Marianne Mithun

Marianne Mithun
Información personal
Nacimiento 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en Universidad Yale (Ph.D. en Lingüística; hasta 1974) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Lingüista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lenguas indígenas de América Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Cruz Wilbur (2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Marianne Mithun (1946) es una destacada estudiosa de lenguas amerindias y tipología lingüística. Es profesora de Lingüística en la Universidad de California en Santa Bárbara.

Biografía

Mithun ha trabajado sobre gran número de idiomas a partir de una amplia variedad de familias lingüísticas, pero se especializó en lenguas amerindias. Comenzó su carrera con un extenso trabajo de campo de las lenguas iroquesas, especialmente mohawk, cayuga y tuscarora. También ha trabajado en California en la lengua pomo central (una de las lenguas pomoanas) y las lenguas chumash, yupik de Alaska central y la lengua austronesia kapampangan.

Mithun compiló una visión global de las lenguas indígenas en su obra The Languages of Native North America.[1]​ La revista de la Linguist List, describe la obra como "un libro excelente para tener como referencia" y que contiene "una increíble cantidad de información y datos ilustrativos". La obra es una referencia en dos partes, organizada en primer lugar por categorías gramaticales (incluidas las categorías que son particularmente extendidas en América del Norte, como polisintéticas), y en segundo lugar por lengua.[2]​ En 2002, la obra ganó el Leonard Bloomfield Book Award, que se otorga anualmente al mejor libro en lingüística.[3]​ Mithun ha enseñado en muchas instituciones de todo el mundo, incluyendo la Universidad de Georgetown, La Trobe, Rice, Stanford, SUNY Albany, Ámsterdam, Cagliari, Berkeley, Hamburgo, Illinois en Urbana-Champaign, Nuevo México, Wake Forest y Yale.[4]​ Fue presidenta-fundadora de la Society for Linguistic Anthropology en 1983. Desde 1999 hasta 2003 fue presidenta de la Association for Linguistic Typology.[5]​ Es miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras.[6]

Obras de referencia

  • 1999 The languages of native North America.[1]

Referencias

  1. a b Mithun, Marianne (1999). Cambridge University Press, ed. The languages of native North America (en inglés). Cambridge, Reino Unido. ISBN 0-521-23228-7. 
  2. «LINGUIST List 12.707: Mithun, Languages of Native North America» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2009. 
  3. «LSA: About LSA» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de julio de 2008. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  4. «Marianne Mithun: Curriculum Vitae» (PDF) (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2009. 
  5. «www.linguistic-typology.org: List of officers» (PDF) (en inglés). Archivado desde el original el 31 de julio de 2009. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  6. Academia Noruega de Ciencias y Letras (ed.). «Gruppe 5: Filologi og språkvitenskap» (en noruego). Consultado el 10 de enero de 2011. 

Enlaces externos

  • «UCSB Linguistics Marianne Mithun» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2009. 
  • American Philosophical Society (ed.). «Society for Linguistic Anthropology Records» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008. Consultado el 17 de julio de 2008. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4296902
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 91960362
  • ISNI: 0000000109245678
  • BNE: XX1310307
  • BNF: 12668712k (data)
  • GND: 173291708
  • LCCN: n80009932
  • NKC: mub2015880759
  • NLI: 987007459395505171
  • SNAC: w6h74ztr
  • SUDOC: 060235780
  • BIBSYS: 90070983
  • Wd Datos: Q4296902