Fernando Andrade

Fernando Andrade


Congresista de la República del Perú
por Lima Metropolitana
27 de julio de 2011-26 de julio de 2016


Alcalde de Miraflores
1 de enero de 2003-31 de diciembre de 2006
Predecesor Germán Krüger
Sucesor Manuel Masías

1 de enero de 1996-31 de diciembre de 1998
Predecesor Alberto Andrade
Sucesor Luis Bedoya de Vivanco


2.º Presidente de Somos Perú
1 de marzo de 2010-1 de marzo de 2015
Predecesor Alberto Andrade
Sucesor Patricia Li Sotelo


Secretario General de Somos Perú
1 de marzo de 2015-31 de marzo de 2017
Sucesor Juan Carlos Zurek

Información personal
Nombre completo Fernando Juan Andrade Carmona
Nacimiento 16 de septiembre de 1951 (72 años)
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alberto Andrade Blanco
Delicia Carmona Castillo
Familiares Alberto Andrade (hermano)
Educación
Educado en Universidad Nacional de Ingeniería
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Somos Perú
[editar datos en Wikidata]

Fernando Juan Andrade Carmona (Lima, 16 de septiembre de 1951) es un ingeniero, economista y político peruano. Fue congresista de la república durante el periodo 2011-2016 y alcalde del distrito de Miraflores en 2 periodos.

Biografía

Nació en la ciudad de Lima, el 16 de septiembre de 1951. Es hijo de Alberto Andrade Blanco y de Delicia Carmona Castillo, es también hermano del ex-alcalde de Lima, Alberto Andrade.

Realizó sus estudios en el Colegio Champagnat. Luego estudió la carrera de Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería y una maestría en St. Mary's University ubicado en Texas, Estados Unidos.[1]

Carrera política

Fue cofundador del Partido Democrático Somos Perú junto a su hermano Alberto Andrade. Dentro del partido ejerció como secretario general en 2015 y luego como presidente del partido desde el 2010 hasta el 2015.[2]

Alcalde de Miraflores

Inició su carrera política en las elecciones municipales de 1995 como candidato a la alcaldía del distrito de Miraflores por Somos Perú y logró resultar elegido como alcalde para el periodo 1995-1998.[3]

Durante su gestión municipal, es reconocido por haber construido parques y skateparks en el distrito, además de crear el Centro Comercial Larcomar.

El 17 de diciembre de 1996, Andrade fue uno de los rehenes durante la Toma de la Residencia del Embajador de Japón por parte de militantes armados del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Esa misma noche, Andrade logró salvarse a escapar del secuestro a través de una ventana de la residencia.

Intentó ser reelegido como alcalde en 1998, sin embargo, no tuvo éxito tras el triunfo de Luis Bedoya de Vivanco. Esto se debió al trato de Bedoya junto con el cuestionado Vladimiro Montesinos, donde ambos planearon perjudicar la candidatura de Andrade.[4]

En las elecciones municipales del 2002, volvió a postular a la alcaldía de Miraflores y fue nuevamente elegido para el periodo 2003-2006.[5]

Se presentó como candidato a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales del 2010[6]​, donde finalmente quedó en el cuarto lugar de los comicios.[7]

Congresista de la República

En las elecciones generales del año 2011, Andrade decidió formar parte de la Alianza Perú Posible liderada por Alejandro Toledo como el candidato presidencial. Andrade postuló al Congreso de la República en las elecciones parlamentarias y resultó elegido como congresista de la república, con 40,772 votos, para el periodo parlamentario 2011-2016.[8]

Durante su labor parlamentaria, fue presidente de la Comisión de Educación (2011-2012), presidente de la Comisión de Descentralización (2011-2016) y presidente de la Comisión de Economía (2011-2013).[9]​ También presidió la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (2011-2012).

Tras terminar su periodo legislativo, Andrade decidió luego formar parte de la Alianza para el Progreso del Perú liderada por César Acuña y postular a la reelección como congresista.[10]​ Durante la campaña, Andrade se dedicó a defender a Acuña de todos sus cuestionamientos.[11][12]​ Culminando los resultados obtuvo 9 716 votos validos. Andrade no resultó reelegido y apoyó luego la candidatura presidencial de Pedro Pablo Kuczynski.[13][14][15]

Referencias

  1. «Descubre el lado B del congresista Fernando Andrade». América Noticias. 
  2. «Fernando Andrade tomará las riendas de Somos Perú». Panamericana. 
  3. «Infogob - Elecciones Municipales de 1995». 
  4. «Reunión de Luis Bedoya de Vivanco, Tomás Gonzales y Vladimiro Montesinos». LUM - Centro de Documentación e Investigación. 
  5. «Elecciones Municipales del 2002». Infogob. 
  6. «Fernando Andrade presenta candidatura a la Municipalidad de Lima». RPP. 
  7. «Fernando Andrade expresa desconfianza en resultados de las encuestas». Andina. 
  8. «Congresistas 2011-2016». 
  9. «Fernando Andrade presidirá la Comisión de Economía del Congreso». Gestión. 
  10. «Fernando Andrade: "Aliarnos con César Acuña fue la mejor decisión"». Canal N. 
  11. «Andrade: "César Acuña entregó dinero como ayuda humanitaria"». El Comercio. 
  12. «Andrade descarta renunciar a candidatura con partido de Acuña». El Comercio. 
  13. «Somos Perú rompió alianza con partido de Acuña, dice Andrade». El Comercio. 
  14. «Somos Perú se opondrá a eventual apoyo de César Acuña a Keiko Fujimori». RPP. 
  15. «Fernando Andrade confirma su apoyo a PPK para la segunda vuelta». América Noticias. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5859176
  • Commonscat Multimedia: Fernando Andrade Carmona / Q5859176

  • Wd Datos: Q5859176
  • Commonscat Multimedia: Fernando Andrade Carmona / Q5859176