IC 1101

IC 1101

Imagen de IC 1101 en junio de 1995 tomada por el telescopio espacial Hubble
Datos de observación
(época J2000)
Tipo E3
Ascensión recta 15 h 10 m 56.1 s[1]
Declinación +05°44′41″[1]
Distancia 1.07 Gly
Magnitud aparente (V) 14.7[1]
Tamaño aparente (V) 1'.2 × 0'.6[1]​arcmins
Corrimiento al rojo 23370 ± 30 km/s[1]
Constelación Virgo
Otras designaciones
UGC 9752,[1]​ PGC 54167[1]
[editar datos en Wikidata]

IC 1101 es una galaxia elíptica supergigante en el centro del cúmulo de galaxias Abell 2029. Está a 1,05 mil millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo y está clasificada como una galaxia de clase cD. Fue descubierta el 19 de junio de 1790 por William Herschel.

La designación "IC" proviene del Catálogo Índice (IC en inglés). Los científicos creen que es probable que tenga un agujero negro supermasivo en el centro. Tiene una capa amarilla oscura exterior, amarillo claro en la zona intermedia y blanco en la zona central. En la sección de blancos, IC 1101 emite varios tipos de radiaciones nocivas para la vida tal y como la conocemos, lo que sugiere que puede que no sea capaz de soportar ninguna forma de vida como nosotros la conocemos.

Como IC 1101 está tan lejos, su lente gravitacional de materia oscura afecta a la luz de tal modo que es apenas visible, incluso con un telescopio potente.

Tamaño

La galaxia tiene un diámetro aproximado de 6 millones de años luz, lo que actualmente (2023) la convierte en la galaxia más grande conocida en términos de amplitud.[2]​ Es la galaxia central de un cúmulo masivo que contiene una masa (materia oscura mayormente) de 100 billones de estrellas aproximadamente.[3][4]​ Siendo más de 50 veces el tamaño de la Vía Láctea y 20 millones de veces más masiva, engulliría la Gran Nube de Magallanes, la Pequeña Nube de Magallanes, la galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo. IC 1101 debe su tamaño a colisiones de galaxias mucho más pequeñas, sobre el tamaño de las galaxias Andrómeda y la Vía Láctea.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g «NASA/IPAC, base de datos extragaláctico». Resultados de IC 1101. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  2. http://www.iop.org/EJ/article/0004-637X/616/1/178/60597.text.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. http://arxiv.org/PS_cache/astro-ph/pdf/0209/0209205v2.pdf
  4. Uson, Juan M.; Boughn, Stephen P.; Kuhn, Jeffrey R. (octubre de 1990). «La galaxia central en Abell 2029 - una vieja supergigante». Ciencia 250 (4980): 539-540. Bibcode:1990Sci...250..539U. doi:10.1126/science.250.4980.539. 

Enlaces externos

  • Wilford, John Noble (26 de octubre de 1990). «Sighting of Largest Galaxy Hints Clues on the Clustering of Matter». New York Times (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  • IC 1101 en WikiSky: DSS2, SDSS, GALEX, IRAS, Hydrogen α, X-Ray, Astrophoto, Sky Map, Articles and images
  • The Scale of the Universe (Imagen de astronomía del día 12 de marzo de 2012)

Coordenadas: Mapa celestial 15h 10m 56.1s, +05° 44′ 41″

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «IC 1101» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q754936
  • Commonscat Multimedia: IC 1101 / Q754936

  • Wd Datos: Q754936
  • Commonscat Multimedia: IC 1101 / Q754936