Héctor Giraldo Gálvez

Héctor Giraldo Gálvez
Información personal
Nacimiento 1949
Fresno, Tolima
Fallecimiento 29 de marzo de 1989
Bogotá
Causa de muerte Asesinato
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Nora Bergsneider
[editar datos en Wikidata]

Héctor Giraldo Gálvez (Fresno, Tolima, 1949-Bogotá, 29 de marzo de 1989) fue un abogado y periodista colombiano, asesinado por el Cartel de Medellín.[1][2][3]

Biografía

Nacido en Fresno (Tolima), vivió en Manizales y Bogotá, donde se graduó como abogado de la Universidad Nacional. Hizo judicatura en Bucaramanga, donde practicaba esquí acuático y fue el primer campeón de ese deporte En 1965 se vinculó al periódico El Espectador, donde ejerció como abogado y columnista.[4]

Fue el abogado de la familia Cano, tras el asesinato del director del periódico El Espectador, Guillermo Cano Isaza,[5]​ lo cual sumado a las investigaciones que con Cano realizó sobre Pablo Escobar,[6]​ sería el motivo por el cual sería asesinado Giraldo.[7][8][9]​ Investigó también los escándalos del Grupo Grancolombiano, del banquero Jaime Michelsen, por lo cual sería premiado por el Círculo de Periodistas de Bogotá.[10]

Obras

  • La reforma laboral (1969).[11]
  • La prensa y la ley (1979).[12]

Asesinato

Fue asesinado en Bogotá en la carrera 24 con avenida Chile, por sicarios en motocicletas cuando se dirigía a los juzgados.[13][14][15][16]

En su crimen estuvo implicado Luis Carlos Molina Yepes, testaferro de Pablo Escobar.[17]

Referencias

  1. Comunicaciones. «Héctor Giraldo, un investigador incansable». flip.org.co. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  2. «1989: Año del terror en Colombia». Eje21. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  3. Service, James Brooke, New York Times News. «COLOMBIAN PAPER STICKS TO MISSION». chicagotribune.com (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  4. Espectador, El (12 de abril de 2020). «El legado de Héctor Giraldo». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  5. Duzán, María Jimena (1992). Crónicas que matan. Tercer Mundo Editores. ISBN 978-958-601-416-8. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  6. Martínez, Astrid María Legarda (21 de octubre de 2015). El verdadero Pablo: Sangre, traición y muerte.... Ediciones y Distribuciones Dipon Ltda. ISBN 978-958-8243-49-8. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  7. «Crímenes Contra Periodistas, Proyecto Impunidad.». www.mamacoca.org. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  8. Canal 1 (17 de diciembre de 2016). «30 años de impunidad en asesinato de Guillermo Cano». Canal 1. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  9. Cardona, Jorge (27 de julio de 2012). Días de memoria. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-758-135-5. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  10. Espectador, El (15 de abril de 2020). «Se cumplen 30 años del homicidio de Héctor Giraldo, periodista de El Espectador». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  11. Colombia; Gálvez, Héctor Giraldo (1969). La reforma laboral. Libreria Mundial. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  12. Gálvez, Héctor Giraldo (1979). La prensa y la ley. U. Pontifica Bolivariana. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  13. Semana (1 de mayo de 1989). «CRIMEN CON FIRMA». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  14. «per-as-col - Datasketch». www.datasketch.co. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  15. «¡No los olvidamos! Los inocentes que cayeron en el fallido intento de silenciar a El Espectador». Noticias Caracol. 2 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  16. Uhlig, Mark A. (24 de mayo de 1989). «As Colombian Terror Grows, The Press Becomes the Prey». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
  17. «Asesinato de Guillermo Cano: el caso en la justicia». Fundación Guillermo Cano Isaza. Consultado el 7 de agosto de 2021. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q107986330
  • Wd Datos: Q107986330