Cercopithecus campbelli

 
Mona de Campbell
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Cercopithecidae
Género: Cercopithecus
Especie: C. campbelli
Waterhouse, 1838
Distribución
Distribución de Cercopithecus campbelli
Distribución de Cercopithecus campbelli
[editar datos en Wikidata]

La mona de Campbell (Cercopithecus campbelli) es un primate catarrino de la familia Cercopithecidae, que habita en África Occidental.[2]

Descripción

El color es gris amarillento en el dorso. La zona ventral es más clara. El rostro predominantemente azul, con barba blanca. Mide entre 35 y 55 cm de altura, alcanzando un peso de hasta 6 kg.

Difusión y hábitat

El área de difusión es el África Occidental, desde Gambia a Liberia. Específicamente en los siguientes países: Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Senegal y Sierra Leona. Cercopithecus lowei se consideraba una subespecie habitante en Costa de Marfil y Ghana, pero actualmente se considera una especie diferente. El hábitat incluye distintos tipos de bosques.

Comportamiento

Llevan vida arborícola y tienen actividad diurna. Viven en grupos territoriales formados por unos 13 individuos, con un macho adulto y varias hembras y crías.

Se alimentan sobre todo de fruta, si bien la dieta incluye también semillas y otros vegetales así como, ocasionalmente, insectos y otros animales pequeños. La gestación dura sobre cinco meses y al término nace una sola cría por lo general. Los cuidados maternos duran un año más o menos. La madurez sexual se alcanza entre 2 y 3 años de edad.

Estudios realizados en 2009 sugieren que esta especie posee una de las formas más avanzadas de comunicación animal, con una sintaxis rudimentaria.[3][4][5]

Taxonomía

Se han descrito dos subespecies:

  • C. c. campbelli
  • C. c. lowei (Lernould, 1988)

Algunos autores[6][7]​ consideran a esta última una especie diferente.

Véase también

Referencias

  1. Oates, J. F., Gippoliti, S. & Groves, C. P. (2008). «Cercopithecus campbelli». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  2. Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 155. ISBN 0-8018-8221-4. 
  3. Rudiments of Language Discovered in Monkeys
  4. Karim Ouattara, Alban Lemasson, Klaus Zuberbühler (2009), «Campbell's Monkeys Use Affixation to Alter Call Meaning», PLoS ONE 4 (11): e7808, doi:10.1371/journal.pone.0007808 .
  5. Karim Ouattaraa, Alban Lemassona, and Klaus Zuberbühler (22 de diciembre de 2009), «Campbell's monkeys concatenate vocalizations into context-specific call sequences», PNAS 106 (51): 22026-22031, doi:10.1073/pnas.0908118106 .
  6. Kingdon J. (1997). The Kingdon field guide to African Mammals. Academic Press, London and New York: Natural World.
  7. Napier J.R., Napier P.H. (Eds) (1970). Old World Monkeys. Evolution, Systematics and Behavior. Academic Press, London and New York.

Bibliografía

  • Gautier-Hion A., Bourlière F., Gautier J., Kingdon J. (Eds). A Primate Radiation: Evolutionary Biology of the African Guenons. Cambridge University Press, 1988, New York.

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Cercopithecus campbelli.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cercopithecus campbelli.
  • El País - El habla de los monos
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q305093
  • Commonscat Multimedia: Cercopithecus campbelli / Q305093
  • Wikispecies Especies: Cercopithecus campbelli

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Cercopithecus_campbelli
  • BOLD: 647747
  • EOL: 323969
  • GBIF: 5219582
  • iNaturalist: 566529
  • ITIS: 572997
  • MSW: 12100454
  • NCBI: 303588
  • Species+: 3887
  • UICN: 136930
  • Wd Datos: Q305093
  • Commonscat Multimedia: Cercopithecus campbelli / Q305093
  • Wikispecies Especies: Cercopithecus campbelli