Después del último tren

Después del último tren
Ficha técnica
Dirección
  • Miguel Mirra
Guion Miguel Mirra
Basada en La novela Viejo camino del maíz, de Adolfo Colombres
Música Chango Farías Gómez
Sonido Hugo Pedrazoli
Fotografía Gerardo Silvatici
Montaje Mabel Leonetti
Escenografía Lelia Bamondi
Vestuario Lelia Bamondi
Protagonistas Víctor Laplace
Selva Alemán
Federico Luppi
María Fiorentino
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1989
Género Drama
Duración 92 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Susana Moreira Producciones
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Después del último tren es una película de Argentina filmada en colores dirigida por Miguel Mirra según su guion basado en la novela Viejo camino del maíz de Adolfo Colombres, que no fue estrenada comercialmente y tiene como protagonistas a Víctor Laplace, Selva Alemán, Federico Luppi y María Fiorentino.

Producción

En noviembre de 1988 se comenzó a rodar sobre la misma novela una película titulada Caminos del maíz pero un incendio que afectó equipos y decorados obligó a postergar la filmación hasta julio de 1989, en que fue reanudada. Esta nueva etapa, que configuró un proyecto diferente dio origen a este filme. La película fue filmada parcialmente en el Mercado Lanar de Avellaneda, La Boca, Don Bosco, La Plata y Luján.

Sinopsis

A principios del siglo XX, en un pueblo de provincia donde se trabaja y se sufre, pero se vive, el hombre fuerte del lugar, su mujer, un forastero, su amante y los secuaces, en un pueblo lleno de luchas y conflictos. Al mismo tiempo, mezclados con los vivos, los que quedarán cuando pase el último tren, y todo se transforme en un desierto poblado de fantasmas.

Reparto

Comentarios

Miguel Mirra declaró en Página 12:

”Creo que con el otro proyecto me equivoque en varias cosas, en primer lugar por haberlo hecho de manra industrial con un criterio realista de la estética y tratando de hacer una construcción fidedigna de la época, y de hecho quedé atado a una metodología de trabajo y a una estructura que no conoía y no compartía.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 172. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre Después del último tren en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Después del último tren en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q17628932