Cotesia glomerata

 
Cotesia glomerata

Cotesia glomerata.

Cotesia glomerata sobre un saco de pupas.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Orden: Hymenoptera
Familia: Braconidae
Género: Cotesia
Especie: C. glomerata
(Linnaeus, 1758)
Sinonimia

Apanteles glomeratus[1]

[editar datos en Wikidata]

Cotesia glomerata es una pequeña especie de avispa parásita de la familia Braconidae que parasita varias especies de mariposas Pieris. Fue descrita por primera vez por Carl Linnaeus en su publicación de 1758, décima edición de Systema Naturae.

Descripción

Capullos de Cotesia con los restos de una oruga parasitada muerta.
Larvas de Cotesia glomerata emergiendo de una oruga de mariposa Pieris brassicae.

Los adultos de Cotesia glomerata pueden alcanzar una longitud de 3-7 milímetros. Esta pequeña avispa bracónida es negra, con dos pares de alas. Puede parasitar una amplia gama de especies de mariposas Pieris como huésped, aunque la blanca de la col (Pieris brassicae) y la blanquita de la col (Pieris rapae) son sus huéspedes principales. Los adultos se alimentan de néctar.[2]

Ciclo de vida

La hembra adulta se aparea casi de inmediato después de salir del capullo y comienza a poner huevos. Los huevos se depositan en las larvas de mariposas, conocidas como orugas, donde se desarrollan las larvas. En cada oruga se depositan varios huevos que oscilan entre 16 y 52. Después de 15 a 20 días emergen las larvas, matando a la oruga parasitada. Cuando las larvas terminan su crecimiento, salen de la oruga y tejen capullos en un racimo sobre o cerca de ella; después de 7 a 10 días, las avispas adultas (imagos) eclosionan de estos capullos. En general, se necesitan entre 22 y 30 días para completar el ciclo biológico.

Cotesia glomerata es a su vez parasitada por las avispas hiperparásitas Lysibia nana y Gelis agilis.[3]

Distribución

Esta especie está presente en la mayor parte de Europa, en el reino afrotropical, el reino australasiano, el Neártico y el reino neotropical.[4]

Referencias

  1. Cotesia glomerata (Linnaeus, 1758)". BioLib. Consultado el 8 de julio de 2020.
  2. Laing, J.E.; Levin, D.B. (1982). «A review of the biology and a bibliography of Apanteles glomeratus (L.) (Hymenoptera: Braconidae)». Biocontrol News and Information (en inglés) 3 (1): 7-23. ISSN 0143-1404. 
  3. Harvey, Jeffrey A. (1 de marzo de 2008). «Comparing and contrasting development and reproductive strategies in the pupal hyperparasitoids Lysibia nana and Gelis agilis (Hymenoptera: Ichneumonidae)». Evolutionary Ecology (en inglés) 22 (2): 153-166. ISSN 0269-7653. doi:10.1007/s10682-007-9164-x. 
  4. «Cotesia glomerata (Linnaeus, 1758)». Fauna Europaea. Consultado el 8 de julio de 2020. 

Lecturas adicionales

  • Karowe, D. N.; Schoonhoven, L. M. (1992). «Interactions among three trophic levels: The influence of host plant on performance of Pieris brassicae and its parasitoid, Cotesia glomerata». Entomologia Experimentalis et Applicata (en inglés) 62 (3): 241-51. doi:10.1111/j.1570-7458.1992.tb00664.x. 
  • Mattiacci, Letizia; Dicke, Marcel (1995). «Host-age discrimination during host location by Cotesia glomerata, a larval parasitoid of Pieris brassicae». Entomologia Experimentalis et Applicata (en inglés) 76: 37-48. doi:10.1111/j.1570-7458.1995.tb01944.x. 
  • Wäckers, F.L. (2001). «A comparison of nectar- and honeydew sugars with respect to their utilization by the hymenopteran parasitoid Cotesia glomerata». Journal of Insect Physiology (en inglés) 47 (9): 1077-1084. PMID 11472770. doi:10.1016/S0022-1910(01)00088-9. 
  • Coleman, R. A.; Barker, A. M.; Fenner, M. (1999). «Parasitism of the herbivore Pieris brassicae L. (Lep., Pieridae) by Cotesia glomerata L. (Hym., Braconidae) does not benefit the host plant by reduction of herbivory». Journal of Applied Entomology (en inglés) 123 (3): 171-7. doi:10.1046/j.1439-0418.1999.00334.x. 
  • Gu, Hainan; Wang, Qun; Dorn, Silvia (2003). «Superparasitism in Cotesia glomerata: Response of hosts and consequences for parasitoids». Ecological Entomology (en inglés) 28 (4): 422-31. doi:10.1046/j.1365-2311.2003.00535.x. 

Enlaces externos

  • Body Invaders (en inglés) en el canal de YouTube de National Geographic
  • «In the Womb: "Extreme" Animal Embryos Revealed». National Geographic (en inglés). 1 de mayo de 2009. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  • Cotesia glomerata, Parasite of Imported Cabbageworm (en inglés), archivado desde el original en la Wayback Machine.
  • Esta obra contiene una traducción íntegra derivada de «Cotesia glomerata» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 26 de febrero de 2021, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q474464
  • Commonscat Multimedia: Cotesia glomerata / Q474464
  • Wikispecies Especies: Cotesia glomerata

  • Wd Datos: Q474464
  • Commonscat Multimedia: Cotesia glomerata / Q474464
  • Wikispecies Especies: Cotesia glomerata