La película infinita

La película infinita
Ficha técnica
Dirección
  • Leandro Listorti
Producción Paula Zyngierman
Leandro Listorti
Gustavo Beck (productor asociado)
Guion Leandro Listorti
Montaje Felipe Guerrero
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 2018
Género Documental
Duración 54 minutos
Idioma(s) Español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La película infinita es una película documental de Argentina dirigida por Leandro Listorti sobre su propio guion que estaba integrada por fragmentos de filmes inconclusos y se estrenó el 6 de mayo de 2018. Fue exhibida en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente de 2018, un festival en el cual el director ocupó el cargo de programador durante una década.[1]

Sinopsis

Filme formado con fragmentos de películas fallidas del cine argentino, que nunca alcanzaron a completarse, abandonadas por sus autores por motivos muy diversos. Los trozos provienen, entre otros filmes, de Zama que intentó filmar Nicolás Sarquís en 1984;[2]El juicio de Dios (1979),[3]​ que dejó inacabada Hugo Fili; La neutrónica explotó en Burzaco, de Alejandro Agresti, de 1984; los dibujos animados de El eternauta (1968) realizados por Hugo Gil con vistas a un cortometraje para televisión;[4]Sistema español,[5]​ con filmación interrumpida de Martín Rejtman, de 1988; Emma Sunz interpretada por Rosario Bléfari y dirigida por Paula Grandío y Cristina Fasulino en 1997, no terminada; El ocio (1999), proyecto inacabado de Mariano Llinás y Agustín Mendilaharzu y Ceibo y taba, de Santiago Calori.[1]

Intérpretes

Entre los intérpretes que aparecen en los fragmentos de archivo que integran el filme se encuentran:[1]

Comentarios

Juan Pablo Cinelli en Página 12 escribió:

”… fragmentos de películas inacabadas… a partir de características ya mencionadas, como lo fragmentario e incluso arbitrario de su construcción, la película propone una discusión respecto de la idea de narración. Lejos de la linealidad tradicional del cine clásico… representa una particular clase de relato cuya trama puede recorrerse siguiendo el orden temporal que plantea el montaje del director, pero que también llama a ser reordenado por la subjetividad de cada espectador.[1]

Referencias

  1. a b c d Cinelli, Juan Pablo (7 de mayo de 2018). «Un Test de Rorschach en movimiento». Página 12. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  2. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 278. ISBN 950-05-1525-3. 
  3. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 319. ISBN 950-05-0896-6. 
  4. El Gavilán (abril de 1989). Fierro (Buenos Aires: De la Urraca) (56): 46-47.  La referencia utiliza el parámetro obsoleto |mes= (ayuda)
  5. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 538. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre La película infinita en Internet Movie Data Base
  • Información sobre La película infinita en el sitio del cine nacional
  • Información sobre La película infinita en el sitio Filmaffinity


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q111672760