 2 de abril de 1962: 4461. ISSN 0212-033X. 
  15. Ministerio de Información y Turismo: «Decreto 2142/1964, de 18 de julio, por el que se concede la Medalla al Mérito Turístico, en su categoría de Oro, al excelentísimo señor don Blas Tello Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 172, de 18 de julio de 1964: 9283. ISSN 0212-033X. 
  16. Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decreto 2304/1964, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a don Blas Tello y Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 198, de 18 de agosto de 1964: 10882. ISSN 0212-033X. 
  17. Jefatura del Estado: «Decreto 1497/1969, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas a don Blas Tello y Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 171, de 18 de julio de 1969: 11399. ISSN 0212-033X. 
  18. Ministerio de Educación y Ciencia: «Decreto 757/1972, de 1 de abril, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Blas Tello y Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 79, de 1 de abril de 1972: 5819. ISSN 0212-033X. 
  19. Ministerio de Justicia: «Decreto 1880/1972, de 18 de julio, por el que se concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort a don Blas Tello y Fernández-Caballero, Presidente del Consejo de Administración del Instituto Nacional de Previsión». Boletín Oficial del Estado núm. 171, de 18 de julio de 1972: 12916-12917. ISSN 0212-033X. 
  20. Ministerio de Trabajo: «Decreto 1715/1975, de 17 de julio, por el que se concede la Medalla «Al Mérito en el Trabajo», en su categoría de Oro, a don Blas Tello y Fernández-Caballero». Boletín Oficial del Estado núm. 171, de 18 de julio de 1975: 15519. ISSN 0212-033X. 

Bibliografía

  • Castellanos López, José Antonio (2007). La transición democrática en Castilla-La Mancha 1976-1983. Proceso autonómico y construcción regional. Toledo: Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-611-6019-8. 
  • Cerro Malagón, Rafael del (10 de enero de 2017). «Memoria reciente del castillo de San Servando. Sus preludios». ABC. 
  • Marín Corbera, Martí (2013). «Los gobernadores civiles del franquismo, 1936-1963: Seis personajes en busca de autor». Historia y Política (Madrid: Universidad Complutense de Madrid; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Universidad Nacional de Educación a Distancia) (29): 269-299. ISSN 1575-0361. 
  • Cerro Malagón, Rafael del (7 de marzo de 2016). «Avatares del palacio de los condes de Oñate en el siglo XX (y II)». ABC. 
  • Ortiz Heras, Manuel (1998). «La dictadura franquista (1939-1975)». En: Isidro Sánchez (Coord.). Historia Contemporánea de Castilla-La Mancha (Madrid: Celeste Ediciones): 191-234. ISBN 84-8211-141-8. 


Predecesor:
Manuel Casanova Carrera
Gobernador civil de la provincia de Toledo

1944-1951
Sucesor:
Andrés Marín Martín

Predecesor:
Creación del cargo
Director general de Política Interior

1951-1958
Sucesor:
Manuel Chacón Secos
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q40885979