Condado de Xiquena

Condado de Xiquena

Corona condal
Primer titular José Álvarez de Toledo y Acuña
Concesión Isabel II
14 de junio de 1864
Actual titular Manuel de Falcó y de Anchorena
[editar datos en Wikidata]

El condado de Xiquena es un título nobiliario español concedido a José María Álvarez de Toledo y Acuña, I duque de Bivona, por la reina Isabel II de España, por real decreto de 14 de junio de 1864.[1]

Antecedentes

El primitivo condado de Xiquena había sido concedido por el rey Enrique IV de Castilla, en 1461, a favor de su privado Juan Pacheco, I marqués de Villena, siendo el nuevo concesionario décimo nieto de Juana Pacheco, hermana del IV conde.[1]

Historia de los condes de Xiquena

  • José María Álvarez de Toledo y Acuña, (París, 6 de agosto de 1838-Madrid, 31 de agosto de 1898), I conde de Xiquena,[1]​ II duque de Bivona.[2]​ Ministro de Fomento, vicepresidente del Congreso de los Diputados, ministro plenipotenciario en Constantinopla y Bruselas, senador del Reino, hijo de José María Álvarez de Toledo Palafox, hermano del XIII marquesado de Villafranca del Bierzo.
Se casó el 21 de agosto de 1864 con Jacinta Gutiérrez de la Concha Fernández de Luco,[2]​ hija de José Gutiérrez de la Concha, I marqués de La Habana, y de Vicenta Fernández de Luco.[1]​ Le sucedió su hijo:
  • Tristán Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, (Nápoles, 9 de febrero de 1869-Murcia, 28 de marzo de 1926), II conde de Xiquena,[1]​ III duque de Bivona.[2]
Contrajo matrimonio con Clara Lengo Gargollo. Sin descendencia. Le sucedió su hermana:[2]
Se casó el 25 de junio de 1896 con Manuel Falcó y Osorio (Dave, Namur, 1856-Madrid, 8 de mayo de 1927), IV duque de Fernán Núñez[3]​ y XIII marqués de Alameda. Le sucedió su hijo:
  • Manuel Falcó y Álvarez de Toledo, (Madrid, 5 de abril de 1897-8 de diciembre de 1936), IV conde de Xiquena,[1]​ V duque de Fernán Núñez[4]​ y V duque de Bivona.[5]​.
Se casó con Mercedes Anchorena y Uriburu (m. 4 de abril de 1988).[4]​ Le sucedió su hijo:
  • Manuel Falcó y de Anchorena V conde de Xiquena,[1]​ VI duque de Fernán Núñez,[4]v duque de Bivona,[5]marqués de la Mina, XV marqués de Alameda, marqués de Almonacid de los Oteros, marqués de Castelnovo, marqués de Miranda de Anta, conde de Barajas, conde de Cervellón, conde de Anna, conde de Molina de Herrera, conde de Montehermoso, conde de Pezuela de las Torres, conde de Puertollano, conde de Saldueña, señor de la Higuera de Vargas,[6]​ duque del Arco.[7]
Casado el 29 de mayo de 1986 con María Cristina Ligués Creus.[4]

Referencias

  1. a b c d e f g h Atienza y Navajas, Julio; Barredo de Valenzuela, Adolfo (1982). Títulos nobiliarios de Almería. Madrid: Hidalguía. pp. 75-76. ISBN 84-00-05074-6. 
  2. a b c d e Salazar y Acha, 2012, p. 406.
  3. Salazar y Acha, 2012, pp. 288-289.
  4. a b c d Salazar y Acha, 2012, p. 289.
  5. a b Salazar y Acha, 2012, p. 407.
  6. «DECRETO de 16 de marzo de 1951 por el que se convalida la sucesión en los títulos de Duque de Fernán Núñez, Conde de Cervellón, Marqués de la Mina (todos ellos con Grandeza de España), Marqués de Almonacir, Marqués de la Alameda, Marqués de Castelnovo, Marqués de Miranda de Anta, Conde de Anna, Conde de Molina de Herrera, Conde de Montehermoso, Conde de Pezuela de las Torres, Conde de Puertollano, Conde de Saldueña y Señor de la Higuera de Vargas, a favor de don Manuel Falcó y de Anchorena». Boletín Oficial del Estado (95). Madrid. 5 de abril de 1951. p. 1495. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  7. «DECRETO de 16 de marzo de 1951 por el que se convalida la sucesión en el título de Duque del Arco, con Grandeza de España, a favor de don Manuel Falcó y de Anchorena». Boletín Oficial del Estado (95). Madrid. 5 de abril de 1951. p. 1495. Consultado el 6 de agosto de 2020. 

Bibliografía

  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5782274
  • Wd Datos: Q5782274