Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 12 de mayo de 2018.
Club Obras Sanitarias
Datos generales
Nombre completo Club Atlético Obras
Sanitarias de la Nación
Apodo(s) Tachero
Deporte Baloncesto
Fundación 27 de marzo de 1917 (107 años)
Presidente Bandera de Argentina Fabián Borro
Instalaciones
Estadio cubierto Estadio Obras Sanitarias
Ubicación Ciudad de Buenos Aires
Capacidad 3100
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Última temporada
Liga Liga Nacional de Básquet
2019-20 Temporada finalizada prematuramente por la pandemia de coronavirus.
Copa Súper 20
2023 Subcampeón
Continental BCLA
2021 eliminado en fase de grupos
Web oficial
[editar datos en Wikidata]

El Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación es un club deportivo argentino fundado el 27 de marzo de 1917 por un grupo de trabajadores de la empresa pública Obras Sanitarias de la Nación. En sus instalaciones se practicaban numerosos deportes, incluyendo rugby, hockey sobre césped y basketball, siendo un equipo destacado de la LNB hasta la actualidad.

Su estadio está ubicado en la Ciudad de Buenos Aires sobre la Avenida del Libertador. En él se produjeron relevantes hechos del quehacer deportivo de la historia argentina como el Torneo Sudamericano de Karate Do y la Copa Mundial de equipos Campeones de Voleibol, entre otros. En 1980, el club inauguró la primera cancha de césped sintético de Sudamérica para la práctica del hockey sobre césped, formato que se extendió en todo el mundo. Se realizan en él numerosos eventos deportivos y culturales, y es considerado por las bandas locales como el templo del rock porteño y llenarlo de espectadores como sinónimo de éxito.

Básquet

Jugador de Obras levantando la Copa William Jones.

El deporte que más triunfos deportivos y reconocimiento nacional le dio a OSN fue el básquet.

Se afilió a la Asociación Porteña de Básquetbol en 1926. En 1968 obtiene el torneo de segunda división de manera invicta, y logra el ascenso a la máxima categoría nacional.

En 1975 se consagra en el Campeonato Argentino de Clubes, y participa en el torneo Sudamericano de clubes campeones, donde queda ubicado en la segunda posición, tras caer ante los brasileños de Franca Basquetbol Clube. Esta decorosa actuación, le permitió clasificar a la Copa Intercontinental de 1976, como subcampeón sudamericano (al máximo torneo de clubes del mundo, clasificaban los dos mejores equipos de Europa, los dos mejores de Sudamérica, el campeón de África, y el campeón de la Liga Universitaria de los Estados Unidos). La FIBA designó al Estadio de Obras como sede del Torneo, en donde el equipo quedó en un honroso tercer lugar.

En 1978 volvió a participar en la Copa Mundial, aunque esta vez lo hizo como organizador del torneo. Logró el segundo puesto, detrás de Real Madrid, equipo con el que perdió en la última fecha. En 1983 se tomaría revancha, y obtendría la Copa William Jones ganando todos sus partidos, y consagrándose como Campeón del Mundo, siendo hasta la fecha, el único equipo en lograrlo. En 1984 quedaría subcampeón, siendo esta su última participación en la Copa Intercontinental, cerrando la etapa más gloriosa del club. La Liga Nacional se crearía en la temporada siguiente, y Obras no estuvo presente.

En 1996, el básquet de OSN vuelve a Primera división tras ganar el Torneo Nacional de Ascenso (TNA), y permanece en la máxima categoría hasta 2005, cuando vuelve a descender. Tras militar un año en la segunda, compra la plaza del club Estudiantes (Olavarría), y regresa a Primera. La mejor ubicación histórica en la Liga Nacional, fue el primer puesto de la fase regular conseguido en la temporada 2010/2011, llegando a la final y cayendo 4-2 ante Peñarol de Mar del Plata.

