Ingeniería clínica

Un profesional de la ingeniería clínica (es decir, un ingeniero clínico) es aquel que apoya y promueve el cuidado del paciente mediante la aplicación de la ingeniería y los conocimientos de gestión a la tecnología sanitaria.[1]

En España y en gran parte de América Latina esta especialidad se conoce con el nombre de electromedicina, aunque las funciones y atribuciones de los profesionales de esta área pueden variar de un país a otro.

Se encargan principalmente de la aplicación de la tecnología médica para optimizar la prestación de asistencia sanitaria. Las funciones de los ingenieros clínicos incluyen la capacitación y la supervisión de técnicos de electromedicina, trabajar con las autoridades sanitarias y entidades de certificación en el hospital (inspecciones y auditorías), y servir como consultores tecnológicos para el personal del hospital (es decir, médicos, administradores, informáticos y TI, etc.).

Los ingenieros clínicos también asesoran a los fabricantes de PSANI ("Productos Sanitarios Activos No implantables") y otros productos sanitarios en cuanto a mejoras de diseño, basándose en experiencias clínicas, así como de vigilar la progresión del estado de la técnica con el fin de reorientar las modalidades de contratación y compra de tecnologías sanitarias del hospital.

En los Estados Unidos se estableció, desde el 1990, la acreditación de estos profesionales, la Clinical Engineering Certification (CCE, por sus siglas en inglés; en español "Certificación en Ingeniería Clínica") por parte del Colegio estadounidense de Ingeniería Clínica (ACCE). De igual manera en Estados Unidos, otra organización importante en el ámbito de la ingeniería clínica es ECRI Institute, esta es una agencia de investigaciones en el sector de la salud, independiente y sin fines de lucro. Su enfoque está dirigido a la tecnología del cuidado de la salud, y a la gerencia de riesgos, de calidad y del medio ambiente en el cuidado de la salud. Así mismo, ECRI Institute ofrece servicios relacionados con cada fase del planeamiento, adquisición y administración de la tecnología médica.

En España, en colaboración con un grupo de expertos de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, el Ministerio de Trabajo está elaborando un programa de acreditación de estos profesionales.

Los ingenieros clínicos también asesoran a los fabricantes de PSANI ("Productos Sanitarios Activos No implantables") y otros productos sanitarios en cuanto a mejoras de diseño, basándose en experiencias clínicas, así como de vigilar la progresión del estado de la técnica con el fin de reorientar las modalidades de contratación y compra de tecnologías sanitarias del hospital.

En los Estados Unidos se estableció, desde el 1990, la acreditación de estos profesionales, la Clinical Engineering Certification (CCE, por sus siglas en inglés; en español "Certificación en Ingeniería Clínica") por parte del Colegio estadounidense de Ingeniería Clínica (ACCE).[2]​ De igual manera en Estados Unidos, otra organización importante en el ámbito de la ingeniería clínica es ECRI Institute, esta es una agencia de investigaciones en el sector de la salud, independiente y sin fines de lucro. Su enfoque está dirigido a la tecnología del cuidado de la salud, y a la gerencia de riesgos, de calidad y del medio ambiente en el cuidado de la salud. Así mismo, ECRI Institute ofrece servicios relacionados con cada fase del planeamiento, adquisición y administración de la tecnología médica.[3]

En España, en colaboración con un grupo de expertos de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, el Ministerio de Trabajo está elaborando un programa de acreditación de estos profesionales.[4]

Véase también

Bibliografía

  1. Introducción a la bioingenieria (1988 edición). Marcombo. ISBN 84-26706800. 
  2. Dyro, Joseph F. (2004). Elsevier, ed. Clinical Engineering Handbook. ISBN 0-12-226570-X. 
  3. John G. Webster (ed.). Encyclopedia of Medical Devices and Instrumentation (2006 edición). Wiley-Interscience. ISBN 978-0471263586. 
  4. David Yadin. Clinical Engineering (2003 edición). CRC Press. ISBN 0-8493-1813-0. 
  5. Canals-Riera, Xavier; Riu Pere, Silva Ferran, Murphy Claire (1997). Mundo Electrónico, ed. La directiva 93/42/CEE: marcado CE de equipos de electromedicina. pp. 56-60. ISSN 0300-3787.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  6. Pallás Areny, Ramón; Silva, Ferran (1995). Mundo Electrónico, ed. La precertificación de equipos electrónicos o cómo cumplir la directiva europea de EMC sin arruinarse. pp. 56-59. ISSN 0300-3787. 
  7. Villafañe, Carlos (2008). Biomédica: Desde la Perspectiva del Estudiante (1 edición). Techniciansfriend.com/Lulu.com. p. 164. ISBN 978-0-615-24158-6. 

Referencias

  1. Definición de ingeniería clínica según el Colegio Estadounidense de Ingeniería Clínica (ACCE), 1992.
  2. «ACCE Healthcare Technology Foundation». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2019. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  3. «Productos y Servicios». ECRI Institute. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2007. 
  4. SEEIC

Enlaces externos

Internacional
  • División de Ingeniería Clínica (IFMBE - CED)
Algunos departamentos de hospitales
  • Duke University Health System
  • Flinders Medical Centre
  • Haukeland University Hospital
  • Partners Healthcare System
  • Rapid City Regional Hospital
  • St.Vincent's University Hospital
  • University of Arkansas for Medical Sciences
  • University of Virginia Health System Archivado el 4 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.
Estudios de Clinical Engineering en USA
  • Cincinnati State College BMET
  • University of Connecticut Clinical Engineering
  • University of Toronto - MHSc Clinical Biomedical Engineering
  • Clinical Engineering Network
Asociaciones profesionales
Estados Unidos
  • American College of Clinical Engineering Archivado el 16 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.
  • ACCE Healthcare Technology Foundation
  • Association for the Advancement of Medical Instrumentation
  • Bay Área Association of Medical Instrumentation "BAAMI", Tampa, FL
  • EBME Biomedical & Clinical Engineering
  • META - Medical Equipment & Technology Association Archivado el 18 de marzo de 2021 en Wayback Machine.
España
  • SEEIC
Otras ligas de interés
  • Clinical Engineering Handbook
  • Journal of Clinical Engineering
  • BMET WIKI
  • The Biomed Blog
  • Clinical/Biomed Blog
  • GEIC-Grupo de Estudios en Ingeniería Clínica - Argentina


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3275615
  • Identificadores
  • NDL: 01222570
  • Wd Datos: Q3275615