El jardín de la clase media

El jardín de la clase media
Ficha técnica
Dirección
  • Ezequiel César Inzaghi
Ayudante de dirección Soledad Mariel Fernández (asistente de dirección)
Producción Gustavo Corrado (productor ejecutivo)
Roberto Ferro (productor ejecutivo)
Diseño de producción Lucía De Stéfano
Guion Ezequiel César Inzaghi
Basada en la novela de Julio Pirrera Quiroga
Música Yair Hilal
Maquillaje Paola Cejas
Fotografía Ignacio Torres
Montaje Ernesto González López
Vestuario Mariela Conti
Efectos especiales Franco Burattini
Alberto Jaceniuk
Protagonistas Luciano Cáceres
Enrique Liporace
Leonor Manso
Jorge Martínez
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 2018
Género Crimen
Suspenso
Duración 101 minutos
Clasificación PM16
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El jardín de la clase media es una película de Argentina dirigida por Ezequiel César Inzaghi según su propio guion sobre la novela de Julio Pirrera Quiroga. Es la ópera prima del director, se estrenó el 6 de diciembre de 2018 y tuvo como actores principales a Luciano Cáceres. Eugenia Tobal , Enrique Liporace, Leonor Manso y Jorge Martínez.

Sinopsis

Una interna política en la que cunden el apriete salvaje, los cadáveres usados como mensajes mafiosos y el crimen del opositor. Cuando aparece el cadáver de una mujer en la casa de uno de los candidatos, su pareja lo investigará ayudada por el fiscal designado en la causa, intentará desentrañar el enigma que encierra el macabro mensaje y pronto comenzará a descubrirse una trama mafiosa, de impunidad y de espionaje, que involucra a las más altas esferas del poder político. [1][2]

Reparto

{{lista de columnas|

Comentarios

Horacio Bernades en Página 12 escribió:

« …un thriller político con ambiciones en varios terrenos, al que le falta el ajuste fino necesario para resultar convincente… trama, tan intrincada como los exponentes más enrevesados del género…Una de las apuestas de El jardín…es la de vincular lo supuestamente “alto” y respetable (las máscaras de los políticos) con los bajos fondos… Es muy complicado manejar con fluidez tantas subtramas, personajes y actores “de nombre”, y El jardín de la clase media queda apenas como un intento, que patina entre situaciones poco creíbles, actuaciones dispares (no sólo en términos de eficacia sino de ajuste al género), tonos oscilantes y más ambiciones que logros.»[2]

Alejandro Lingenti en La Nación opinó:

« Son muchos, y muy variados, los personajes involucrados en un negocio siniestro que requiere para funcionar complicidades, ambición desmedida y sobre todo mucha violencia…Su fortaleza principal son las actuaciones, particularmente las de Leonor Manso, una actriz solvente y experimentada capaz de componer con muchos matices a una astuta jefa de Inteligencia del Estado, y la de Luciano Cáceres, en un rol exigente (un legislador con estrechos lazos con el delito) que requiere trabajar a fondo la indolencia y la ambigüedad. Menos convincentes son algunos secundarios, atados por un guion que los ciñe al estereotipo. Cuando avanza empujada por la lógica del policial y se permite, como añadido que airea, coquetear con el humor negro…la historia es más atractiva que en los numerosos pasajes en los que subraya las miserias de "las altas esferas del poder", su costado más prescriptivo, generalista y solemne.»[1]

Referencias

  1. a b Lingenti, Alejandro (6 de diciembre de 2018). «El jardín de la clase media: thriller sobre el poder y la política». La Nación. Consultado el 20 de agosto de 2019. 
  2. a b Bernades, Horacio (7 de diciembre de 2018). «Thriller político con demasiadas ambiciones». Página 12. Consultado el 20 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

  • Información sobre El jardín de la clase media en el sitio Filmaffinity
  • Información sobre El jardín de la clase media en Internet Movie Data Base


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q108065252