Mesitornis unicolor

 
Mesito Unicolor
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Mesitornithiformes
Familia: Mesitornithidae
Género: Mesitornis
Especie: M. unicolor
(Des Murs, 1845)
[editar datos en Wikidata]

El mesito unicolor (Mesitornis unicolor)[2]​ es una especie de ave mesitornithiforme endémica de Madagascar. Es una de las tres especies de la familia Mesitornithidae, y aunque especie vulnerable, es la más extendida de las tres.

El mesito pechiblanco es un ave de tamaño medio de hábitos principalmente terrestres de aspecto similar a los rascones (una familia en la que a veces se sitió a los mesitos). El plumaje de sus partes superiores es de color castaño rojizo y el de las inferiores de color anteado, sin veteado ni motas. Esta especie tiene el rostro liso, marcado solo por un anillo periocular claro ligeramente contrastado y una lista blanca tras el ojo de tamaño variable. Tiene un pico corto y recto.

El mesito unicolor es una especie forestal que habita en los bosques húmedos y busca alimento andando por el suelo y rebuscando invertebrados entre la hojarasca. Su hábitat preferido son los bosques caducifolios intactos desde el nivel del mar hasta los 1100 metros de altitud.

Su población está fragmentada y es vulnerable por preferir los bosques de altitud baja que son los que sufren la mayor presión de las poblaciones humanas. Es sensible a las perturbaciones humanas como la tala maderera y los incendios forestales.

Alimentación

Son aves que se encuentran en los bosques y zonas de arbustos donde se alimentan de insectos y semillas. El mesito pechiblanco y el unicolor buscan alimento en el suelo, picoteando insectos entre la hojarasca y la vegetación baja. En cambio el mesito monias usa su pico para excavar en el suelo. Otras aves como los drongos suelen seguir a los mesitos para atrapar los insectos que se les escapan. Los mesitos emiten cantos para defender su territorio de forma similar a los paseriformes. Suelen poner de dos a tres huevos blancos en un nido fabricado con palitos situado en un arbusto o una rama baja

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Mesitornis unicolor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de marzo de 2013. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de marzo de 2013. 

Bibliografía

  • Handbook of the Birds of the World, Volumen 3, Hoatzin to Auks; de Hoyo, Elliot y Sargatal, ISBN 84-87334-20-2

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Mesitornis unicolor.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mesitornis unicolor.
  • BirdLife Species Factsheet.
  • Imagen en ADW Archivado el 26 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  • Sonidos y mapa de distribución de Mesitornis unicolor en Xeno-canto.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q741289
  • Commonscat Multimedia: Mesitornis unicolor / Q741289
  • Wikispecies Especies: Mesitornis unicolor

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Mesitornis_unicolor
  • Avibase: 9963109A710DEBAC
  • BirdLife: 22692966
  • eBird: bromes1
  • EOL: 915353
  • GBIF: 2474846
  • iNaturalist: 71
  • ITIS: 561100
  • NCBI: 54374
  • UICN: 22692966
  • Xeno-canto: Mesitornis-unicolor
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C0325703
  • Wd Datos: Q741289
  • Commonscat Multimedia: Mesitornis unicolor / Q741289
  • Wikispecies Especies: Mesitornis unicolor