Milinda-pañja

El rey Milinda preguntando.[1]

El Milinda-pañjá (nombre original en pali: Milindapañhā) o Las preguntas de Milinda, es un libro budista que data aproximadamente del 100 a. C. Se incluye en la edición birmana del Canon pali del budismo theravada, como uno de los libros del Khuddaka Nikaya. Sin embargo, no aparece en las versiones de Tailandia ni de Ceilán. Una versión más breve está recogida en las traducciones mahayana de China.

Recoge un diálogo en el que el rey indo-griego Menandro I (Milinda en pali) de Bactria, quien reinó en el siglo II a. C., hace preguntas sobre budismo al sabio Nagasena. El rey aparece rodeado constantemente por 500 soldados griegos, y por dos consejeros, llamados Demetrio y Antíoco. El contexto cultural en el que se inscribe la obra, es el del diálogo platónico y, por ello, es de particular interés para subrayar el sincretismo cultural que dio lugar al grecobudismo.

La tradición budista señala que, tras sus discusiones con Nagasena, Menandro abrazó la fe budista:

"Quiera el venerable Nagasena aceptarme como seguidor de la fe, desde el día de hoy y por todo lo que dure mi vida".

Luego, entregó el reino en manos de su hijo, y se retiró del mundo:

"Y después de ello, deleitándose en la sabiduría de los Ancianos, abdicó el reino en su hijo, y abandonando la vida familiar por la vida sin hogar, creció grandemente en visión interior, y alcanzó el nirvana".

Sin embargo, no se cree que este testimonio sea cierto. Menandro no parece haber abdicado de su trono.

Historia

Se cree que la parte más antigua del texto fue escrita entre el 100 a. C. y el 200 d. C.[2]​ Tal vez el texto se escribió inicialmente en sánscrito[3]​ Sin embargo, aparte de las ediciones en pali de Sri Lanka y sus derivados, no se conocen otras copias.

Los estudiosos opinan[4]​ que la obra se ha compuesto de fragmentos añadidos a lo largo del tiempo. Aducen como prueba que las versiones chinas son más breves.[5]​ El manuscrito más antiguo de la versión pali se copió en 1495. A partir de referencias internas del texto, se deduce que se han perdido partes importantes del texto, lo que hace del Milinda el único texto pali conocido que nos ha llegado incompleto.[6]

Rhys Davids dice que es la mejor obra de la prosa india clásica,[7]​ mientras que Moritz Winternitz afirma que eso es cierto sólo en referencia a las primeras partes.[8]

Referencias

  1. Ilustración del Hutchinson's story of the nations, p. 139.
  2. Hinuber (2000), pp. 85-6, para. 179.
  3. Hinüber (2000), p. 83, para. 173, sugiere, basándose en la traducción china del Milinda, así como en aspectos internos del texto, que el texto original debió estar escrito en gandarí.
  4. Hinüber (2000), pp. 83-86, para. 173-179.
  5. Según Hinüber (2000), p. 83, para. 173, se cree que la primera traducción china data del siglo III y hoy se ha perdido; una segunda traducción china, conocida como Nagasena-bhiksu-sutra (那先比丘經 Archivado el 8 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.) data del siglo IV. La segunda traducción es mucho más breve que la conservada en idioma pali.
  6. Hinuber (2000), p. 85, para. 178.
  7. Rhys Davids (1890, 1894), Te QUestions of King Milinda, p. xlviii, escribe: "[T]he 'Questions of Milinda' is undoubtedly the masterpiece of Indian prose, and indeed is the best book of its class, from a literary point of view, that had then been produced in any country."
  8. History of Indian Literature.

Fuentes

  • Gardner, Percy; Poole, Reginald Stuart (1886), The coins of the Greek and Scythic kings of Bactria and India in the British Museum, London: British Museum .
  • Halkias, Georgios T. (2014), «When the Greeks Converted the Buddha: Asymmetrical Transfers of Knowledge in Indo-Greek Cultures», en Wick, Peter; Rabens, Volker, eds., Religions and Trade: Religious Formation, Transformation and Cross-Cultural Exchange between East and West, Brill Publishers, ISBN 978-90-04-25528-9 .
  • Kelly, John (2005), Milindapañha: The Questions of King Milinda (excerpts), Access to Insight .
  • von Hinüber, Oskar (2000), A handbook of Pāli literature, Berlin [u.a.]: de Gruyter, ISBN 9783110167382 .
  • Winternitz, Moriz (1920), «Geschichte der indischen Litteratur», Vol. 2, Die buddhistische Litteratur und die heiligen Texte der Jainas, Leipzig: C.F. Amelang .
  • Rhys Davids, Thomas (1894), The questions of King Milinda, Part 2, The Clarendon press .

Enlaces externos

  • The Questions of King Milinda, traducido por Thomas William Rhys Davids.
  • The Debate of King Milinda, edición abreviada. Bhikku Pesala.
  • Milindapanha. Fragmentos en pali e inglés traducidos al inglés por John Kelly.
  • Traducción del Milinda Panha al cingalés.
  • Srisongkram, N. (2010). Análisis del discurso y de la traducción de Milinda Panha.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q497089
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 181845530
  • BNE: XX3758845
  • BNF: 12015550s (data)
  • BNB: 001010329
  • GND: 4169933-6
  • LCCN: n80017997
  • NLI: 987007265314005171
  • SUDOC: 028289544
  • BIBSYS: 90410617
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q497089