Jacques Toja

Jacques Toja
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Niza (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de marzo de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Neuilly-sur-Seine (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor de teatro, actor de cine y actor de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Administrator of the Comédie-Française
  • Miembro de la Comedia Francesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (1994) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Jacques Toja (1 de septiembre de 1929 - 23 de marzo de 1996) fue un director y actor teatral, cinematográfico y televisivo de nacionalidad francesa. Fue miembro y administrador general de la Comédie-Française.[1]​ Fue sobre todo conocido del gran público por su papel de Luis XIV de Francia en la saga de filmes sobre Angélique, marquesa de los ángeles. Fue también creador de la Fundación Jacques-Toja, dedicada al teatro.

Biografía

Su nombre completo era Jacques-Camille Toja, y nació en Niza, Francia. Siendo niño, escuchaba los relatos de su abuelo, un apasionado del teatro y regular espectador del festival chorégies d’Orange, entonces consagrado a ese arte. Por ello se inscribió en el Conservatorio de Niza, en las clases de arte dramático, a la vez que cursaba estudios de derecho y contabilidad. Ganador de un primer premio, obtuvo de sus padres permiso para asistir al Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático. Allí tuvo como compañeros de promoción a artistas como Annie Girardot, Claude Rich, Jean-Paul Belmondo, Jean-Pierre Marielle y Bruno Crémer, entre otros. A su salida en 1953, fue contratado directamente por la Comédie-Française. Dejó la compañía en 1957 para trabajar en La Mamma, obra de André Roussin escrita para Elvire Popesco. La pieza obtuvo un gran éxito pero, tras 740 representaciones, Jacques Toja decidió volver a la diversidad interpretativa de la Comédie-Française. Fue nuevamente contratado el 20 de mayo de 1959, siendo nombrado miembro el 15 de septiembre de 1960. En total, a lo largo de su trayectoria con la institución, trabajó en un total de más de 130 papeles.

Poco a poco, Toja se interesó en la administración de la Comédie-Française. Fue ayudante de Maurice Escande cuando éste fue uno de los administradores de la Compañía. Finalmente, entre 1979 y 1983 ocupó el prestigioso cargo de administrador general. Durante su mandato, hizo retomar algunos grandes clásicos del siglo XX, pero también dio la oportunidad de interpretar a autores contemporáneos e investigar a jóvenes autores, que fueron representados en el Teatro del Odéon, adjunto a la Comédie-Française. Su idea era disponer de una compañía abierta a todos los estilos y capaz de interpretar a Molière y también a Eugène Ionesco, Jean Racine o a Samuel Beckett.

En 1983 creó la primera fundación dedicada al arte dramático, que obtuvo el reconocimiento de utilidad pública en Francia en el año 1991. El objetivo era acoger a las empresas y a los particulares alrededor de la defensa del repertorio teatral francés del siglo XX, pero también defender las creaciones de autores contemporáneos.

Jacques Toja falleció en Neuilly-sur-Seine, Francia, en 1996, a causa de un cáncer. Tenía 66 años de edad.

Teatro

Actuaciones con la Comédie-Française

Actuaciones ajenas a la Comédie-Française

Filmografía

Cine

  • 1954 : La Tour de Nesle, de Abel Gance
  • 1958 : Christine, de Pierre Gaspard-Huit
  • 1961 : Les Trois Mousquetaires, de Bernard Borderie
  • 1961 : Le Capitaine Fracasse, de Pierre Gaspard-Huit
  • 1964 : Angélique Marquise des Anges, de Bernard Borderie
  • 1964 : Merveilleuse Angélique, de Bernard Borderie
  • 1965 : Angélique et le Roy, de Bernard Borderie
  • 1967 : Indomptable Angélique, de Bernard Borderie
  • 1991 : Aujourd'hui peut-être..., de Jean-Louis Bertuccelli

Televisión

  • 1972 : Les Femmes savantes, de Jean Vernier
  • 1972 : Au théâtre ce soir : Le Gendre de Monsieur Poirier, de Jules Sandeau y Émile Augier, escenografía de Robert Manuel, dirección de Pierre Sabbagh, Théâtre Marigny
  • 1973 : Arsène Lupin, episodio La demeure mystérieuse, de Jean-Pierre Desagnat
  • 1974 : Ondine, escenografía de Raymond Rouleau
  • 1975 : Les Mohicans de Paris, de Bernard Borderie
  • 1985 : Les Cinq Dernières Minutes, episodio Tendres pigeons, de Louis Grospierre
  • 1989 : La Comtesse de Charny, de Marion Sarraut

Notas y referencias

  1. Toja en http://catalogue.bnf.fr

Enlaces externos

  • Jacques Toja en Internet Movie Database (en inglés).
  • Toja en Les Archives du Spectacle
  • Fundación Jacques Toja para el teatro Archivado el 27 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacques Toja» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1613544
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 71398388
  • ISNI: 0000000109135102
  • BNF: 119267568 (data)
  • GND: 1061249972
  • SUDOC: 027164802
  • Deutsche Biographie: 1061249972
  • Repositorios digitales
  • Europeana: agent/base/134042
  • Cine
  • IMDb: nm0865678
  • Wd Datos: Q1613544