Marcos 5

Texto latino de Marcos 1:5-5:8 en el Codex Gigas (siglo XIII)

Marcos 5 es el quinto capítulo del Evangelio de Marcos del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Junto con calmar el mar en Marcos 4:35-41, hay "cuatro sorprendentes milagros que se suceden sin solución de continuidad":[1]​ un exorcismo, una curación, y la resurrección de la hija de Jairo.

Texto

El texto original fue escrito en griego koiné. Este capítulo se divide en 43 Versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo son:

  • Codex Vaticanus (325-350; completo)
  • Codex Sinaiticus (330-360; completo)
  • Codex Bezae (~400; completo)
  • Codex Alexandrinus (400-440; completo)
  • Codex Ephraemi Rescriptus (~450; completo)

Texto bíblico

Marcos 5

Curación del endemoniado de Gerasa Mt 8,28-34 Lc 8,26-39
1Y llegaron a la orilla opuesta del mar, a la región de los gerasenos.
2Apenas salir de la barca, vino a su encuentro desde los sepulcros un hombre poseído por un espíritu impuro,
3que vivía en los sepulcros y nadie podía tenerlo sujeto ni siquiera con cadenas;
4porque había estado muchas veces atado con grilletes y cadenas, y había roto las cadenas y deshecho los grilletes, y nadie podía dominarlo.
5Y se pasaba las noches enteras y los días por los sepulcros y por los montes, gritando e hiriéndose con piedras.
6Al ver a Jesús desde lejos, corrió y se postró ante él;
7y, gritando con gran voz, dijo: —¿Qué tengo yo que ver contigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? ¡Te conjuro por Dios que no me atormentes!
8—porque le decía: «¡Sal, espíritu impuro, de este hombre!»
9Y le preguntó: —¿Cuál es tu nombre? Le contestó: —Mi nombre es Legión, porque somos muchos.
10Y le suplicaba con insistencia que no lo expulsara fuera de la región.
11Había por allí junto al monte una gran piara de cerdos paciendo.
12Y le suplicaron: —Envíanos a los cerdos, para que entremos en ellos.
13Y se lo permitió. Salieron los espíritus impuros y entraron en los cerdos; y la piara, alrededor de dos mil, se lanzó corriendo por la pendiente hacia el mar, donde se iban ahogando.
14Los porqueros huyeron y lo contaron por la ciudad y por los campos. Y acudieron a ver qué había pasado.
15Llegaron junto a Jesús, y vieron al que había estado endemoniado —al que había tenido a la legión— sentado, vestido y en su sano juicio; y se atemorizaron.
16Los que lo habían presenciado les explicaron lo que había sucedido con el que había estado poseído por el demonio y con los cerdos.
17Y comenzaron a rogarle que se alejase de su región.
18En cuanto él subió a la barca, el que había estado endemoniado le suplicaba quedarse con él;
19pero no lo admitió, sino que le dijo: —Vete a tu casa con los tuyos y anúnciales las grandes cosas que el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.
20Se fue y comenzó a proclamar en la Decápolis lo que Jesús había hecho con él. Y todos se admiraban.
Resurrección de la hija de Jairo y curación de la hemorroísa Mt 9,18-26 Lc 8,40-56
21Y tras cruzar de nuevo Jesús en la barca hasta la orilla opuesta, se congregó una gran muchedumbre a su alrededor mientras él estaba junto al mar.
22Viene uno de los jefes de la sinagoga, que se llamaba Jairo. Al verlo, se postra a sus pies
23y le suplica con insistencia diciendo: —Mi hija está en las últimas. Ven, pon las manos sobre ella para que se salve y viva.
24Se fue con él, y le seguía la muchedumbre, que le apretujaba.
25Y una mujer que tenía un flujo de sangre desde hacía doce años,
26y que había sufrido mucho a manos de muchos médicos y se había gastado todos sus bienes sin aprovecharle de nada, sino que iba de mal en peor,
27cuando oyó hablar de Jesús, vino por detrás entre la muchedumbre y le tocó el manto
28—porque decía: «Con que toque sus ropas, me curaré»—.
29Y de repente se secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que estaba curada de la enfermedad.
30Y al momento Jesús conoció en sí mismo la fuerza salida de él y, vuelto hacia la muchedumbre, decía: —¿Quién me ha tocado la ropa?
31Y le decían sus discípulos: —Ves que la muchedumbre te apretuja y dices: «¿Quién me ha tocado?».
32Y miraba a su alrededor para ver a la que había hecho esto.
33La mujer, asustada y temblando, sabiendo lo que le había ocurrido, se acercó, se postró ante él y le dijo toda la verdad.
34Él entonces le dijo: —Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda curada de tu dolencia.
35Todavía estaba él hablando, cuando llegan desde la casa del jefe de la sinagoga, diciendo: —Tu hija ha muerto, ¿para qué molestas ya al Maestro?
36Jesús, al oír lo que hablaban, le dice al jefe de la sinagoga: —No temas, tan sólo ten fe.
37Y no permitió que nadie le siguiera, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago.
38Llegan a la casa del jefe de la sinagoga, y ve el alboroto y a los que lloraban y a las plañideras.
39Y al entrar, les dice: —¿Por qué alborotáis y estáis llorando? La niña no ha muerto, sino que duerme.
40Y se burlaban de él. Pero él, haciendo salir a todos, toma consigo al padre y a la madre de la niña y a los que le acompañaban, y entra donde estaba la niña.
41Y tomando la mano de la niña, le dice: —Talitha qum —que significa: «Niña, a ti te digo, levántate».
42Y enseguida la niña se levantó y se puso a andar, pues tenía doce años. Y quedaron llenos de asombro.
43Les insistió mucho en que nadie lo supiera, y dijo que le dieran a ella de comer.

