Manuel Pérez Villamil

Manuel Pérez Villamil
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1849
Sigüenza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de diciembre de 1917
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador, periodista y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Museo Arqueológico Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
[editar datos en Wikidata]

Manuel Pérez Villamil y García (Sigüenza, 6 de octubre de 1849-Madrid, 11 de diciembre de 1917) fue un historiador, periodista, escritor y arqueólogo español.

Biografía

Nacido en la ciudad guadalajareña de Sigüenza el 6 de octubre de 1849,[1][a]​ era hijo de Manuel Pérez Villamil y María del Carmen García Somolinos.[b]

Académico de número de la Real Academia de la Historia,[1]​ con la medalla número 1, en la que sucedió a Adolfo Carrasco y Sáyz en 1906,[4]​ aunque antes había sido ya miembro correspondiente.[5]​ Fue también miembro del Cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios, además de profesor de los Estudios Católicos.[5]

Doctor en Derecho y Filosofía y Letras,[2]​ dirigió la revista La Ilustración Católica[5]​ entre 1879 y 1887[1][2]​ y fue autor de diversas monografías artísticas y arqueológicas, además de redactor de los periódicos madrileños Altar y Trono y El Siglo Futuro.[5]​ Para este último diario fue el principal cronista en 1876 de una multitudinaria peregrinación española a Roma organizada por Ramón Nocedal, conocida como la Romería de Santa Teresa.[6]​ En 1881 participó en la fundación de la Unión Católica.[7]

Trabajó durante muchos años en el Museo Arqueológico Nacional.[2]​ Su ideología ha sido definida como «conservadora» y «neocatólica».[1]​ Casado con Concepción Pineda, falleció en la capital, Madrid, el 11 de diciembre de 1917.[1]

Notas

  1. Aunque el Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos señala el 6 de octubre de 1849 como fecha de nacimiento,[1]​ en el diario La Época se cita el 6 de octubre de 1850.[2]
  2. Fallecida después que su marido, el 6 de abril de 1880.[3]

Referencias

  1. a b c d e f Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 487.
  2. a b c d «Muerte de un académico: Manuel Pérez Villamil». La Época (Madrid): 3. 13 de diciembre de 1917. ISSN 2254-559X. 
  3. «A los suscritores». La Ilustración Católica (Madrid) 3 (37): 293, 300. 7 de abril de 1880. ISSN 1577-6166. 
  4. Real Academia de la Historia. «Relación de medallas: 1». Archivado desde el original el 20 de junio de 2013. 
  5. a b c d Ossorio y Bernard, 1903, p. 346.
  6. «V. Manuel Pérez Villamil». El Siglo Futuro (Madrid): 5. 19 de marzo de 1925. ISSN 1130-8494. 
  7. Pérez-Villamil Fernández de la Puente, Manuel. «Breve semblanza de Manuel Pérez-Villamil García-Somolinos». Histgüeb. 

Bibliografía

  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Pérez Villamil (Manuel)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018. 
  • Pasamar Alzuria, Gonzalo; Peiró Martín, Ignacio (2002). Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Ediciones Akal. ISBN 9788446014898. Wikidata Q16871348. 

Enlaces externos


Predecesor:
Adolfo Carrasco y Sáyz
Real Academia de la Historia. Medalla 1

1906-1917
Sucesor:
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18224163
  • Commonscat Multimedia: Manuel Pérez Villamil / Q18224163

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 21132775
  • ISNI: 0000000059198884
  • BNE: XX1019659
  • GND: 1028109202
  • LCCN: n85278128
  • SUDOC: 167256653
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 9887
  • BDCYL: 4194
  • Patrimonio Digital de Castilla-La Mancha: 1405
  • Wd Datos: Q18224163
  • Commonscat Multimedia: Manuel Pérez Villamil / Q18224163