Cumbre sur del Monte Everest

Cumbre sur del Monte Everest

Monte Everest. El pico levemente más bajo a la derecha de la cumbre principal en la Cumbre Sur.
Localización geográfica
Continente Asia
Región Everest
Cordillera Himalaya
Coordenadas 27°59′06″N 86°55′33″E / 27.985, 86.925833333333
Localización administrativa
País Nepal
República Popular China
División Tíbet
Localización Monte Everest, Distrito de Solukhumbu, Zona Sagarmatha, Nepal;
Monte Everest, Departamento de Tingri, Xigazê, Región Autónoma de Tíbet, China
Características generales
Altitud 8749 msnm[1]
Prominencia 11 m
Aislamiento 0,36 kilómetro
Montañismo
1.ª ascensión 26 de mayo de 1953, Charles Evans y Tom Bourdillon[2][3]
Ruta Vía del Collado Sur
Mapa de localización
Cumbre sur del Monte Everest ubicada en Nepal
Cumbre sur del Monte Everest
Cumbre sur del Monte Everest
Geolocalización en Nepal
[editar datos en Wikidata]

La cumbre sur del monte Everest es un pico subsidiario de la cumbre principal del monte Everest, y el segundo pico más alto de la Tierra. Aunque su elevación sobre el nivel del mar es 8749 m y es más alto que el K2 que es la segunda montaña más alta de la Tierra (cuya cumbre alcanza 8611 m sobre el nivel del mar), solo se lo considera un pico separado y no una montaña separada ya que su prominencia (una indicación aproximada de cuanto sobresale por sobre la línea de contorno adyacente) es solo 11 m.

El pico posee forma de domo de nieve y hielo, y se encuentra conectado con la cumbre del monte Everest a través de la travesía de la cornisa y el paso de Hillary. Fue conquistado por primera vez por Charles Evans y Tom Bourdillon en la expedición británica de 1953 al monte Everest, el 26 de mayo de 1953.[2][3]​ El grupo no pudo continuar para alcanzar la cumbre principal, pero durante el segundo ascenso realizado por Edmund Hillary y Tenzing Norgay, la cumbre Sur fue utilizada para acceder al pico principal. La distancia que separa las dos cumbres es de unos 130 m.

Un geólogo, durante la expedición india al Monte Everest de 1965, descubrió un depósito de conchillas de mar fosilizados en piedra caliza a unos 30 m de la cumbre Sur. [4]

Al referirse a su primer ascensión al Everest sin oxígeno en 1978, Reinhold Messner se refirió a la cumbre Sur como "un hito destacable".[5]

Durante el desastre de 1996 en el monte Everest, el guía de montaña Rob Hall y otras tres personas fallecieron en la cumbre Sur mientras descendían de la cumbre principal a causa de una tormenta imprevista. Hall logró sobrevivir la primera noche y consiguió contactarse por radio al día siguiente, pero murió por congelamiento ese mismo día, el 11 de mayo de 1996. Su cuerpo permanece en la cumbre Sur.[6][7]

Referencias

  1. Nepal and China agree on Mount Everest's height BBC. Consultado el 11 de agosto de 2015.
  2. a b Isserman, Maurice; Weaver, Stewart (2010). Fallen Giants: A History of Himalayan Mountaineering from the Age of Empire to the Age of Extremes. Yale University Press. pp. 286-287. ISBN 9780300164206. 
  3. a b Kerr, Jim (2008). Hillary and Norgay's Mount Everest Adventure: Great journeys across earth. Heinemann-Raintree Library. p. 45. ISBN 9781403497550. 
  4. Kohli, Mohan Singh (2000). Nine Atop Everest: Spectacular Indian Ascent. New Delhi: Indus Publishing. pp. 168-169. ISBN 9788173871115. 
  5. Messner, Reinhold (1979). Everest: Expedition to the Ultimate. Kaye & Ward. ISBN 9780195201352. 
  6. Boukreev, Anatoli; DeWalt, G. Weston (2015). The Climb: Tragic Ambitions on Everest. St. Martin's Griffin. p. 199. ISBN 9781250099822. 
  7. Simpson, Joe (1999). Dark Shadows Falling. The Mountaineers Books. pp. 33-40. ISBN 9780898865905. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21298740
  • Wd Datos: Q21298740