José Gabilán

José Gabilán

Fotografiado en San Sebastián por Ricardo Martín (1928)
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1875
Madrid
Fallecimiento 4 de enero de 1937
Bilbao
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Partido político DS, UP
Distinciones
[editar datos en Wikidata]

José Gabilán Díaz[a]​ (Madrid, 2 de mayo de 1875-Bilbao, 4 de enero de 1937) fue un político español activo durante la Restauración borbónica.

Biografía

Nació el 2 de mayo de 1875 en Madrid.[1]​ En 1915 era señalado como un íntimo de Eduardo Dato.[2]​ Miembro del comité ejecutivo de la Unión Patriótica (UP) desde la asamblea de julio de 1926, asumiría la presidencia de la organización tras la cesión del dictador.[3]​ En una carta fechada a 23 de junio de 1928, Miguel Primo de Rivera le esbozó a Gabilán las líneas de actuación y programa del partido, aunque José María Pemán fue el principal ideólogo upetista.[4]​ Ejercería en la práctica de número dos del partido por detrás de Primo de Rivera.[5]​ También llegó a ser nombrado vicepresidente de la Asamblea Nacional Consultiva de la dictadura.[1]

Falleció asesinado en Bilbao durante la guerra civil, víctima de la represión en zona republicana, el 4 de enero de 1937 en la matanza en la prisión de los Ángeles Custodios.[6][7]

Reconocimientos

Notas

  1. También aparece citado como Gavilán Díez o Gabilán Díez

Referencias

  1. a b «Gabilán Díaz, José. 53. Elecciones 12.9.1927». Archivo histórico de diputados. Congreso de los Diputados. 
  2. Máximo (30 de octubre de 1915). «Crónica semanal». La Lectura Dominical (Madrid: Apostolado de la Prensa) XXII (1139). ISSN 2171-3189. 
  3. Martínez Segarra, 1997, p. 173.
  4. Fernández Sarasola, 2009, pp. 229, 235.
  5. Quiroga, 2005, p. 87.
  6. Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, 2012, p. 81;Azcona Pastor y Lezamiz Lugarezaresti, 2012, p. 235
  7. Esquela. Madrid. 3 de enero de 1941. p. 7. 
  8. Presidencia y Asuntos Exteriores: «Real decreto concediendo la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a D. José Francos Rodríguez, D. Fernando Espinosa de los Monteros y Bermejillo y a don José Gabilán y Díaz». Gaceta de Madrid núm. 330, de 25 de noviembre de 1928: 1258. 

Bibliografía

  • Azcona Pastor, José Manuel; Lezamiz Lugarezaresti, Julen (2012). «Los asaltos a las cárceles de Bilbao el día 4 de enero de 1937». Investigaciones históricas (Valladolid: Universidad de Valladolid) 32: 217-236. ISSN 0210-9425. 
  • Fernández Sarasola, Ignacio (2009). Los partidos políticos en el pensamiento español: de la Ilustración a nuestros días. Madrid: Marcial Pons Historia. ISBN 978-84-96467-95-8. 
  • Martínez Segarra, Rosa María (1997). «La Unión Patriótica». Javier Tusell, Feliciano Montero y José María Marín Arce (Eds.). Las derechas en la España contemporánea (Rubí y Madrid: Anthropos y Universidad Nacional de Educación a Distancia). ISBN 84-7658-524-1. 
  • Quiroga, Alejandro (2005). «Perros de paja: las Juventudes de la Unión Patriótica». Ayer (Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Historia) (59): 69-96. ISSN 1134-2277. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016. Consultado el 14 de abril de 2017. 
  • Pérez-Prendes Muñoz-Arraco, José Manuel (2012). «Los relojeros del Derecho». Anuario Jurídico y Económico Escurialense (San Lorenzo de El Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina) 45: 21-90. ISSN 1133-3677. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q29386388
  • Commonscat Multimedia: José Gabilán / Q29386388

  • Wd Datos: Q29386388
  • Commonscat Multimedia: José Gabilán / Q29386388