[2]

Curación del endemoniado de Gerasa

Artículos principales: Exorcismo del demonio de Gerasa y Legión (demonio).
Jesús cura al endemoniado geraseno.

Jesús y sus discípulos viajan al país no judío de los gerasenos (algunos manuscritos tienen "gadarenos" para armonizar con Mateo 8:28) a través del Mar de Galilea en barco, una región que se encuentra en la actual Jordania. Tom Wright señala que "nunca sabremos por qué Jesús fue a ese trozo de territorio",[3]​ aunque Johann Bengel infiere que muchos judíos vivían allí.[4]​.

Un poseído sale a su encuentro. Marcos relata la historia "con profusión de detalles circunstanciales":[5]​ el hombre había vivido en tumbas cercanas, y había rechazado todos los intentos de encadenarlo: el texto en griego tiene una compleja cadena de negaciones: οὐδὲ ἁλύσει οὐκέτι οὐδεὶς, oude halysei ouketi oudeis, nadie, ya no, ni siquiera con cadenas.[6]​ Ahora vagaba por las tumbas y las colinas gritando.

El hombre cae a los pies de Jesús y le ruega que no le haga daño. Jesús le pregunta cómo se llama y él responde "Me llamo Legión, ... porque somos muchos". Legión puede ser una referencia al Ejército romano.[7]​ Ven unos cerdos cercanos y los demonios preguntan si pueden meterlos en los cerdos, a lo que Jesús accede. Los cerdos, unos 2000 (sólo el relato de Marcos estima el número),[8]​ entonces se precipitan al lago y se ahogaron.

La gente que cuidaba de los cerdos sale corriendo al pueblo para contar a todo el mundo lo que ha ocurrido, y algunos habitantes acuden a véase por sí mismos. Cuando llegan, el hombre está sentado, vestido y sano. Perturbados, piden a Jesús que abandone el lugar, a lo que éste accede. Por "amor agradecido",[6]​ el hombre le pide a Jesús que le deje estar con él (en griego ινα μετ αυτου η, hina met autou e), traducido como "quédate con él" en la Biblia de Jerusalén,[9]​ pero Jesús le dice que vaya a casa con su "familia" (Biblia Amplificada) o con su "pueblo" (Nueva Versión Internacional) y les cuente lo que Dios ha hecho por él. A continuación, el hombre viaja por la Decápolis contando la historia a la gente. El teólogo protestante Heinrich Meyer sugiere que "debía permanecer en su lugar natal como testigo y proclamador de la maravillosa liberación, que había experimentado de Dios a través de Jesús, y de esta manera servir a la obra de Cristo".[6]

El biblista anglicano Christopher Tuckett sostiene que "una serie de detalles e incoherencias dentro de la presente narración sugieren que Marcos puede estar combinando aquí más de una tradición en una sola historia":

  • Versículo 2: el hombre se encuentra "inmediatamente" con él cuando Jesús ha salido de la barca, mientras que el Versículo 6 dice que "cuando vio a Jesús de lejos, corrió y le adoró".
  • El versículo 8 interrumpe un diálogo que, por lo demás, parece fluir del versículo 7 al 9.
  • el versículo 15 parece extraño después del 14, ya que este último presupone un lapso de tiempo considerable.[5]

Esta historia también aparece en Mateo 8:28-34, donde hay dos hombres poseídos, y en Lucas 8:26-39.

