Canción al 9 de octubre

Canción al 9 de octubre o Himno de Guayaquil
Información general
Himno de Guayaquil
Letra José Joaquín de Olmedo, 1820
Música Ana Villamil Ycaza, 1895
Adoptado 1966
Multimedia
Himno al 9 de Octubre
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?
[editar datos en Wikidata]

La Canción al 9 de octubre o Himno de Guayaquil es un poema escrito por el político y poeta José Joaquín de Olmedo en 1820 que conmemora la independencia de la Provincia Libre de Guayaquil.[1]​ En 1895 la compositora Ana Villamil Ycaza [2]​le dio música en ritmo de marcha. Esta versión fue oficialmente reconocida por la Municipalidad de Guayaquil, como el «Himno al 9 de Octubre», mediante ordenanza del 8 de julio de 1898,[3]​ en 1918 y en 1966 fue declarado himno de la ciudad de Guayaquil y el cantón Guayaquil.

Difusión

Según el historiado Efrén Aviles Pino, Ana Villamil Ycaza tomó la valiente decisión de poner música a los versos que el poeta José Joaquín de Olmedo había dedicado a conmemorar el primer aniversario de la gloriosa revolución guayaquileña. Estos versos, que originalmente habían sido entonados por un coro de niñas.[4]​ Su contribución no solo añadió una dimensión emotiva y memorable a la celebración, sino que también aseguró que la historia y el espíritu de aquel momento trascendieran a través de las generaciones.

Calificado como Himno de Guayaquil es entonado en los actos públicos oficiales de la ciudad, así como en actos cívicos. Una escultura musical de la compositora de la música, Ana Villamil, ubicada en el centro de la ciudad, [5]​entona la melodía del himno automáticamente a las 12h00 y 18h00.[6]

Desde 1920, la Canción al 9 de octubre o Himno de Guayaquil ha resonado en las calles de la ciudad portuaria, marcando el cierre de cada acto público. [7]​Francisco Vascones, en su obra "Olmedo y sus obras, un estudio histórico crítico" de ese mismo año, la describe como una pieza breve, compuesta por un coro y tres estrofas. En el coro, se exhorta a saludar con cantos al amanecer de la libertad.[8]

Véase también

  • Escudo de Guayaquil
  • Bandera de Guayaquil

Referencias

  1. «Himno al 9 de Octubre». www.efemerides.ec. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  2. Flora. Impreso por M. Piedra. 1920. p. 199. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  3. Avilés Pino,Efrén: Villamil Ycaza Ana - Personajes Históricos. Enciclopedia del Ecuador
  4. Avilés Pino, Efrén (2006). «Independencia República». El libro de Guayaquil. p. 67. ISBN 978-9978-45-430-5. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  5. «Ana Villamil Ycaza, entusiasta compositora que dejó su huella en himno al 9 de Octubre de 1820 | Comunidad | Guayaquil | El Universo». El Universo (Guayaquil). 20 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  6. «Escultura de Ana Villamil entonará el himno a Guayaquil en el parque Seminario». El Universo. 12 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2019. 
  7. Academia Nacional de Historia (Ecuador), 1980, p. 291.
  8. Vascones, Francisco (1920). Olmedo y sus obras, estudio histórico-crítico. Librería e imp. Gutenberg de E. A. Uzcátegui. Consultado el 23 de abril de 2024. 

Bibliografía

  • Academia Nacional de Historia (Ecuador) (1980). Boletín de la Academia Nacional de Historia antes Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos. Tomos 62-63. p. 291. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  • Piedra, M. (1920). Ediciones 7-14. Universidad de Indiana. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  • Prensa Ecuatoriana (1920). Carlos Manuel Noboa, ed. 9 de Octubre de 1920 America libre: obra dedicada a conmemorar el centenario de la independencia de Guayaquil, 1820-1920.. pp. 102 - 103. Consultado el 23 de abril de 2024. 
  • Vascones, Francisco; Olmedo, J. J. d.  (1920). Olmedo y sus obras, estudio histórico-crítico.. Gutenberg de E. A. Uzcátegui. p. 121. Consultado el 23 de abril de 2024. 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene una copia de o sobre Canción al 9 de octubre.
  • Avilés Pino, Efrén. «Emblemas de Guayaquil». Enciclopedia del Ecuador. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5031521
  • Wd Datos: Q5031521