Idioma proto-trans-neoguineano

proto-trans-neoguineano
???
Hablado en Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Región Cordillera central
Familia Trans-neoguineanas
 Proto-trans-neoguineano
Variantes Lenguas trans-neoguineanas
Protoanim
Protoawyu-ok
Protomomuna-mek
[editar datos en Wikidata]

El proto-trans-neoguineano es la protolengua reconstruida ancestral de las Lenguas trans-neoguineanas. Malcolm Ross y Andrew Pawley han propuesto reconstrucciones.

Fonológia

El proto-trans-neoguineano se reconstruye con un típico inventario papú simple: cinco vocales, /i e a o u/, tres fonaciones de oclusivas en tres lugares, /p t k, b d ɡ, m n ŋ/ (Andrew Pawley reconstruye la serie sonora como prenasalizadas /mb nd ŋɡ/), más una africada palatal /dʒ ~ ndʒ/, la fricativa /s/, y las aproximantes /l j w/. Las sílabas suelen ser (C)V, siendo posible CVC al final de las palabras. Muchas de las lenguas tienen sistemas de tono restringido.

Consonantes[1]: 136 
bilabial apical palato-
alveolar
palatal velar
Oclusivas p t k
Oclusivas prenasales ᵐb ⁿd ᶮʤ ᵑg
nasales m n ɲ ŋ
fricativas s
laterales l
Semivocales w j

Las vocales proto-trans-neoguineanas se reconstruyen con un sistema de cinco vocales frecuente en varias lenguas:

Vocales[1]
Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas i u
Semicerradas e o
Abiertas a

Pronombres

Ross reconstruye el siguiente paradigma pronominal para proto-trans-neoguineano, con *a~*i ablaut para singular~no singular:

Yo *na nosotros *ni
*ga *gi
él/ella *(y)a, *ua ellos *i

Hay una forma relacionada pero menos comúnmente atestiguada para 'nosotros', *nu, así como una *ja para 'tú', que Ross especula que pudo haber sido una forma educada. Además, había sufijos dual *-li y *-t, y un sufijo plural *-nV, (es decir, n más una vocal), así como los sufijos de número colectivo *-pi- (dual) y *-m- (plural) que funcionaban como nosotros inclusivo cuando se usa en primera persona. (Sin embargo, los reflejos de los sufijos colectivos se limitan geográficamente a las tierras altas centrales y orientales, por lo que es posible que no sean tan antiguos como el proto-trans-neoguineano).

Morfología

Los estudios agrupan a Madang, Finisterre-Huon y Kainantu-Goroka como parte de un grupo más grande del noreste de Nueva Guinea (NENG) sobre la base de evidencia morfológica, como sufijos verbales mutuamente reconstruibles que marcan el tema:[2][1]: 147–148 

Sufijos verbales de marcado de sujeto del Proto-Noreste de Nueva Guinea
singular dual plural
1ra persona *-Vn *-u(l,t) *-un, *-i
2da persona *-an *-i(l,t) *-ai, *-i, *-a
3ra persona *-a, *-i *-ai
Comparación de reconstrucciones de sufijos verbales que marcan el sujeto.
proto-Northeast New Guinea protomadang Protofinisterre-huon Protokainantu-goroka proto-trans-neoguineano (tentativo)
1sg *-Vn *-in ? *-u *-Vn
2sg *-an *-an,*-i *-an *-an *-Vn
3sg *-a,*-i *-a,*-an *-a,*-i *-ai,*-i *-a,*-i
1du *-u(l,t) -*-u(l,t) *-u(l,t) *-ur *-u(l,t)
2/3du *-i(l,t) *-i(l,t) *-i(l,t) ? *-i(l,t)
1pl *-un,*-i *-un *-un *-un
2/3pl *-ai,*-i,*-a *-ai,*-i *-e,*-i *-a

Referencias

  1. a b c Pawley, Andrew; Hammarström, Harald (2018). «The Trans New Guinea family». En Palmer, Bill, ed. The Languages and Linguistics of the New Guinea Area: A Comprehensive Guide. The World of Linguistics 4. Berlin: De Gruyter Mouton. pp. 21-196. ISBN 978-3-11-028642-7. doi:10.1515/9783110295252-002. 
  2. Suter, Edgar (1997). «A Comparative Look at the Dual and Plural Forms of verb Inflections and Pronouns in Northeast New Guinea Papuan Languages» (PDF). En Ford, Kevin, ed. Language and Linguistics in Melanesia (Ukarumpa, Papua New Guinea: Linguistic Society of Papua New Guinea; Society on Pidgins and Creoles in Melanesia) 28: 17-68. ISSN 0023-1959. 

Bibliografías

  • Pawley, Andrew; Hammarström, Harald (2017). «The Trans New Guinea family». The Languages and Linguistics of the New Guinea Area. De Gruyter. pp. 21-196. ISBN 978-3-11-029525-2. doi:10.1515/9783110295252-002. 
  • Pawley, Andrew (1998). «The Trans New Guinea Phylum hypothesis: A reassessment». En Jelle Miedema; Cecilia Odé; Rien A.C. Dam, eds. Perspectives on the Bird's Head of Irian Jaya, Indonesia. Amsterdam: Rodopi. pp. 655-90. ISBN 978-90-420-0644-7. OCLC 41025250. 
  • Pawley, Andrew (2005). «The chequered career of the Trans New Guinea hypothesis: recent research and its implications». En Andrew Pawley; Robert Attenborough; Robin Hide et al., eds. Papuan pasts: cultural, linguistic and biological histories of Papuan-speaking peoples. Canberra: Pacific Linguistics. pp. 67-107. ISBN 0-85883-562-2. OCLC 67292782.  Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
  • Wurm, Stephen A., ed. (1975). Papuan languages and the New Guinea linguistic scene: New Guinea area languages and language study 1. Canberra: Dept. of Linguistics, Research School of Pacific Studies, Australian National University. OCLC 37096514. Archivado desde el original el 20 de junio de 2010. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Proto-Trans–New Guinea language» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 1 de septiembre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • TransNewGuinea.org - database of the languages of New Guinea (by Simon Greenhill)
  • Timothy Usher's Newguineaworld site (enlace roto disponible en este archivo).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q85794785
  • Wd Datos: Q85794785