Escifato

Escifato de Alejo III Ángelo (1195-1203). Moneda bizantina de un aspron de electro trachy, acuñada en Constantinopla. Peso: 4.97 gr.

Escifato es un término comúnmente usado en el campo numismático para referirse a las monedas cóncavas, en forma de cuencos o escudillas del Imperio bizantino, acuñadas entre los siglos xi y xiv, en cobre, plata, oro y sus aleaciones, como el vellón y el electro.[1]

Las razones de este tipo de emisiones no están claras, ya que obstaculizaron significativamente el proceso de fabricación al requerir una doble acuñación, aunque se señala que podría facilitarse mediante su apilamiento y, por lo tanto, su transporte a varios lugares del Imperio.[2]​ [3][4][5][6]

Escifato del emperador Isaac I Comneno (1057-1059). Histamenon nomisma de oro, acuñado en Constantinopla.

El uso de esta denominación se generalizó a lo largo del siglo XIX, aunque ya está documentado en documentos del sur de Italia en los siglos xi y xii, como una bula de Inocencio II (1130-1143). En cuanto a su etimología, se debate si su origen está en el griego σκύφος skyphos (“escudilla”, “cuenco”) o en la palabra árabe shafah (“canto”, “borde”), que se referiría al borde característico y prominente de los primeros especímenes de histamenon de oro.[7][8]

Una denominación alternativa, también ampliamente utilizada para este tipo de monedas del Imperio Bizantino, es trachy (plural τραχέα, trachea), que significa “áspero” o "“desigual” y que se origina en la expresión griega νόμισμα τραχύ (nomisma trachy), y que generalmente aparece asociado con el nombre de algunas de estas monedas, como es el caso del hiperpirón trachy, el aspron trachy, etc.[9][10][11]

Véase también

Referencias

  1. «Scyphate». Forum Ancient Coins (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  2. Bendall, S.; Sellwood, D. (1978). «The Method of Striking Scyphate Coins Using Two Obverse Dies: In the Light of an Early Thirteenth Century Hoard]".». The Numismatic Chronicle. 7ª (en inglés). Vol 18 (138). pp. 93-104. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  3. Vicente, J. R. (2014). «Las monedas copa bizantina». Curiosidades Numismaticas. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  4. Trivero Rivera, Alberto (2009). «Ipotesi circa la tecnica di coniazione dei trachy» (pdf). Monete Antiche (43). Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  5. Bendall, Simon (junio de 1998). «The double striking of late Byzantine concave coins». The Celator (en inglés) (6): 202-26. 
  6. Markowitz, Mike. «Why did Byzantine Coinage Become Cup-shaped in the XIth Century?». (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  7. Grierson, 1999, p. 59.
  8. Kazhdan, 1991), p. 1857.
  9. «Trachy». Forum Ancient Coins (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  10. Trachy. «Tipos de monedas bizantinas». tesorillo.com. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  11. Kazhdan, 1991, pp. 1857, 2101.

Bibliografía

  • Grierson, Philip (1999). Byzantine coinage (en inglés). Dumbarton Oaks. ISBN 978-0-88402-274-9. 
  • Grierson, Philip (1971). «Nummi scyphati. The Story of a Misunderstanding». The Numismatic Chronicle. 7ª (en inglés) 11: 253-260. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  • Kazhdan, Alexander Petrovich, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504652-6. 
  • Metcalf, Michael (1961). «Byzantine Scyphate Bronze Coinage in Greece». The Annual of the British School at Athens (en inglés) 56: 42-63. Consultado el 3 de mayo de 2020. 
  • Sabatier, Justin (1862). Description générale des monnaies byzantines frappées sous les Empereurs d'Orient (en francés). París. Consultado el 3 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

  • Scyphate y "trachy". Catálogo con imágenes y descripciones en Coin Archives.
  • Monedas bizantinas catalogadas por oren cronológico de emperadores
  • Monedas bizantinas catalogadas según el salvado de Sear: Byzantine Coins & Their Values
  • Digital Library Numis Archivado el 5 de julio de 2018 en Wayback Machine. (bibliografía en línea de numismática bizantina)
  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Scyphate» de Wikipedia en gallego, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2541777
  • Commonscat Multimedia: Scyphate / Q2541777

  • Identificadores
  • LCCN: sh85119190
  • NLI: 987007565758705171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q2541777
  • Commonscat Multimedia: Scyphate / Q2541777