Los Tarantos

Los Tarantos
Ficha técnica
Dirección
Guion Francisco Rovira-Beleta
Alfredo Mañas
Música Andrés Batista
Fernando García Morcillo
Emilio Pujol
José Solá
Fotografía Massimo Dallamano
Montaje Emilio Rodríguez
Protagonistas Antonio Gades
Carmen Amaya
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1963
Género Musical y drama
Duración 112 minutos
Idioma(s) Español
Medalla del CEC a la mejor película
Dulcinea
Los Tarantos
La tía Tula
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Los Tarantos es una película española de 1963 dirigida por Francisco Rovira-Beleta basada en la obra de teatro de Alfredo Mañas Historia de los Tarantos. Fue candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.

Historia

Se ocuparon de los personajes principales Carmen Amaya, Daniel Martín, Antonio Gades, Sara Lezana y Antonio Prieto.[1]​ Posteriormente se ha representado en escenarios teatrales como musical flamenco (Tomatito y Juan Gómez "Chicuelo").[2]

Su argumento es una trasposición de la tragedia de amor frustrado de Romeo y Julieta (o de la lorquiana Bodas de Sangre) a dos familias gitanas rivales: los Tarantos y los Zorongos, ambientada en la periferia chabolista de la Barcelona del franquismo, en la barriada de gitanos y pescadores de Somorrostro, hoy desaparecida).[3]​ Buena parte de las escenas, rodadas en localizaciones genuinas (allí había nacido la propia Carmen Amaya), pueden considerarse casi cine documental o similares al cinéma vérité francés o al neorrealismo italiano; pero las escenas musicales de puro flamenco y danza española, la emparentan con el cine musical; y las convenciones de la lectura entre líneas a la que el público de la época estaba acostumbrado por la censura, con el cine de denuncia o cine social.

Taranto y Zorongo son formas musicales y de danza flamenca.

En 1989 Vicente Escrivá dirigió una nueva versión de la obra, titulada esta vez Montoyas y Tarantos, con la participación de Cristina Hoyos, Sancho Gracia y José Sancho entre otros, y para la que hicieron pequeños cameos Daniel Martín y José Manuel Martín, quienes ya actuaron en la versión original de 1963.

Reparto de la película

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[4]
Categoría Candidato Resultado
Mejor película Los Tarantos Ganadora
Premio Antonio Barbero al mejor actor novel Daniel Martín Ganador

Referencias

  1. «Críticas: 'Los Tarantos' (1963), de Francisco Rovira Beleta - Criticas de Cine en CineTrivia». Consultado el 2009. 
  2. http://www.deflamenco.com/noticias/verArticulo.jsp?codigo=FLA%7C957 http://www.elmundo.es/elmundo/2004/09/08/enespecial2/1094646883.html
  3. «Carles Benavent y Rancapino, en el Festival de Flamenco Somorrostro · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  4. «Premios del CEC a la producción española de 1963». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

  • MARTÍN BRITO, Débora: Por un antiguo agravio: Los Tarantos y sus referentes literarios; en el n.º 9 de la revista Latente (dic. del 2011), pp. 89 - 106. ISSN: 1697-495X
    • Reproducción, en PDF.
  • Presentación de la película y coloquio sobre ella en la emisión del 22 de abril de 1996 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine español!, dirigido por José Luis Garci: la presentación, hasta los 15 min. y 22 seg.; el coloquio, a partir de los 16 min.
    • Otra copia del coloquio, por partes:
      • 1; 2; 3; 4; 5.
  • Emisión del 2 de nov. del 2013 del programa de La 1 (TVE) Cine de barrio, dedicada a Los Tarantos.
  • VILLARMEA ÁLVAREZ, Iván: La imagen de la periferia marginal de Barcelona en Los Tarantos.
    • Reproducción; se puede obtener PDF.
      • Ref: Villarmea Álvarez, Iván. 2009. “La imagen de la periferia marginal de Barcelona en Los Tarantos”, en Pérez Perucha, Julio; Gómez Tarín, Francisco Javier; Rubio Alcover, Agustín (eds), Olas rotas. El cine español de los sesenta y las rupturas de la modernidad. Madrid, Ediciones del Imán, AEHC: 255-271.
  • Música de la película.
    • La novia y la madre.
    • Antonio Gades y la farruca.
  • NAVARRO PABLO, Macarena: Los Tarantos, de Rovira Veleta, como recurso didáctico para la enseñanza del flamenco; en la revista de investigación de flamenco La madrugá, n.º 11, diciembre del 2014, ISSN 1989-6042
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1632620