Comentario

Gerasa estaba en la Decápolis, al este del río Jordán región de paganos de origen griego y sirio. Lo certifica la presencia de una piara de cerdos cuya crianza y comida estaba prohibida a los judíos. Hay que tener en cuenta que la misión de Jesús no se limita a los hijos de Israel, se extiende a toda la tierra, porque le interesan todas las almas. Las palabras finales de Cristo desvelan el sentido más importante del acontecimiento: aquel hombre curado tiene que anunciar en esa región de paganos que la «misericordia» del Señor también les alcanza a los que allí habitan:

Quienes han encontrado a Cristo no pueden cerrarse en su ambiente: ¡triste cosa sería ese empequeñecimiento! Han de abrirse en abanico para llegar a todas las almas. Cada uno ha de crear —y de ensanchar— un círculo de amigos, sobre el que influya con su prestigio profesional, con su conducta, con su amistad, procurando que Cristo influya por medio de ese prestigio profesional, de esa conducta, de esa amistad.[10]

La narración está llena de viveza. El endemoniado está descrito con imágenes negativas: vive como los animales, en los sepulcros que le hacen impuro; el demonio le había quitado a aquel hombre cualquier vestigio de humanidad. Ahora tiene que enfrentarse con Jesús, que es más fuerte que él y que ya le ha vencido desde el inicio de su ministerio cuando lo tentó en el desierto. El episodio expone como un exorcismo donde el diálogo de Jesús con el endemoniado muestra la grandeza de Jesús: un demonio capaz de dominar más de dos mil cerdos, se ve obligado a confesar su nombre ante Jesús y a suplicarle, por dos veces que le permita quedarse con los cerdos. Jesús se lo permite, porque lo que le interesa es el hombre.

Así explicaba San Jerónimo el exorcismo:

Es como si dijera: Sal de mi casa, ¿qué haces en mi morada? Yo deseo entrar: Sal de este hombre. De este hombre, es decir, de este animal racional. Sal de este hombre, de esta morada preparada para mí. El Señor desea su casa. [11][12]

La hija de Jairo y la mujer que tocó el manto de Jesús

Ilustración de las Catacumbas de Marcelino y Pedro de Jesús curando a la mujer que sangraba.

Al otro lado del lago, Jesús es recibido por un hombre llamado Jairo, un Sinagoga Gobernante (un rico patrón de la casa de culto local),[7]​ que ruega a Jesús que cure a su hija enferma de doce años. Jesús toma sólo Pedro, Santiago, y Juan. Este relato no aparece en el Evangelio de Juan. En el camino, una mujer que sufre de "hemorragia" crónica, tal vez menorragia o hemorragia por fibromas.[13]​ Se acerca sigilosamente a Jesús y toca su manto, según Mateo 9:20-22 y Lucas 8:43-48 los flecos de su manto[14]​ (9:20), por la cual ella es sanada. Él se vuelve para ver quién es y ella, temerosa, lo confiesa. Él le dice: Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y libérate de tu sufrimiento.

Llegan unos hombres y le dicen a Jairo que su hija ha muerto. Jesús se desentiende de ellos y les dice: No tengáis miedo; creed. Llegan a la casa y todos lloran a gritos. Jesús asegura a todos que no está muerta, sólo dormida, entra y le dice (Ταλιθὰ κούμ) Talitha kum, diciéndole que se levante, y ella lo hace. A diferencia de su consejo sobre el endemoniado, les dice que no cuenten a la gente estos sucesos.

Este relato también aparece en Mateo 9:18-26 y Lucas 8:40-56. Lucas mantiene juntos los relatos del endemoniado y de las dos mujeres, pero Mateo intercala la historia del paralítico, el llamamiento de Mateo y la parábola de los odres que se encuentra en Marcos 2 entre estos dos relatos.

