Celsa Agniel de Fonfrede y Blázquez-Dávila

Celsa Agniel de Fonfrede y Blázquez-Dávila
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1851 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ateca (provincia de Zaragoza, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de marzo de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Sevilla (Andalucía, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge
  • Fernando de la Concha y Sierra
  • El Espartero Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja El Espartero Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ganadera de bravo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Celsa Agniel de Fonfrede y Blázquez-Dávila fue una ganadera española, fundadora de la ganadería brava Concha y Sierra de casta vazqueña.[1]​ Nació en Ateca, (Zaragoza) el 20 de mayo de 1851[2][3]​ en la calle del Río número 5 y falleció en Sevilla el 20 de marzo de 1929. Viuda dos veces, primero de Fernando Concha y Sierra y posteriormente de Manuel García Cuesta el Espartero.[4]​ Se comenta que Blasco Ibáñez se basó en sus amores con este último para escribir su famosa novela Sangre y arena.[cita requerida]

Su hija Pilar García Agniel de Fonfrede se casó con Joaquín Pareja Obregón Sartorius, hijo del VII conde de la Camorra, de quienes nació Manuel Pareja Obregón[5]​ compositor de la Salve rociera.[6]​ Asimismo, es bisabuela del cantautor Arturo Pareja Obregón, compositor de Cantinero de Cuba, entre otras, y del pianista Joaquín Pareja-Obregón de los Reyes. [cita requerida]

Referencias

  1. http://ganaderias.toroslidia.com/ujj/
  2. https://historiadeateca.wordpress.com/2015/05/17/la-ganadera-dona-celsa-agniel-de-fonfrede-y-blazquez-davila/
  3. http://lostorosconpacomartinez.blogspot.com
  4. https://historiadeateca.wordpress.com/.../la-ganadera-dona-celsa-agniel-de-fonfrede-y-...
  5. https://sevillanosilustres.wikispaces.com/Manuel+Pareja-Obreg%C3%B3n
  6. Video de Juan González Pérez, hijo de José González Cano "el Pollo" de Cartaya, interpretando el "toque del Alba" de su padre con gaita y tamboril. Juan "el Pollo" es presentado por el tamborilero Antonio Rodríguez, "Antonio de Huelva". Ver a partir del minuto seis

Enlaces externos

  • cultoro.com Archivado el 10 de abril de 2017 en Wayback Machine.
  • Las-ventas.com
  • diarioinformacion.com Archivado el 10 de abril de 2017 en Wayback Machine.
  • ganaderias.toroslidia.com
  • ABC Sevilla 1965
  • sevillaenañil.es
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q24944159
  • Wd Datos: Q24944159