Flora Rodríguez de Gobbi

Para otros miembros de la familia Gobbi, véase Gobbi.
Flora Rodríguez de Gobbi
Información personal
Nombre de nacimiento Flora Hortensia Rodríguez de Gobbi
Nacimiento ca. 1 de julio de 1885
Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de julio de 1952 (est. 67 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina y chilena
Familia
Cónyuge Alfredo Eusebio Gobbi
Hijos Alfredo Gobbi
Información profesional
Ocupación Cantante, actriz, bailarina
Años activa 1900-1940
Género Tango
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas Victor, Odeon
Artistas relacionados Los Gobbi, Alfredo Eusebio Gobbi, Ángel Villoldo
[editar datos en Wikidata]
"El criollo falsificado" (El porteñito)
(A. Villoldo)
La letra es una parodia de los inmigrantes italianos que buscaban identificarse como "porteños".

¿Problemas al reproducir este archivo?

Flora Hortensia Rodríguez de Gobbi (Chile, ca. 1885-Buenos Aires, 22 de julio de 1952) fue una destacada cantante, actriz y bailarina chilena de tango, que se radicó en Buenos Aires en 1905. Allí se casó con el también músico y artista Alfredo Eusebio Gobbi con quien formó un famoso dúo conocido como Los Gobbi o Los Reyes del Gramófono, que grabó gran cantidad de discos en las dos primeras décadas del siglo XX y fueron uno de los artistas más exitosos de los primeros años del tango, durante la llamada Guardia Vieja. Flora Gobbi fue la primera cantantre en grabar tangos en 1905 y una de las fundadoras de la cancionística del tango.

Su hijo Alfredo Gobbi, fue también un famoso músico de tango en la década de 1940.

Biografía

Flora Rodríguez nació en Chile cerca de 1885. De muy joven se dedicó al teatro. Estando de gira en Buenos Aires, a comienzo del siglo XX, conoció al músico y comediante Alfredo Eusebio Gobbi, con quien se casó en 1905.

Desde entonces ambos se especializaron en actuaciones musicales cómicas, en las que interpretaban canciones camperas y tangos, en el momento que el tango estaba en formación, adoptando el nombre de "Los Gobbi".

Fueron uno de los primeros artistas argentinos en grabar cilindros para fonógrafo y discos para gramófono y por el éxito obtenido y la cantidad grabada en las dos primeras décadas del siglo XX, se presentaban como "Los Reyes del Gramófono". Entre los autores que grabaron se encuentran canciones de Ángel Villoldo, Eugenio G. López, Diego Munilla, Francisco Romeral, Saúl Salinas, etc.

Los Gobbi viajaron por toda América y Europa difundiendo internacionalmente el tango. En 1926 formó un trío vocal con Agustín Irusta y Roberto Fugazot.

Relaciones familiares

Su hijo, Alfredo Gobbi fue también un célebre director de orquesta de tango.

Referencias


Referencias

  • «Alfredo Eusebio Gobbi». Todo Tango. Consultado el 20 de octubre de 2013. 
  • Beller, Daniel. «Los Gobbi, "Los Reyes del Gramofón"». Todo Tango. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013. Consultado el 20 de octubre de 2013. 
  • Indart, Hugo. «Los Gobbi». Latinoamerica Viva. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  • «Flora Rodríguez de Gobbi». El Tango y sus Invitados. Consultado el 20 de octubre de 2013. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Grabaciones originales de tangos de la Vieja Guardia.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q16568220
  • Wd Datos: Q16568220