Diopsittaca nobilis

 
Guacamayo noble

Macao de Hahn
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Subfamilia: Psittacinae
Género: Diopsittaca
Ridgway, 1912
Especie: D. nobilis
(Linnaeus, 1758)
Distribución
[editar datos en Wikidata]
Diopsittaca nobilis - MHNT

El guacamayo noble[2]​ o guacamayo de Hahn (Diopsittaca nobilis) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).[3]

Distribución geográfica

Es nativo de los llanos, sabanas y pantanos de Perú, Bolivia, Venezuela, las Guyanas y Brasil.[4]

Taxonomía

Fue descrita en 1758 por Carlos Linneo en la 10.ª edición de su obra Systema naturæ. Es la única especie del género Diopsittaca.[5]​ Se conocen tres subespecies:[3]

  • D. n. cumanensis (Lichtenstein, 1823) — desde el norte de Brasil y la cuenca del Amazonas al noreste de Brasil.
  • D. n. longipennis Neumann, 1931 — desde el sureste de Perú y el noreste de Bolivia al sureste de Brasil.
  • D. n. nobilis (Linnaeus, 1758) — desde el este de Venezuela a las Guayanas y el norte de Brasil.

Descripción

Como todos los guacamayos, el guacamayo noble tiene una larga y estrecha cola y posee pico grande. Su cuerpo está recubierto de un plumaje verde brillante, con una zona de plumas oscuras o azuladas en la cabeza, alrededor de la zona del pico. Las plumas verdes de la cola y las alas son más apagadas en la zona inferior. Sus hombros se recubren de plumas rojas al alcanzar la edad adulta. Sus ojos son anarajandos y la zona alrededor del pico está desprovista de plumas.

Alcanzan una longitud media de 30-35 cm. Son criados con frecuencia en cautividad para el comercio de mascotas. No son una especie amenazada, pero las poblaciones salvajes son vulnerables y han declinado a lo largo del tiempo debido a la destrucción de su hábitat. Actualmente su captura y el comercio de individuos salvajes es ilegal.

Referencias

  1. BirdLife International (2014). «Diopsittaca nobilis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 21 de agosto de 2016. 
  3. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. Online Book of Parrots - Genus Diopsittaca
  5. «Diopsittaca (TSN 714014)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Diopsittaca nobilis.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Diopsittaca nobilis.
  • Description of Hahn's
  • Photos of P. nobilis subspecies
  • Macaw Landing Foundation
  • AvianWeb - Macaw conservation status
  • Explanation of CITES bird regulations Archivado el 12 de diciembre de 2005 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q905913
  • Commonscat Multimedia: Diopsittaca nobilis / Q905913
  • Wikispecies Especies: Diopsittaca nobilis

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Diopsittaca_nobilis
  • BOLD: 110459
  • Avibase: A4E6B4817D915E2E
  • BioLib: 21961
  • BirdLife: 61958763
  • eBird: resmac2
  • EOL: 45510830
  • GBIF: 2479365
  • iNaturalist: 72814
  • ITIS: 714039
  • NCBI: 178888
  • Species+: 7416
  • UICN: 61958763
  • Xeno-canto: Diopsittaca-nobilis
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1827071
  • Wd Datos: Q905913
  • Commonscat Multimedia: Diopsittaca nobilis / Q905913
  • Wikispecies Especies: Diopsittaca nobilis