En 2011, Obras obtiene el Torneo Interligas, en Brasil, tras superar a Pinheiros de Brasil. También consigue la Liga Sudamericana de Clubes, al derrotar nuevamente en una final al equipo brasileño de Pinheiros[1]

Plantilla actual

Obras 2023-24
Jugadores Entrenadores
# Nac. Pos. Nombre Altura Peso Edad Procedencia
2 CHI !Bandera de Chile 5E Inyaco, Felipe  1.8 m (5 ft 11 in)  22 años  Inferiores
8 ARG !Bandera de Argentina 8A Barrios, Lautaro  1.83 m (6 ft 0 in)  19 años  Inferiores
10 ARG !Bandera de Argentina 5E Smaniotti, Franco  1.88 m (6 ft 2 in)  23 años  Inferiores
11 ARM !Bandera de Armenia 1B Spight, Andre  1.91 m (6 ft 3 in)  77 kg (169 lb)  29 años Northern Colorado Bears*
12 PER !Bandera de Perú 1B Venegas Schaefer, Juan Pablo  1.8 m (5 ft 11 in)  77 kg (169 lb)  24 años  Inferiores
13 ARG !Bandera de Argentina 1B Barral, Pedro  1.88 m (6 ft 2 in)  79 kg (174 lb)  29 años  Inferiores
17 ARG !Bandera de Argentina 5E Digon, Alejo  1.96 m (6 ft 5 in)  25 años  Inferiores
20 VEN !Bandera de Venezuela 10AP Ruiz, Miguel  2.03 m (6 ft 8 in)  90 kg (198 lb)  33 años Bandera de Venezuela Guaros de Lara
23 ARG !Bandera de Argentina 10AP Cerminato, Leandro  2.03 m (6 ft 8 in)  90 kg (198 lb)  25 años Bandera de Uruguay Club Atlético Aguada
32 USA !Bandera de Estados Unidos 10AP Solarin, Jeff  1.93 m (6 ft 4 in)  95 kg (209 lb)  31 años Idaho State
34 CMR !Bandera de Camerún 10AP Tha Andela, Hugues  2.03 m (6 ft 8 in)  113 kg (250 lb)  25 años Oregon State
88 ARG !Bandera de Argentina 1B Respaud, Juan  1.91 m (6 ft 3 in)  22 años  Inferiores
Entrenador
  • Bandera de Argentina Diego Vadell
Entrenador(es) ayudante(s)
  • Bandera de Argentina Guido Horacio Fabbris Rotelli
  • Bandera de Argentina Javier Alberto Ielmini

Leyenda
  • Capitán Capitán del equipo
  • Lesionado Lesionado

Plantilla
Actualizado a: 4 de marzo de 2024

Palmarés

Torneos Nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Bandera de Argentina Campeonato Argentino de Clubes (3/3): 1975, 1976, 1982. 1974, 1978, 1983.
Bandera de Argentina Liga Nacional (0/1): - 2011-12.
Segunda División
Bandera de Argentina Torneo Nacional de Ascenso (1/0): 1996. -
Torneos internacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Mundial de Clubes de Baloncesto (1/2): 1983. (Único equipo argentino en ser Campeón del Mundo) 1978, 1984.
Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (0/2) - 1975, 1982
Liga Sudamericana de Clubes (1/0) 2011. -
Bandera de ArgentinaBandera de Brasil Torneo Interligas de Básquet (1/0): 2011. -