Comentario

En la descripción de estos dos milagros en el Marcos se nota su gusto por los detalles que evocan recuerdos muy concretos. Pero, a la vez, cada relato está orientado a poner de manifiesto algunas enseñanzas: el alcance y el valor de la fe en Jesús, y nuestro encuentro con Él. La hemorroísa padecía una enfermedad considerada como impureza legal. El Marcos señala su situación desesperada y su valor para tocar las vestiduras de Jesús. Una vez curada, Jesús suscita el diálogo por el que se demuestra que la causa de la curación no hay que buscarla en un sortilegio o similar, sino en la fe de la hemorroísa y en el poder que emana de Jesús: Ella toca, la muchedumbre oprime. ¿Qué significa “tocó” sino que creyó?[15]

En la historia de Jairo igualmente la fe del jefe de la sinagoga, alentado por Jesús, vence las dificultades que van surgiendo. Su hija está a punto de morir y por eso pasa supera los apriorismos de su posición social y pide a Jesús que acuda a curarla. Ante la noticia de la muerte de la niña y las burlas de los asistentes, Jesús conforta su fe con palabras o con gestos y la fe de Jairo se ve recompensada con la resurrección de su hija.

Quien sabe dar buenos dones a sus hijos nos obliga a pedir, buscar y llamar. (…) Esto puede causar extrañeza si no entendemos que Dios nuestro Señor (…) pretende ejercitar con la oración nuestros deseos, y prepara la capacidad para recibir lo que nos ha de dar. Agustín de Hipona, [16][17]

Jesús «insistió mucho» en que no difundieran el milagro. Con esta actitud, mostradada en otros sitios, parece que Jesús quiere evitar deducciones equivocadas de su condición de Mesías-Salvador: la obra total de Cristo no comprende solamente los milagros, sino también su muerte en la cruz y su resurrección[18]

Referencias

  1. Chadwick, G. A. (1896), Cuatro milagros, en El Evangelio según San Marcos
  2. Facultad de Teología. Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition) (p. 3176-79). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  3. Wright, N. T. (2001), Mark for Everyone, p. 56
  4. Bengel, J. A. (1742), Bengel's Gnomon of the New Testament on Mark 5, accessed 21 June 2021
  5. a b Tuckett, C. M., Mark in Barton, J. and Muddiman, J. (2001), The Oxford Bible Commentary, p. 897
  6. a b c Meyer, H. A. W. (1880), Meyer's NT Commentary sobre Marcos 5, consultado el 7 de junio de 2017
  7. a b Miller, Robert J., editor, The Complete Gospels, Polebridge Press 1994, p. 24
  8. Vincent, M. R., Vincent's Word Studies on Mark 5, accessed 21 June 2021
  9. Biblia de Jerusalén (1966), Marcos 5: 18
  10. Josemaría Escrivá, Surco, n. 193
  11. Jerónimo; Commentarium in Marcum 2
  12. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition) (p. 9282). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  13. Brown et al. 608
  14. Enciclopedia Judía: Jesús: "Jesús llevaba el Ẓiẓit (Mat. ix. 20)"; Strong's Concordance G2899; Walter Bauer's Greek-English Lexicon of the NT, 3ª ed., 1979: κράσπεδον: 1. borde, orla, dobladillo de un vestido - Pero el significado 2 también es posible para estos pasajes, dependiendo de lo estrictamente que Jesús siguiera la ley mosaica, y también de la forma en que κράσπεδον era entendido por los autores y primeros lectores de los evangelios. 2. borla (ציצת), que el israelita estaba obligado a llevar en las cuatro esquinas de su prenda exterior, según Núm 15,38s; Dt 22,12. ... De los fariseos ... Mt 23:5."; Enciclopedia Católica: Flecos (en la Escritura): "Fue muy probablemente la borla del rincón así echada sobre el hombro de Nuestro Señor lo que tocó ("detrás de él") la mujer con el flujo de sangre, en la circunstancia registrada en Mt., ix, 20, y Lc., viii, 44." Véase también El cristianismo y las vestiduras con flecos.
  15. Agustín de Hipona, In Ioannis Evangelium 26, 3
  16. Epistolae 130,16-17
  17. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition) (p. 9283). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  18. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition) (p. 9284). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.

Bibliografía

  • Brown, Raymond E. et al., The New Jerome Biblical Commentary, Prentice Hall, 1990 ISBN 0-13-614934-0
  • Miller, Robert J.-Editor, The Complete Gospels Polebridge Press 1994. ISBN 0-06-065587-9

Enlaces externos

  • KJV King James Bible - Wikisource
  • Traducción inglesa con Vulgata latina paralela.
  • Online Bible at GospelHall.org (ESV, KJV, Darby, American Standard Version, Bible in Basic English)
  • Múltiples versiones de la Biblia en Portal de la Biblia (NKJV, NIV, NRSV etc.)

Capítulos del Nuevo Testamento
Capítulo anterior
Marcos 4
Nuevo Testamento
Marcos 5
Capítulo posterior
Marcos 6