Enric Batlle

Enric Batlle

Información personal
Nacimiento 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudio Batlle & Roig Architects
Proyectos representativos Parque de la Pegaso, Parque de la Trinidad
[editar datos en Wikidata]

Enric Batlle i Durany (Barcelona, 1956) es un arquitecto español. Estudió en la ETSAB, donde se tituló en 1981 y se doctoró en 2002. Trabaja en asociación con Joan Roig. Es profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés y de la Universidad Politécnica de Cataluña desde 1982.

Trayectoria

Sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de España (2008-2010), de Enric Batlle y Joan Roig.

Entre sus obras destacan: el Parque de la Pegaso (1982-1986), el puente de la calle Cristóbal de Moura en San Adrián de Besós (1986-1988), la zona de viandantes del centro de la ciudad francesa de Amiens (1992), el parque de Cataluña en Sabadell (1992), el Parque de la Trinidad (2000) y el Parque de Las Llamas en Santander (2007). También ha participado en la Expo de Zaragoza 2008 y en la Ciudad Deportiva del Futbol Club Barcelona en San Juan Despí.[1]​ Otros edificios suyos son: las oficinas para CMT e Interface en Barcelona, la torre Millenium en Sabadell, el hotel para Telefónica en Bell-lloc, la sede del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) en Barcelona, la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura en Murcia y diversos conjuntos de viviendas en San Baudilio de Llobregat, Castellar del Vallés, Viladecans, Sardañola del Vallés y Montgat.

Ha recibido el premio Lluís Domènech i Montaner de Teoría y Crítica de Arquitectura por su obra El Jardí de la Metròpoli. Del paisatge romàntic a l'espai lliure per una ciutat sostenible, así como diversos otros premios y distinciones: Premio Antonio Camuñas, 1990; Premio Delta FAD de diseño, 1991; Premio Andrea Palladio, 1993; Premio Bonaplata, 1993; Premio Europeo Espacio Público Urbano 2004; Premio WAF 2008 y 2009.[2]

Referencias

  1. «Enric Batlle Durany» (en catalán). Consultado el 7 de diciembre de 2013. 
  2. «Currículum vitae. Enric Batlle i Durany». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013. Consultado el 7 de diciembre de 2013. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q15284925
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 160267754
  • ISNI: 0000000107605350
  • BNE: XX849462
  • BNF: 16640327q (data)
  • CANTIC: 981058518387706706
  • GND: 1020154640
  • LCCN: nr2001004059
  • SUDOC: 146774086
  • ORCID: 0000-0002-8890-5132
  • Scopus: 57204813427
  • Wd Datos: Q15284925