Marquesado de Murga

Marquesado de Murga

Corona marquesal
Primer titular Segundo de Murga e Íñiguez
Concesión Pío X
1 de octubre de 1907
Linajes Casa de Murga
Actual titular Vacante
[editar datos en Wikidata]

El marquesado de Murga es un título nobiliario pontificio creado por el papa Pío X el 1 de octubre de 1907 a favor de Segundo de Murga e Íñiguez,[1]​ gentilhombre de cámara del rey y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.[2]​ También fue nombrado conservador artístico de la iglesia de San Nicolás, de Burgos, y de todos los monumentos nacionales en dicha ciudad.[3]

Su denominación se refiere al apellido familiar. Su uso en España fue reconocido por el rey Alfonso XIII en febrero de 1908.[1]

Marqueses de Murga

Titular Periodo
Creación por Pío X
I Segundo de Murga e Íñiguez 1907-1935
II Félix de Murga y Ansuátegui 1935-1936

Historia

  • Segundo de Murga e Íñiguez (Burgos, 1 de junio de 1860-Madrid, 17 de junio de 1935),[4][5]​ I marqués pontificio de Murga, Gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII. Era hijo de Francisco Murga y Cesárea Íñiguez.[6]
Contrajo matrimonio con Paula Echevarría y Mendezona.[7]​ Sin descendencia, le sucedió su sobrino, hijo de su hermano, Félix de Murga e Íñiguez.[7]
  • Félix de Murga y Ansuátegui (m. Madrid, 5 de septiembre de 1936[8]​), II marqués pontificio de Murga. En 1936, al estallar la Guerra Civil Española, fue detenido y asesinado por la milicia confederal.[7]
Contrajo matrimonio con Margarita Calvache y Aréchaga.[8]​ No hubo descendencia de este matrimonio.[7]

Referencias

  1. a b Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984). Relación de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos... (2.ª edición). Madrid: Hidalguía. p. 251. ISBN 84-00-05780-5. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  2. «Real decreto nombrando Caballeros Gran Cruz de la Real orden de Isabel la Católica, a [...] D. Segundo Murga Iñíguez Ruiz de Castro, Marqués de Murga». Gaceta de Madrid (209). Madrid. 28 de julio de 1918. p. 277. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  3. «Real orden nombrando a D. Segundo Murga e Iñiguez, Marqués de Murga, Conservador artístico de la iglesia de San Nicolás, de Burgos, y de todos los demás monumentos nacionales existentes en aquella ciudad». Gaceta de Madrid (32). Madrid. 1 de febrero de 1918. p. 315. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  4. Jabato Dehesa, 2013, pp. 4-5.
  5. Mayoralgo y Lodo, José Miguel (conde de los Acevedos). «Movimiento nibiliario 1931-1940 -Año 1935». Real Academia de Heráldica y Genealogía. Madrid. 
  6. Jabato Dehesa, 2013, p. 5.
  7. a b c d Jabato Dehesa, 2013, p. 46.
  8. a b «Esquela». ABC. 1 de noviembre de 1941. Consultado el 15 de febrero de 2023. 

Bibliografía

  • Jabato Dehesa, María Jesús (2013). «El marqués de Murga: el "milagro" de un burgalés insigne alentado por el publicista D. Martín Domínguez Berrueta». Boletín de la Institución Fernán González (246): 2548. ISSN 0211-8998. 

Véase también

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marquesado de Murga.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5482787
  • Wd Datos: Q5482787