Joseph Lluis Pons y Gallarza

Retrato suyo en su libro Poesíes (1892). La fotografía original es obra de Virenque.[1]

Joseph Lluis Pons y Gallarza[a]​ (San Andrés de Palomar, 1823-Palma de Mallorca, 1894) fue un poeta español, conocido por ser uno de los impulsores de los juegos florales.

Biografía

Nació el 24 de agosto de 1823 en San Andrés de Palomar,[1]​ antiguo municipio hoy día parte de la ciudad de Barcelona. De padre mallorquín y madre madrileña,[7]​ se licenció en Filosofía y Letras (1843) y Derecho (1850) en Barcelona. En 1849 ocupó la cátedra de Retórica del Institut de Barcelona, y fue uno de los siete primeros mantenedores de los renovados Juegos Florales de Barcelona. En 1861 se establece en Palma de Mallorca. Fue catedrático de Historia y Geografía en el Institut Balear, donde tuvo una destacada tarea pedagógica. Entre sus alumnos encontramos a Joan Alcover, Miguel Costa y Llobera, Miquel dels Sants Oliver o Gabriel Maura.

Fue presidente del Ateneu Balear y dirigió la Revista Balear y el Museu Balear. Al mismo tiempo de su continuada intervención en la vida cultural mallorquina, se mantenía vinculado a los Juegos Florales de Barcelona, que consideraba una institución aglutinadora de todo el dominio lingüístico catalán. Obtuvo numerosos premios, fue nombrado Mestre en Gai Saber (1867) y presidió las ediciones de 1870 y 1878. Fue abuelo de Félix Pons Marqués y bisabuelo de Félix Pons Irazazábal y José María Pons Irazazábal.

Falleció en Palma el 22 de agosto de 1894.[1]

Obra

Como poeta, su reducida obra se caracteriza por un marcado clasicismo y perfeccionismo formal. Su mejor expresión se encuentra en las visiones del paisaje mallorquín, como se puede ver en dos de sus poemas más famosos, Los tarongers de Sóller y L'olivera mallorquina. Su obra poética fue recogida en Poesies catalanes (1892) y supone la incorporación de la literatura mallorquina a la Renaixença.

Notas

  1. Publicó textos en catalán como «Joseph Lluis Pons y Gallarza»,[2][3]​ y en castellano como «José Luis Pons y Gallarza».[4]​ En textos contemporáneos aparece citado de esta última manera en español[5]​ así como, en textos en catalán, con la grafía moderna «Josep Lluís Pons i Gallarza».[6]

Referencias

  1. a b c «Joseph Lluís Pons y Gallarza». La Ilustració Catalana (en catalán) (Barcelona). año II (48): 281. 1 de mayo de 1904. ISSN 1889-9951. 
  2. Pons y Gallarza, Joseph Lluis (1892). Poesies. Palma: J. Tous. 
  3. Pons y Gallarza, Joseph Lluis (15 de junio de 1888). «L'Exposició Universal de Barcelona». La Ilustració Catalana (190): 179. ISSN 1889-9951. 
  4. Pons y Gallarza, José Luis (1857). Introducción al estudio de los autores clásicos latinos y castellanos : tratado manual destinado a los alumnos de dicha asignatura en los institutos de segunda enseñanza por José Luis Pons y Gallarza. Barcelona: Imp. y Librería Politécnica de Tomás Gorchs. 
  5. García Jurado, 2005, p. 77.
  6. Castejón i Domènech, 1994; Mas i Vives, 2009.
  7. Castejón i Domènech, 1994, p. 18.

Bibliografía

  • Castejón i Domènech, Nativitat (1994). «Recordança del poeta andreuenc Josep Lluís Pons i Gallarza». Finestrelles (6): 17-21. ISSN 2385-3670. 
  • García Jurado, Francisco (2005). La Historia de la literatura grecolatina en el siglo XIX español: espacio social y literario. Universidad de Málaga. 
  • Mas i Vives, Joan (2009). Evocació de Josep Lluís Pons i Gallarza i Joan Alcover : discurs llegit en la sessió inaugural del curs 2009-2010. Institut d’Estudis Catalans. ISBN 978-84-92583-59-1. 

Enlaces externos

  • El fondo personal de Josep Lluís Pons i Gallarza se conserva en la Biblioteca de Catalunya.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q9013176
  • Commonscat Multimedia: Josep Lluís Pons i Gallarza / Q9013176

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87894687
  • ISNI: 0000000060222925
  • BNE: XX938556
  • CANTIC: 981058525417106706
  • GND: 1157402968
  • ARAE: pons-y-gallarza-jose-luis-1823-1894
  • Open Library: OL1879278A
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 7708
  • Wd Datos: Q9013176
  • Commonscat Multimedia: Josep Lluís Pons i Gallarza / Q9013176