Mercado de San Ildefonso

El Mercado de San Ildefonso fue un mercado de abastos de Madrid situado en la que luego sería plazuela de San Ildefonso, dentro del chispero barrio de Maravillas.[1]​ Fue uno de los primeros edificios de este género en desaparecer tras permanecer activo más de un siglo, desde 1835 hasta 1970, año en que fue derribado.[2]

Historia

La zona fue desde comienzos del siglo XVIII un mercado callejero de venta de frutas, verduras y pescado, que se extendía por las Correderas Alta y Baja, y cuya falta de higiene acabó obligando al Ayuntamiento a encargar en 1835 al arquitecto Lucio Olavieta la construcción del que sería el primer mercado cubierto de Madrid.

En 1885, con la aparición de brotes de cólera en España se produjeron revueltas en la zona tras la aparición de carros desinfectantes cargados de sal y azufre.[3]

Véase también

Referencias

  1. Plá, Carlos (1987), El Madrid de Galdós, Ed. Avapiés, Madrid.
  2. Montero Alonso, José; Azorín, Francisco; Montero Padilla, José (1990). Enciclopedia General de Madrid. Madrid: Méndez y Molina Editores. ISBN 8486686067. 
  3. Fernández, Antonio (1997), Los fundamentos de la España liberal (1834-1900): la sociedad, la economía y las formas de vida, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, pág. 220.

Enlaces externos

  • Relato del primer mercado con techo de Madrid: así se compraba en San Ildefonso Somos Malasaña
  • Información de una visita al Mercado de San Ildefonso Turismo en Madrid


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5852585
  • Wd Datos: Q5852585