Carlos Ramón Fort

Carlos Ramón Fort y Pazos

Retrato de Carlos Ramón Fort, en La Ilustración de Galicia y Asturias


Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 28)
28 de junio de 1857-9 de abril de 1878[1]
Predecesor Eugenio Moreno López
Sucesor Francisco Codera y Zaidín

Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1807 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de abril de 1878 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Enrique Fort y Guyenet Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, jurista y profesor titular Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
[editar datos en Wikidata]

Carlos Ramón Fort y Pazos (La Coruña, 24 de noviembre de 1807-Madrid, 9 de abril de 1878) fue un escritor e historiador español.

Biografía

Nació el 24 de noviembre de 1807 en La Coruña.[2]

Adicto a la causa carlista, durante la guerra de los Siete Años fundó y dirigió la Gaceta Oficial de Oñate, órgano del gobierno carlista.[3]​ Durante el reinado de Isabel II sería colaborador del diario oficioso del carlismo, La Esperanza.[4]

Doctor en ambos derechos y catedrático de Disciplina eclesiástica, fue rector de la Universidad de Vitoria y del Colegio de Fonseca y profesor en las Universidades de Barcelona, Madrid y Salamanca. Individuo de número y Bibliotecario de la Real Academia de la Historia, investigó la Historia de la Iglesia en España y escribió monografías sobre el Concordato de 1851 y los convenios entre los monarcas españoles y la Santa Sede. Continuó la España Sagrada del padre Enrique Flórez en su tomo LI, «De los obispos españoles titulares de iglesias in partibus infidelium o auxiliares en las de España».

Falleció el 9 de abril de 1878 en Madrid.[2]

Obras

  • Discursos leídos en sesión pública celebrada por la Real Academia de la Historia el 28 de junio de 1857.
  • Discurso sobre el estado de los estudios históricos en España durante el reinado de Carlos II, leído en la junta pública que en 1º de julio de 1860 celebró la Real Academia de la Historia.
  • De los obispos españoles titulares de iglesias in partibus infidelium ó auxilares en las de España, 1879 póstuma.
  • El concordato de 1851 comentado y seguido de un resumen.
  • Cartas de San Ignacio de Loyola.

Referencias

  1. Real Academia de la Historia (ed.). «Académicos Numerarios - Relación de Medallas: 28». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  2. a b Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 262.
  3. González López, 1984, p. 75.
  4. Navarro Cabanes, 1917, p. 31.

Bibliografía

  • González López, Emilio (1984). El reinado de Isabel II en Galicia: la regencia de María Cristina : moderados, progresistas y carlistas. Ediciós do Castro. ISBN 84-7492-209-7. 
  • Navarro Cabanes, José (1917). Apuntes bibliográficos de la prensa carlista. Valencia: Sanchís, Torres y Sanchís. Wikidata Q26203732. 
  • Pasamar Alzuria, Gonzalo; Peiró Martín, Ignacio (2002). Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Móstoles: Ediciones AKAL. pp. 262-263. ISBN 84-4601489-0. Wikidata Q16871348. 

Bibliografía adicional

Enlaces externos


Predecesor:
Eugenio Moreno López
Real Academia de la Historia
Medalla 28

1857 - 1878
Sucesor:
Francisco Codera y Zaidín
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5751472
  • Commonscat Multimedia: Carlos Ramón Fort / Q5751472

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 22293471
  • ISNI: 0000000081013727
  • BNE: XX1273084
  • BNF: 134831587 (data)
  • VcBA: 495/66349
  • GND: 132978032
  • LCCN: no2010161884
  • NLI: 987007297624005171
  • SUDOC: 100578659
  • ARAE: fort-y-pazos-carlos-ramon-1807-1878
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 7656
  • Wd Datos: Q5751472
  • Commonscat Multimedia: Carlos Ramón Fort / Q5751472