Mathcore

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Mathcore» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 17 de septiembre de 2018.
Mathcore
Orígenes musicales Metalcore
Noisegrind
Free jazz
Post-hardcore
Math rock
Jazz fusión
Metal progresivo
Metal experimental
Metal técnico
Orígenes culturales Mediados de la década de 1990 en la escena DIY hardcore de Estados Unidos.
Instrumentos comunes guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería y voz
Popularidad Underground, durante la década de 1990, creciente en el siglo XXI.
[editar datos en Wikidata]

El mathcore, también conocido como mathgrind, es un microgénero del grindcore caracterizado por ritmos complejos y cambiantes, así como riffs de guitarra disonantes y angulares. El mathcore se deriva del noisegrind e intensifica las influencias metalcore del grind además de mezclarlo con influencias de estilos más complejos como el metal progresivo y el math rock, así como por la experimentación del post-hardcore y el free jazz.

A mediados de los 1990, el mathcore se originó a través de bandas de la escena DIY hardcore estadounidense que rechazaron el fanatismo ideológico de esta, por ejemplo en los principios del straight edge, veganismo, antirracismo y Hare Krishna, y que en cambio decidieron enfocarse en la interpretación musical.[n 1]

Aunque bandas de math rock-noise rock de principios de los 1990 se aproximaron al mathcore, especialmente Dazzling Killmen y Craw, por otro lado los grupos Human Remains, Rorschach, Lethargy, Deadguy, Candiria, Coalesce, Jesuit, Botch, The Dillinger Escape Plan, Converge, Swing Kids y The Locust han sido citados como creadores de este estilo.

La mayoría de los bateristas pioneros del mathcore tuvieron trasfondos académicos o jazzísticos. Es muy poco frecuente encontrar una canción basada en la estructura común «verso-estribillo-verso». Por otro lado, las letras tienden a ser introspectivas, en contraste a la politización del hardcore punk y la ficción del metal extremo, aunque ocasionalmente toman posturas disidentes (e.g., en las primeras bandas del género).[n 1]​ Los conciertos de mathcore descienden directamente del hardcore punk. Coalesce se caracterizó por la imprevisibilidad y violencia en sus espectáculos, a menudo destruyendo sus instrumentos, mientras que Botch comenzó a llevar un equipo de iluminación avanzado. The Dillinger Escape Plan incorporó ambos aspectos de estas bandas.

Orígenes

El periodista Jérôme Alberola ha citado el álbum Torture Garden (1990) de la banda de jazz-grindcore Naked City como un precursor del mathcore, llamándolo «muy adelantado a su tiempo».[1]

Véase también

  • Grupos de mathcore

Notas

  1. a b Las canciones «The Harvest of Maturity» de Coalesce (1994), «I Love Secret Agents» de The Dillinger Escape Plan (1997), «My Love For Extremes» de Coalesce (1998) y «C. Thomas Howell as the 'Soul Man'» de Botch (1999) criticaron la ideologización en su escena hardcore punk contemporánea.

Obras citadas

  • «Harvest of Maturity»
  • «I Love Secret Agents»
  • «My Love for Extremes»
  • «C. Thomas Howell as the 'Soul Man'»

Referencias

  1. Alberola, Jérôme (2016). CAMION BLANC: PUSHIN' THE LIMITS Anthologie de l’extrémisme et de la transgression dans la musique moderne [CAMION BLANC: EMPUJANDO LOS LÍMITES Antología del extremismo y transgresión de la música moderna] (en francés). Camion blanc. pp. 149-150, 419-420. ISBN 2357798297. Consultado el 16 de marzo de 2020. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q616679
  • Wd Datos: Q616679