FIBA AmeriCup de 2017

FIBA AmeriCup de 2017
Baloncesto
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Córdoba, Argentina
Bandera de Argentina Bahia Blanca, Argentina
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Fecha 25 de agosto al 3 de septiembre
Edición 18.ª
Organizador FIBA Américas
Palmarés
Campeón Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Subcampeón Bandera de Argentina Argentina
Tercero Bandera de México México
Cuarto Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses
MVP Bandera de Estados Unidos Jameel Warney
Datos estadísticos
Participantes 12
Partidos 22
Cronología
Bandera de México Ciudad de México 2015 Bandera de ArgentinaBandera de ColombiaBandera de Uruguay Argentina
Colombia
Uruguay 2017
Bandera de Brasil Recife 2022
Sitio oficial
[editar datos en Wikidata]

La FIBA AmeriCup de 2017, también conocida como la Copa de las Américas o la Copa de la FIBA Américas, fue la 18.ª edición del torneo internacional de baloncesto más importante del continente americano a nivel de selecciones, antiguamente conocido como el «Campeonato FIBA Américas». Luego del Baloncesto en los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Baloncesto, es el torneo de más relevancia para los equipos nacionales del continente americano, y es el torneo de mayor importancia que se juega dentro del continente.

Esta fue la primera vez en la historia de la competición que el torneo no servirá de clasificación a los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Baloncesto. En cambio, otorgó siete plazas para los Juegos Panamericanos de 2019.[1]​ Como Estados Unidos clasificaba automáticamente al torneo olímpico y al mundial, no participaba en el torneo americano desde 2007.

Clasificación

Diez equipos clasificaron a través de los torneos preliminares realizados en sus respectivas zonas durante el 2016. Canadá y Estados Unidos clasificaron automáticamente, como los dos únicos miembros de la zona norteamericana. Brasil ganó su cupo al ser subcampeón del Campeonato Sudamericano, sin embargo, por una sanción de FIBA no participará de la copa, el 23 de julio de 2017 FIBA Américas le levantó la suspensión condicionalmente a Brasil.[2]

Calendario de clasificación
Competición Fecha Sede Plazas Equipos clasificados
Norteamérica 2 Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Centrobasket 19 – 25 de junio de 2016 Bandera de Panamá Panamá 5 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de México México
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses
Campeonato Sudamericano 26 de junio – 2 de julio de 2016 Bandera de Venezuela Caracas 5 Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Brasil Brasil

Modo de disputa

El torneo cuenta con dos etapas, los grupos y el final four. Los grupos se disputaron en tres países distintos, donde los equipos se dividen en grupos de cuatro equipos cada uno y se enfrentan todos contra todos una vez.[2]​ El final four se disputó en Argentina, clasificando automáticamente al seleccionado de dicho país para la instancia. Los restantes 3 cupos al Final Four se dirimen en los grupos, clasificando los mejores ubicados de cada grupo.[3]

Calendario y sedes

El torneo se disputó del 25 de agosto al 3 de septiembre.[3]

Primera fase
Final four

Grupos

El sorteo de los grupos tuvo lugar el 20 de abril.[4]​ Entre paréntesis se indica la posición en el Ranking Mundial FIBA.[5]​ En negrita se denota al equipo local en dicho grupo.

Grupo A Grupo B Grupo C
Bandera de Brasil Brasil Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses (59) Bandera de la República Dominicana República Dominicana (18)
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico (17) Bandera de Argentina Argentina (6) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (1)
Bandera de México México (19) Bandera de Venezuela Venezuela (15) Bandera de Panamá Panamá (33)
Bandera de Colombia Colombia (91) Bandera de Canadá Canadá (24) Bandera de Uruguay Uruguay (26)

Primera ronda

     – Clasificados a las semifinales.

Grupo A

# Equipo PJ G P PE PP Dif Pts
1.° Bandera de México México 3 3 0 250 212 +38 6
2.° Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 3 2 1 246 221 +25 5
3.° Bandera de Brasil Brasil 3 1 2 232 262 -30 4
4.° Bandera de Colombia Colombia 3 0 3 216 249 -33 3

Los horarios corresponden al huso horario del Medellín, Colombia, UTC–5.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
25 de agosto, 17:30 Puerto Rico Bandera de Puerto Rico 66–69 Bandera de México México Medellín
Parciales: 15–12, 16–27, 20–16, 15–14
Estadísticas

