El caballero del Sol

Portada de la edición italiana de 1607

El caballero del Sol es una narración caballeresca espiritual[1]​ antes llamado libros de caballerías a lo divino o de aventura interior,[2]​ publicado en Medina del Campo en 1552 con el título de Peregrinación de la vida del hombre puesto en batalla debajo de los trabajos que sufrió el caballero del Sol en defensa de la Razón. Fue escrito por el presbítero Pedro Hernández de Villaumbrales, quien lo dedicó al Condestable de Castilla Pedro Fernández de Velasco y Tovar.[3]

Se tradujo al italiano y alemán.[4][5]​ De la edición alemana no se conserva ningún ejemplar.[6]

Resulta en la obra muy interesante el trasfondo histórico (las guerras italianas y la rivalidad entre el Emperador y Francisco I) que sirve de telón de fondo a una narración alegórica[7]

Referencias

  1. Herrán Alonso, 2008, pp. 266.
  2. Ruiz Galvez (2002). p. 55.  Falta el |título= (ayuda)
  3. Valero Moreno, 2010.
  4. Cejador y Frauca, 1915, p. 79.
  5. Schneider, 1898, pp. 203-205.
  6. Hernández de Villaumbrales, 1986, p. 66.
  7. Herrán Alonso, 2012.

Bibliografía

Ediciones de esta obra:

  • Hernández de Villaumbrales, Pedro (1552). de Millis, Guillermo, ed. Cauallero del Sol : Libro intitulado Peregrinacion de la vida del hōbre puesta en batalla debaxo d[e] los trabajos q̄ sufrió el Cauallero d[e]l Sol, en defensa d[e] la razō. Medina del Campo. OCLC 715924370. 
  • — (1584). Il cauallier del sole : che con l'arte militare dipinge la peregrinatione della vita humana, et le proprietá delle virtu, e de vitii, et come s'ha da viuere per ben morire (en italiano). Venecia: Fabio & Agostin Zoppini, Fratelli. OCLC 433774411. 
  • — (1611). Der Edele Sonnenritter, Giesen, por Gaspar Chemlin (en alemán). traductor: Mateo Hofstetter. 
  • — (1986). Peregrinación de la vida del hombre (novela alegórica del siglo XVI). Clásicos olvidados 9. Edición, introducción y notas de H. Salvador Martínez. Madrid: Fundación Universitaria Española. ISBN 9788473922708. OCLC 433987230. 

Sobre esta obra:

  • Cejador y Frauca, Julio (1915). Historia de la lengua y literatura castellana, época de Felipe II III. Madrid. 
  • Herrán Alonso, Emma (2007). «Entre el homo viator y el miles Christi, Itinerarios narrativos de la alegoría espiritual en la imprenta áurea». Cahiers d’études hispaniques médiévales 30: 107-121. 
  • — (2008). «La narrativa caballeresca espiritual». Amadís de Gaula : 500 años de libros de caballerías. Catálogo de la exposición, Madrid, Biblioteca Nacional de España: 265-270. Consultado el 4 de noviembre de 2014. 
  • — (2012). «Un libro para el Emperador: el "Libro del Caballero del Sol" de Hernández de Villaumbrales (1552)». Hispania Felix. Revista hispano-rumana de cultura y civilización de los Siglos de Oro 3: 52-110. 
  • Schneider, Adam (1898). Spaniens Anteil an der Deutschen Litteratur des 16 und 17 Jahrhunderts. Estrasburgo. 
  • Valero Moreno, Juan Miguel (1 de enero de 2010). «La vida santa de los caballeros: camino de perfección, flor de santidad. Reflexiones en torno al manuscrito 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca». Revista de Filología Románica. Consultado el 23 de julio de 2012. 

Enlaces externos

  • «El caballero del sol». Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5824127
  • Wd Datos: Q5824127