Graciela Olmos

Graciela Olmos
Información personal
Nombre de nacimiento Marina Aedo
Apodo La Bandida Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres "Graciela Olmos"
"La Bandida"
Nacimiento 10 de diciembre de 1895(?)
Bandera de México Casas Grandes, Chihuahua, México
Casas Grandes (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de mayo de 1962 (66 años)
Bandera de México Ciudad de México, México.
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Cantautora, soldadera, traficante, prostituta y proxeneta
Seudónimo "Graciela Olmos"
"La Bandida"
Instrumentos Voz, guitarra
[editar datos en Wikidata]

Marina Aedo conocida como Graciela Olmos (Casas Grandes, Chihuahua 10 de diciembre(?) de 1895 - Ciudad de México, 31 de mayo de 1962[1]​), fue una soldadera, traficante en el tiempo de la revolución mexicana. Prostituta y proxeneta en la etapa posrevolucionaria en la ciudad de México, además de cantautora en ambas etapas. Su historia ha sido retratada en la novela histórica "La Bandida: La meretriz más poderosa en la historia de México" de la autora Magdalena González Gámez.[2][3]​ También su historia de vida ha sido adaptada para la realización de la telenovela: La bandida, protagonizada por la actriz Sandra Echeverría en el papel de Graciela Olmos.[4][5]

Figura importante en la cultura mexicana especialmente por su aportación musical, en la que destaca su corrido "El Siete Leguas" o "Siete Leguas", pero también "El corrido de Durango", El corrido "Benjamín Argumedo", La enramada, Carabela y otras canciones.[6]​ Además tuvo contacto y amistad con muchas personas prominentes de la política y la cultura en México y Latinoamérica como Agustín Lara, Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez, Miguel Alemán Valdés, Diego Rivera, Pablo Neruda, Luis Castro "el Soldado", Silverio Pérez, por mencionar algunos.[7][8]


Referencias

  1. «31.05.2018: Fallecimiento de la compositora Graciela Olmos, La bandida (1962)». Fonoteca Nacional. Archivado desde el original el 15 de junio de 2020. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  2. «Autores - Magdalena González Gámez». Megustaleer. Archivado desde el original el 16 de junio de 2020. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  3. «Google libros - La bandida - Magdalena González Gámez». Google libros. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  4. «“La bandida”, la historia de Graciela Olmos». El Espectador. Consultado el 18 de junio de 2020. 
  5. «Sandra Echeverría habla de su peculiar personaje al que le dio vida en la serie biográfica ‘La Bandida’.». Azteca Uno. Consultado el 18 de junio de 2020. 
  6. «Artistas: Olmos, Graciela». La Colección Strachwitz Frontera. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  7. «A la luz, la increíble historia de Graciela Olmos, La Bandida». La Jornada. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  8. «La 'reina madre' del burdel». El Periodico. Consultado el 15 de junio de 2020. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q96334199
  • Wd Datos: Q96334199