Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas

Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas
Comisión permanente
Activa

Cortes Generales
XIII Legislatura
Historia
Creada 1934
Mesa de la Comisión
Presidencia Santos Cerdán León
(desde el 30 de julio de 2019)
Vicepresidencia primera Carmen Quintanilla
(desde el 30 de julio de 2019)
Vicepresidencia segunda Ana Pilar Velilla
(desde el 30 de julio de 2019)
Secretaría primera Jesús Manuel Alonso Jiménez
(desde el 30 de julio de 2019)
Secretaría segunda Roberto Uriarte
(desde el 30 de julio de 2019)
Composición
Miembros 37
Grupos parlamentarios

Gobierno (16)

Oposición (21)

  •   8   Popular  4   Ciudadanos  3   Unidas Podemos  2   ERC-Bildu  1   Vox  1   Vasco (EAJ-PNV)  1   Nacionalista (Senado)  1   Mixto
Ámbito competencial Fiscalización de cuentas, gestión económica estatal
Supervisa a Tribunal de Cuentas
  • v
  • t
  • e
[editar datos en Wikidata]

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas es una comisión conjunta de las Cortes Generales compuesta por 39 miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. A través de esta comisión las Cortes ejercen sus funciones de control sobre el Tribunal de Cuentas.

Origen

Constituye un antecedente indirecto de la actual Comisión Mixta, la Comisión prevista en el artículo 4 de la Ley de 25 de junio de 1870, compuesta de siete senadores y siete diputados, cuya presidencia ejercían alternativamente por legislaturas cada uno de los Presidentes de las Cámaras y cuya función era el nombramiento del Presidente y de los Ministros del Tribunal.[1]

Durante la larga historia del Tribunal de Cuentas, este ha dependido bien del poder ejecutivo o bien del poder legislativo. Esta última dependencia ha ocurrido en dos únicos periodos históricos, la Segunda República y el actual periodo democrático. Es por ello que el antecedente directo de la Comisión Mixta encargada de las relaciones con el Tribunal de Cuentas lo constituye la Comisión permanente que para entender en los asuntos que se relacionaran con el Tribunal de Cuentas de la República estaba prevista en el artículo 123 del Reglamento del Congreso de los Diputados de 20 de noviembre de 1934.[1]

Esta disposición traducía así el sistema de relaciones configurado en el artículo 120 de la Constitución republicana de 1931 entre el Tribunal y el Parlamento. Este artículo 120 utilizaba la fórmula «el Tribunal de Cuentas dependerá directamente de las Cortes» luego retomada por la actual Constitución de 1978. Esta Comisión permanente estaba integrada por veintiún miembros (designados proporcionalmente a. la representación de cada grupo en la Cámara) y estaba presidida por el Presidente de la Cámara. Entre sus funciones figuraba la de realizar la propuesta de nombramiento del Presidente, Ministros, Fiscales y Secretario del Tribunal de Cuentas al Pleno del Congreso, así como dictaminar el Proyecto de Presupuesto del Tribunal redactado por el Pleno de este organismo, que debía ser sometido a la aprobación de las Cortes.[1]

Normas

Composición

Si bien es una comisión mixta, la preponderancia del Congreso de los Diputados es evidente, puesto de los 39 miembros que la conforman, 22 son diputados y 17 senadores. De entre sus miembros se escoge una mesa formada por un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios. Dependiendo de si su presidente es diputado o senador, se reunirá en el Palacio de las Cortes o en el Palacio del Senado.[2]

Sesiones

Las convocatorias las realiza el presidente de la Comisión con el beneplácito del presidente de la Cámara en la que ésta se reúna. Asimismo, de forma unilateral puede el presidente del Congreso o el presidente del Senado convocar una reunión de la Comisión Mixta, y de igual forma ambos cargos podrán presidir la Comisión.[2]

Composición actual

Mesa de la Comisión
Presidente Vicepresidente primero Vicepresidente segundo Secretario primero Secretario segundo
Santos Cerdán León (PSOE)
Carmen Quintanilla (PP)
Ana Pilar Velilla (Cs)
Jesús Manuel Alonso Jiménez (PSOE)
Roberto Uriarte (UP)
Miembros de la Comisión
Grupo Socialista Grupo Popular Grupo Ciudadanos Grupo Unidas Podemos Grupo VOX Grupo ERC-Bildu Grupo Vasco Grupo Nacionalista (Senado) Grupo Mixto
  • Elvira Ramón
  • María Luisa Faneca López
  • Valentín García Gómez
  • José Javier Izquierdo Roncero
  • Montse Mínguez García
  • María Concepción Ruíz López
  • Alfonso Carlos Moscoso González
  • Antonio Jesús Amador Cueto
  • José Asensi Sabater
  • Marcial Barba González
  • Jesús Caro Adanero
  • María Pilar Delgado Díez
  • Alfonso Escudero Ortega
  • Julia María Liberal Liberal
  • Pablo Sáez Alonso-Muñumer
  • Carlos García Adanero
Fuente:[3]

Presidentes

II Legislatura

III Legislatura

IV Legislatura

V Legislatura

  • Néstor Padrón Delgado (7 de octubre de 1993-9 de enero de 1996) - Diputado

VI Legislatura

VII Legislatura

  • Gabino Puche (24 de mayo de 2000-20 de enero de 2004) - Diputado

VIII Legislatura

IX Legislatura

  • María Isabel Pozuelo Meño (3 de junio de 2008-27 de septiembre de 2011) - Diputada

X Legislatura

  • Ricardo Tarno (8 de febrero de 2012-26 de octubre de 2015) - Diputado

XI Legislatura

XII Legislatura

  • Eloy Suárez (23 de noviembre de 2016-4 de marzo de 2019) - Diputado

XIII y XIV Legislatura

Subcomisiones o ponencias

En funcionamiento

Nombre Constitución Refs.
Ponencia de carácter permanente encargada de recibir de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación la más amplia información para hacer posible el control y la vigilancia de la contratación pública y la participación en las iniciativas de mejora normativa que se adopten en esta materia (154/12) 14 de diciembre de 2021-actualidad [4]

Referencias

  1. a b c Fanlo Loras, Antonio (1985). «Relaciones del Tribunal de Cuentas con las Cortes Generales: la Comisión Mixta Congreso-Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.». Revista de administración pública. ISSN 0034-7639. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  2. a b «Normas de las Mesas del Congreso y del Senado, de 3 de marzo de 1983, sobre funcionamiento de la Comisión Mixta a la que se refiere la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.». www.congreso.es. 
  3. España, Senado de. «Composición | Senado de España». www.senado.es. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  4. «Composición Actual de la Ponencia de carácter permanente encargada de recibir de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación la más amplia información para hacer posible el control y la vigilancia de la contratación pública y la participación en las iniciativas de mejora normativa que se adopten en esta materia (154/12)». Congreso de los Diputados. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q66104547
  • Wd Datos: Q66104547