M. Rosario 14
J. Díaz 10
A. Abreu 6

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

24 A. Pérez
7 H. Hernández
3 G. Giron

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Argentina Juan Fernández
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Cuba Jorge Cabrera
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
25 de agosto, 20:00 Brasil Bandera de Brasil 76–74 Bandera de Colombia Colombia Medellín
Parciales: 20–17, 16–16, 14–15, 26–26
Estadísticas

L. Meindl 19
B. Caboclo 11
F. De Assis 6

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

17 J. Tello
11 B. Angola
3 J. Tello

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez
Bandera de Estados Unidos Matthew Myers
Bandera de Ecuador Carlos Peralta
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
26 de agosto, 17:30 México Bandera de México 99–76 Bandera de Brasil Brasil Medellín
Parciales: 22–19, 19–14, 30–23, 28–20
Estadísticas

L. Mata 17
L. Mata 7
A. Pérez 7

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

19 L. Meindl
6 J. Batista
7 F. De Assis

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Ecuador Carlos Peralta
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
26 de agosto, 20:00 Colombia Bandera de Colombia 72–91 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Medellín
Parciales: 26–26, 10–21, 14–23, 22–21
Estadísticas

M. Jackson 20
J. Tello 7
J. Tello 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

15 C. Rivera
7 E. Andújar
4 C. Rivera

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Argentina Juan Fernández
Bandera de Estados Unidos Matthew Myers
Bandera de Uruguay Richard Pereira
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
27 de agosto, 15:30 Brasil Bandera de Brasil 80–89 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Medellín
Parciales: 14–18, 17–17, 23–27, 26–27
Estadísticas

L. Meindl 17
L. Meindl 6
F. De Assis 8

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

23 A. Rodríguez
7 E. Andújar
3 A. Abreu

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez
Bandera de Ecuador Carlos Peralta
Bandera de Uruguay Richard Pereira
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
27 de agosto, 18:00 México Bandera de México 82–70 Bandera de Colombia Colombia Medellín
Parciales: 17–15, 21–22, 22–21, 22–12
Estadísticas

J. Gutiérrez 24
L. Mata 7
J. Gutiérrez 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

16 B. Angola
7 H. Mosquera
9 H. Atencia

Pabellón: Coliseo Iván de Bedout
Árbitros:
Bandera de Uruguay Andrés Bartel
Bandera de Cuba Jorge Cabrera
Bandera de Estados Unidos Matthew Myers

Grupo B

# Equipo PJ G P PE PP Dif Pts
1.° Bandera de Argentina Argentina 3 3 0 263 206 +57 6
2.° Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses 3 1 2 225 261 -36 4
3.° Bandera de Canadá Canadá 3 1 2 232 241 -9 4
4.° Bandera de Venezuela Venezuela 3 1 2 214 226 -12 4

Los horarios corresponden al huso horario del Bahía Blanca, Argentina, UTC–3.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
27 de agosto, 19:30 Islas Vírgenes Estadounidenses Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos 83–71 Bandera de Canadá Canadá Bahía Blanca
Parciales: 20–16, 15–14, 28–19, 20–22
Estadísticas

W. Hodge 25
J. Gray 8
W. Hodge 8

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

10 O. Hanlan
10 X. Rathan-Mayes
6 X. Rathan-Mayes

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Brasil Fabiano Huber
Bandera de Colombia Rodrigo Mejía
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
27 de agosto, 22:00 Argentina Bandera de Argentina 67–62 Bandera de Venezuela Venezuela Bahía Blanca
Parciales: 12–14, 16–18, 18–11, 21–19
Estadísticas

G. Deck 16
G. Deck 6
F. Campazzo 9

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

16 J. Cox
7 J. Cox
4 G. Vargas

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Brasil Marcos Benito
Bandera de Puerto Rico Jesed Díaz
Bandera de México Krishna Domínguez
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
28 de agosto, 19:30 Canadá Bandera de Canadá 86–92 Bandera de Argentina Argentina Bahía Blanca
Parciales: 16–25, 24–17, 15–11, 24–26 (T.E.: 7–13)
Estadísticas

B. Heslip 24
A. Nicholson 18
X. Rathan-Mayes 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

23 F. Campazzo
9 G. Deck
6 F. Campazzo

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Brasil Marcos Benito
Bandera de México Krishna Domínguez
Bandera de Colombia Rodrigo Mejía
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
28 de agosto, 22:00 Venezuela Bandera de Venezuela 86–84 Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses Bahía Blanca
Parciales: 23–21, 24–21, 16–14, 23–28
Estadísticas