Historial oficial de Obras en torneos internacionales
Club País Ciudad PJ PG PP TF TC Dif PJ Edición
Z: En Copa Intercontinental
Franca B.C. Bandera de Brasil Brasil Franca 1 1 0 80 76 +1 1976
C.A. Monte Líbano Bandera de Brasil Brasil Bandera del estado de São Paulo São Paulo 1 1 0 91 86 +1 1983
E.C. Sírio Bandera de Brasil Brasil Bandera del estado de São Paulo São Paulo 2 1 1 171 172 0 1978, 1984
F.C. Barcelona Bàsquet Bandera de España España Barcelona 1 1 0 110 91 +1 1984
Real Madrid Baloncesto Bandera de España España Madrid 2 0 2 192 213 -2 1976, 1978
Bandera de ? Lexington Marathon Oilers (†) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de ? Lexington (Kentucky) 1 1 0 97 88 +1 1984
Missouri Tigers Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de ? Columbia 1 1 0 80 67 +1 1976
Oregon State Beavers Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de ? Corvallis 1 1 0 92 77 +1 1983
Rhode Island Rams Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de ? Kingston 1 1 0 98 71 +1 1978
Pallacanestro Cantù Bandera de Italia Italia Bandera de ? Cantú 1 1 0 89 76 +1 1983
Pallacanestro Olimpia Milano Bandera de Italia Italia Bandera de la Ciudad de Milán Milán 1 1 0 84 75 +1 1983
Pallacanestro Virtus Roma Bandera de Italia Italia Bandera de la Ciudad de Roma Roma 1 0 1 71 73 -1 1984
Pallacanestro Varese Bandera de Italia Italia Bandera de ? Varese 2 1 1 172 180 0 1976, 1978
A.S. Forces Armées Bandera de Senegal Senegal Bandera de ? Dakar 1 1 0 97 42 +1 1976
C.A. Peñarol Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo 1 1 0 104 91 +1 1983
Z: T O T A L Copa Intercontinental 6 paises 18 12 6 1. 630 1. 471 +6 4 ediciones disputadas: '76, '78, '83, '84.
Z: En Liga de Las Américas - Americas Champions League
C. de Regatas Corrientes Bandera de Argentina Argentina Corrientes 1 1 0 68 59 +1 2012
La Unión de Formosa Bandera de Argentina Argentina Formosa 1 0 1 73 79 -1 2012
C.A. San Lorenzo de Almagro Bandera de Argentina Argentina Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires 1 0 1 81 86 -1 2021
Bauru Basketball Bandera de Brasil Brasil Bauru 1 1 0 74 38 +1 2012
Franca B.C. Bandera de Brasil Brasil Franca 1 0 1 88 93 -1 2021
I.V.B. Lobos Brasilia (†) Bandera de Brasil Brasil Bandera del Distrito Federal de Brasil Brasilia 1 0 1 73 63 +1 2012
Pioneros de Quintana Roo (†) Bandera de México México Cancún 2 1 1 165 163 0 2012
Bucaneros de La Guaira Bandera de Venezuela Venezuela Bandera del estado La Guaira La Guaira 2 2 0 193 146 +2 2012
Guaros de lara Bandera de Venezuela Venezuela Bandera de Barquisimeto Barquisimeto 1 1 0 82 76 +1 2012
Z: T O T A L Americas Champions League 4 paises 11 6 5 897 803 +1 2 ediciones disputadas: 2012, 2021.
Z: En Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones - Zona en Construcción
Z: En Liga Sudamericana
A.D. Atenas de Córdoba Bandera de Argentina Argentina Córdoba 1 1 0 68 58 +1 2011
C.D. Libertad Bandera de Argentina Argentina Sunchales 1 1 0 87 74 +1 2012
C. de Regatas Corrientes Bandera de Argentina Argentina Corrientes 1 0 1 89 90 -1 2012
C.A. Peñarol (Mar del Plata) Bandera de Argentina Argentina Mar del Plata 1 0 1 56 73 -1 2012
I.V.B. Lobos Brasilia (†) Bandera de Brasil Brasil Bandera del Distrito Federal de Brasil Brasilia 1 0 1 73 51 +1 2011
C. de R. do Flamengo Bandera de Brasil Brasil Bandera del estado de Río de Janeiro Río de Janeiro 1 0 1 82 85 -1 2009-I
E.C. Pinheiros Bandera de Brasil Brasil Bandera del estado de São Paulo São Paulo 3 3 0 258 234 +3 2011, 2012
Cúcuta Norte Bandera de Colombia Colombia Cúcuta 1 1 0 106 103 +1 2009-I
Orgullo Paisa Bandera de Colombia Colombia Bandera de la Ciudad de Medellín Medellín 1 1 0 92 62 +1 2011
C. Deportivo Mavort Bandera de Ecuador Ecuador Bandera de Riobamba Riobamba 1 1 0 104 91 +1 2012
C. Biguá de Villa Biarritz Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo 1 1 0 87 59 +1 2011
Club Malvin Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo 1 1 0 89 59 +1 2011
Centauros de Apure Bandera de Venezuela Venezuela San Fernando de Apure 1 0 1 89 90 -1 2012
Cocodrilos de Caracas Bandera de Venezuela Venezuela Bandera de la Ciudad de Caracas Caracas 1 0 1 71 95 -1 2009-I
Z: T O T A L Liga Sudamericana 6 paises 16 10 6 1. 351 1. 224 +4 3 ediciones disputadas: 2009-I, 2011, 2012.
Z: En Torneo Interligas - Zona en Construcción

* (†): Equipo actualmente desaparecido.
Actualizado hasta el 2021.

Referencias

  1. Obras es el nuevo campeón de la LSB 2011

Enlaces externos

  • Sitio oficial del Torneo Nacional de Ascenso
  • Sitio oficial de OSN
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3301431
  • Commonscat Multimedia: Club Obras Sanitarias / Q3301431

  • Wd Datos: Q3301431
  • Commonscat Multimedia: Club Obras Sanitarias / Q3301431