Lardizabala

 
Lardizabala

Lardizabala biternata en Charles François Antoine Morren, La Belgique horticole, journal des jardins et des vergers, 1853
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Lardizabalaceae
R. Br., 1821, nom. cons.
Género: Lardizabala
Ruiz y Pav., 1794
Especies
  • Lardizabala funaria
[editar datos en Wikidata]

El género Lardizabala Ruiz & Pav., 1794 es un género monotipo que comprende a una especie de enredadera, perteneciente a la familia Lardizabalaceae. Su única especie tipo es Lardizabala biternata Ruiz & Pav., 1798, el boqui, boqui cóguil o coguilera, endémica de Chile. El género está dedicado a Miguel de Lardizábal y Uribe (1744-1824), político español y protector de la Botánica.

Fuera de Chile el género es llamado "bejuco sudamericano", nombre que comparte con el género Boquila.

Flores de Lardizabala biternata

Descripción

Con las caracteres generales de la familia Lardizabalaceae.

Ecología

Crece entre los 0-1500 m. Autoincompatible.

Distribución

Especie endémica de Chile, se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la de Los Lagos, y el Archipiélago de Juan Fernández.

Usos

El cóguil es un fruto comestible. Tallos usados en cestería. Uso como Planta ornamental.

Sinonimias

  • Cogylia Molina, 1810. Especie tipo: Cogylia ternata Molina, 1810.

Táxones específicos incluidos

El género incluye una única especie, llamada comúnmente cogüilera, coille o voqui cógüil (sus frutos se denominan cógüiles):

Es una especie dioica, es decir, los sexos se expresan en matas separadas; pero idénticas. Tallos de hasta 20 cm de diámetro y 10 m de largo. Hojas coriáceas, verde oscuras, brillantes, con el foliolo central mayor. Foliolos ovado-lanceolados, de borde entero a ligeramente crenulado, ápice subobtuso y base asimétrica. Flores de 6 pétalos y 6 cépalos de color burdeo a negro, con 3 pistilos fusionados blancos, las femeninas y 3 estambres blancos las masculinas. Las flores masculinas se dan en racimo de 80 a 100 mm de largo con 10 o 12 flores de 10 a 12 mm de diámetro cada una. Las flores femeninas de 12 a 15 mm de diámetro son aisladas, únicas, tienen un peciolo de 20 mm de largo. El fruto es una baya amarilla a rosada purpúrea, de cáscara granulosa, de 15-20 mm de diámetro × 50-80 mm de largo. Florece de febrero a mayo.

Nombres comunes

  • coguillvochi, coguillvoqui, voqui coguil.[1]

Véase también

Referencias

  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  • Cheng-Yi, W. & Kubitzki, K. (1993). «Lardizabalaceae». Kubitzki, K., Rohwer, J.G. & Bittrich, V. (Editores). The Families and Genera of Vascular Plants. II. Flowering Plants - Dicotyledons. Springer-Verlag: Berlín. ISBN 3-540-55509-9. 
  • Watson, L., and Dallwitz, M.J. (1992 onwards). «The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version: 29th July 2006.». Archivado desde el original el 3 de enero de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2006. 

Enlaces externos

  • Lardizabala en Enciclopedia de la Flora de Chile (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2603764
  • Commonscat Multimedia: Lardizabala / Q2603764
  • Wikispecies Especies: Lardizabala

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 427779
  • GBIF: 7306108
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 716459
  • IPNI: 3953-1
  • NCBI: 41783
  • W3TROPICOS: 40001984
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1009731
  • Wd Datos: Q2603764
  • Commonscat Multimedia: Lardizabala / Q2603764
  • Wikispecies Especies: Lardizabala