J. Cox 23
N. Colmenares 14
J. Cox 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

24 W. Hodge
6 J. Simmons
7 W. Hodge

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Puerto Rico Jesed Díaz
Bandera de Brasil Fabiano Huber
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
29 de agosto, 19:30 Venezuela Bandera de Venezuela 66–75 Bandera de Canadá Canadá Bahía Blanca
Parciales: 16–13, 11–16, 21–19, 18–27
Estadísticas

J. Cox 22
N. Colmenares 13
G. Vargas 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

22 X. Rathan-Mayes
11 D. Pierre
8 X. Rathan-Mayes

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Brasil Marcos Benito
Bandera de Brasil Fabiano Huber
Bandera de Estados Unidos Jonathan Sterling
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
29 de agosto, 22:00 Islas Vírgenes Estadounidenses Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos 58–104 Bandera de Argentina Argentina Bahía Blanca
Parciales: 10–29, 17–19, 17–35, 14–21
Estadísticas

J. Simmons 13
S. Adams 10
K. Hart 3

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

19 L. Redivo
6 N. Brussino
7 L. Vildoza

Pabellón: Estadio Osvaldo Casanova
Árbitros:
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Puerto Rico Jesed Díaz
Bandera de Colombia Rodrigo Mejía

Grupo C

# Equipo PJ G P PE PP Dif Pts
1.° Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3 3 0 243 178 +65 6
2.° Bandera de Uruguay Uruguay 3 2 1 211 199 +12 5
3.° Bandera de la República Dominicana República Dominicana 3 1 2 199 202 -3 4
4.° Bandera de Panamá Panamá 3 0 3 288 262 -74 3

Los horarios corresponden al huso horario del Montevideo, Uruguay, UTC–3.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
28 de agosto, 18:00 Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 97–56 Bandera de Panamá Panamá Montevideo
Parciales: 27–10, 22–15, 21–13, 27–18
Estadísticas

D. Hilliard, J. Holmes 17
M. Plumlee 12
L. Drew II 7

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

19 G. Forbes
10 T. Bishop Jr
3 G. Forbes

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Argentina Fernando Sampietro
Bandera de México Omar Bermúdez
Bandera de Colombia José Melgarejo
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
28 de agosto, 20:30 República Dominicana Bandera de la República Dominicana 57–66 Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo
Parciales: 7–23, 25–9, 10–14, 15–20
Estadísticas

E. Santana 15
S. Rojas, E. Santana 6
E. Santana 2

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

23 J. Granger
9 E. Batista
8 J. Granger

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Brasil Guilherme Locatelli
Bandera de Canadá Matthew Kallio
Bandera de Argentina Fabricio Vito
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
29 de agosto, 18:00 Panamá Bandera de Panamá 64–86 Bandera de la República Dominicana República Dominicana Montevideo
Parciales: 22–27, 19–18, 6–18, 17–23
Estadísticas

T. Bishop Jr 20
J. Levy 9
J. Carter 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

19 V. Liz
13 A. Delgado
8 G. Solano

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Argentina Fabricio Vito
Bandera de México Omar Bermúdez
Bandera de Brasil Fernando Oliviera
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
29 de agosto, 20:30 Uruguay Bandera de Uruguay 66–74 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Montevideo
Parciales: 20–11, 12–23, 18–16, 16–24
Estadísticas

E. Batista 22
E. Batista 14
J. Granger 6

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

16 C. Williams
14 J. Warney
4 L. Drew II

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Brasil Guilherme Locatelli
Bandera de Canadá Matthew Kallio
Bandera de Argentina Fernando Sampietro
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
30 de agosto, 18:00 República Dominicana Bandera de la República Dominicana 56–72 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Montevideo
Parciales: 13–20, 15–18, 12–16, 16–18
Estadísticas

A. De León 15
S. Rojas 11
G. Solano, A. De León 3

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

15 C. Williams
9 J. Warney
4 L. Drew II

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Brasil Guilherme Locatelli
Bandera de México Omar Bermúdez
Bandera de Canadá Matthew Kallio
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
30 de agosto, 20:30 Panamá Bandera de Panamá 68–79 Bandera de Uruguay Uruguay Montevideo
Parciales: 15–20, 14–22, 15–29, 24–8
Estadísticas

T. Bishop Jr 19
J. Carter 14
E. Luzcando 8

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

20 J. Granger
6 J. Granger
6 J. Granger

Pabellón: Palacio Contador Gastón Guelfi
Árbitros:
Bandera de Argentina Fernando Sampietro
Bandera de Brasil Fernando Oliviera
Bandera de Argentina Fabricio Vito

Final Four

Semifinales Final
    
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  90
 Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses  62
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos  81
 Bandera de Argentina Argentina  76
 Bandera de México México  67
 Bandera de Argentina Argentina  84 Tercer lugar
 
 Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses  65
 Bandera de México México  79

Semifinales

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
2 de septiembre, 18:30 Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 90–62 Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses Córdoba
Parciales: 22–10, 22–17, 18–15, 28–20
Estadísticas

Munford 20
Munford 10
Drew II 7

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

12 Martinez
5 tres jugadores
6 Hodge, Rivera

Pabellón: Orfeo Superdomo
Árbitros:
Bandera de Brasil Guillerme Locatelli
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
2 de septiembre, 21:00 Argentina Bandera de Argentina 84–67 Bandera de México México Córdoba
Parciales: 21–18, 18–18, 23–15, 22–16
Estadísticas

Garino 20
Brussino, Deck 8
Campazzo 9

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

19 Cruz
7 Benítez
4 Cruz

Pabellón: Orfeo Superdomo
Árbitros:
Bandera de Brasil Guillerme Locatelli
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez

Tercer puesto

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
3 de septiembre, 18:30 Islas Vírgenes Estadounidenses Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos 65–79 Bandera de México México Córdoba
Parciales: 7–20, 19–19, 23–22, 16–18
Estadísticas

Hodge 20
Edwin 7
three players 3

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

22 Cruz
11 Hernández
6 Pérez

Pabellón: Orfeo Superdomo
Árbitros:
Bandera de Brasil Marcos Benito
Bandera de Puerto Rico Jesed Díaz
Bandera de Canadá Matthew Kallio

Final

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
3 de septiembre, 21:00 Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 81–76 Bandera de Argentina Argentina Córdoba
Parciales: 15–22, 12–20, 23–14, 31–20
Estadísticas

Warney 21
Warney 7
Marshall 7

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

26 Brussino
8 Garino
6 Brussino

Pabellón: Orfeo Superdomo
Árbitros:
Bandera de Brasil Guillerme Locatelli
Bandera de Panamá Julio Anaya
Bandera de Uruguay Alejandro Sánchez


Bandera de Estados Unidos
Campeón
Estados Unidos
7.º título


Clasificación final

Pos. Equipo Balance
01 !Medalla de oro Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5–0
02 !Medalla de plata Bandera de Argentina Argentina 4–1
03 !Medalla de bronce Bandera de México México 4–1
4.º Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes Estadounidenses 1–4
5.º Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 2–1
6.º Bandera de Uruguay Uruguay 2–1
7.º Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1–2
8.º Bandera de Canadá Canadá 1–2
9.º Bandera de Venezuela Venezuela 1–2
10.º Bandera de Brasil Brasil 1–2
11.º Bandera de Colombia Colombia 0–3
12.º Bandera de Panamá Panamá 0–3

     – Clasificados a los Juegos Panamericanos de 2019.[6]

Quinteto Ideal

Posición Jugador País Altura Edad
Base Facundo Campazzo Bandera de Argentina Argentina 1,81 m (5-11) 26
Escolta Francisco Cruz Bandera de México México 1,90 m (6-3) 27
Ala-Pívot Nicolás Brussino Bandera de Argentina Argentina 2,00 m (6-7) 24
Ala-Pívot Darrun Hilliard Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1,98 m (6-6) 24
Pívot Jameel Warney (MVP) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2,03 m (6-8) 23

Referencias

  1. La Copa de América de la FIBA anuncia sus sedes - El Nuevo Día, 2 de abril de 2017
  2. a b FIBA.com. «Argentina, Colombia y Uruguay serán sedes de la FIBA AmeriCup 2017». Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 16 de abril de 2017. «El Campeonato Sudamericano 2016 clasificó a cinco equipos a la FIBA AmeriCup 2017, incluyendo a Brasil, federación nacional actualmente sirviendo una suspensión.» 
  3. a b «Sistema de Competencia». FIBA.basketball. Consultado el 29 de agosto de 2017. 
  4. FIBA. «Resultados del Sorteo de la FIBA AmeriCup 2017». Archivado desde el original el 21 de abril de 2017. Consultado el 21 de abril de 2017. 
  5. FIBA World Ranking Archivado el 14 de julio de 2016 en Wayback Machine.. Prensa FIBA, 21-04-2017
  6. basquetplus.com. «Ya están definidos los clasificados para los Panamericanos 2019». Consultado el 31 de agosto de 2017. 

Véase también

  • Ver el portal sobre Baloncesto Portal:Baloncesto. Contenido relacionado con Baloncesto.

Enlaces externos

  • Sitio web oficial de FIBA Archivado el 4 de noviembre de 1996 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q25174339
  • Wd Datos: Q25174339