Eduardo Cuevas de la Peña

Eduardo Cuevas de la Peña

Director general de Seguridad
17 de abril de 1938-13 de marzo de 1939

Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1893
Mahón
Fallecimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Cuerpo de Asalto
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra civil española
[editar datos en Wikidata]

Eduardo Cuevas de la Peña (Mahón, 26 de febrero de 1893 - ¿?) fue un militar y policía español.

Biografía

Nacido en Mahón, ingresó en el Ejército y alcanzó el rango de capitán.[1]​ Posteriormente pasó al Cuerpo de Asalto. En julio de 1936 se encontraba al frente de una de las compañías de la Guardia de Asalto de Madrid.[2]​ Tras el estallido de la Guerra civil, se mantuvo fiel a la República. Llegó a mandar una columna en el sector de Navacerrada.[n. 1]

En 1937 fue nombrado comandante de la 8.ª División,[4][5]​ situada en el Frente del Centro, cerca de Madrid. Posteriormente estuvo al frente de la Guardia de Asalto en Barcelona,[6]​ puesto desde el cual fue responsable del desarme y la disolución de las Patrullas de Control anarquistas.[7]​ En enero de 1938 fue nombrado jefe de la Primera zona del Cuerpo de Seguridad.[8]​ Unos meses después, el 16 de abril fue nombrado Director General de Seguridad.[9][10]​ Algunos autores señalan que para esa fecha Cuevas de la Peña era miembro del PCE.[11][7]​ Acabaría alcanzando el rango de coronel. Tras el final de la contienda marchó al exilio.

Obras

  • —— (1940). Recuerdos de la Guerra de España, Montauban: Forestié.

Notas

  1. La columna «Cuevas» sirvió de base para la fundación de la 29.ª Brigada Mixta en octubre de 1936.[3]

Referencias

  1. de Paz Sánchez, 2004, p. 130.
  2. Ferrer Benimeli, 1996, p. 981n.
  3. Cancio Fernández, 2011, p. 55.
  4. Engel, 1999, p. 202.
  5. Zaragoza, 1983, p. 49.
  6. Alpert, 2013, p. 329.
  7. a b Bolloten, 1991, p. 493.
  8. "La Gaceta", ABC Madrid, pág. 4 (18 de enero de 1938)
  9. Bolloten, 1991, p. 606.
  10. Thomas, 1988, p. 874.
  11. Payne, 2004, p. 252.

Bibliografía

  • Alpert, Michael (2013). The Republican Army in the Spanish Civil War, 1936-1939. Cambridge University Press. 
  • Bolloten, Burnett (1991). The Spanish Civil War: Revolution and Counterrevolution. University of North Carolina Press. 
  • Cancio Fernández, Raúl C. (2011). Fuerzas especiales en la Guerra Civil Española: del XIV cuerpo de ejército guerrillero a las partidas requetés del Alto Tajo. Madrid: Ministerio de Defensa. 
  • de Paz Sánchez, Manuel (2004). Militares masones de España: diccionario biográfico del siglo XX. UNED Alzira-Valencia. 
  • Engel, Carlos (1999). Historia de las brigadas mixtas del Ejército Popular de la República. Almena Ediciones. 
  • Ferrer Benimeli, José Antonio (1996). La masonería en la España del siglo XX II. Universidad de Castilla La Mancha. ISBN 9788489492479. 
  • Payne, Stanley G. (2004). The Spanish Civil War, the Soviet Union, and Communism. Yale University Press. ISBN 0-300-10068-X. 
  • Thomas, Hugh (1988). La Guerra civil española: 1936-1939. Ed. Grijalbo. 
  • Zaragoza, Cristóbal (1983). Ejército Popular y Militares de la República, 1936-1939. Barcelona: Ed. Planeta. 


Predecesor:
Juan Ruiz Olazarán
Director general de Seguridad

17 de abril de 1938 - 13 de marzo de 1939
Sucesor:
Vicente Girauta Linares
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q24034781
  • Wd Datos: Q24034781