La mujer de las camelias

La mujer de las camelias
Ficha técnica
Dirección
  • Ernesto Arancibia
Guion Alexis de Arancibia (como Wassen Eisen)
Ernesto Arancibia sobre la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo)
Basada en La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo
Música Tito Ribero
Fotografía Antonio Merayo
Montaje José Serra
Escenografía Gori Muñoz
Vestuario Horace Lannes
Protagonistas Zully Moreno
Carlos Thompson
Santiago Gómez Cou
Mona Maris
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1953
Género Drama
Duración 116 min.
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La mujer de las camelias es una película argentina dirigida por Ernesto Arancibia sobre su propio guion escrito en colaboración con Alexis de Arancibia sobre la novela La dama de las camelias de Alexandre Dumas (hijo) que se estrenó el 5 de febrero de 1953 y que tuvo como protagonistas a Zully Moreno, Carlos Thompson, Santiago Gómez Cou Nicolás Fregues y Mona Maris. Ganadora del Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa, por primera vez en la historia del país —la segunda fue con La historia oficial.

Sinopsis

Melodrama de una mujer de vida fácil y un músico que se enamoran y la intervención del padre de éste que le pide que lo abandone.[1]

Reparto

Comentario

La crónica de Crítica dijo sobre el filme:

“Prolonga en la pantalla el acento triste de la novela...un clima poético y literario por medio de frases hechas que refuerzan el impacto melodramático de la mayor parte de las situaciones originales (y añadidas) a las que el director Ernesto Arancibia, con mucha pericia, ha extraído el máximo rendimiento emocional”.[1]

Por su parte Manrupe y Portela opinan:

“Estilizada y sobria versión de un clásico, con buena actuación de la protagonista”.[1]

Premio

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le otorgó al filme el premio Cóndor Académico a la mejor película de 1953 y galardonó a Ernesto Arancibia como el mejor director, a Zully Moreno como la mejor actriz y a Antonio Merayo como el mejor director de fotografía.

Referencias

  1. a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 392. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre La mujer de las camelias en el sitio del cine nacional
  • Información sobre La mujer de las camelias en Internet Movie Data Base


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q5967448