Mira tú

Este artículo o sección necesita la atención de un experto en la materia. Por favor, ayuda a encontrarlo o mejora esta página si puedes (mira la discusión).
Comentario: Se requiere la historia del programa y mejoras en Segunda Temporada
Mira tú
Serie de televisión
Género Educativo
Humor
Creado por Álvaro Díaz
Pedro Peirano
Guion por Álvaro Diaz
Pedro Peirano
Juan Pablo Barros (investigación)
Rafael Valle
Ernesto Garratt
Dirigido por Álvaro Díaz
Pedro Peirano
Pablo León (segunda temporada)
Presentado por Pedro Peirano (locución en off)
Protagonistas Néstor Cantillana
Blanca Lewin
Víctor Rojas
Tema principal Hay una mirada
(compuesto por Tilo González
Hugo Moraga)
Ambientación Actual
País de origen Chile
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 2
N.º de episodios 12
Producción
Productor(es) Juan Manuel Egaña
Duración 30 minutos
Empresa(s) productora(s) Aplaplac
Lanzamiento
Medio de difusión Televisión Nacional de Chile
Fecha de lanzamiento 16 de junio de 2002
Intervalos de emisión 2002
2004
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ficha en FilmAffinity
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Mira tú es una serie de televisión de 12 episodios de 30 minutos de duración que se televisó en Chile por el canal TVN en 2002. Fue producida por Aplaplac, con la dirección de Álvaro Díaz y Pedro Peirano. Durante el año 2004 se realizó una segunda temporada, que fue dirigida por Pablo León.

El programa relataba en cada episodio las historias de Maxi (Néstor Cantillana), Belinda (Blanca Lewin) y "el abuelo" Ambrosio Ugalde de la Fuente, interpretado por Víctor Rojas. Durante el programa, los protagonistas recorrían diversos lugares de importancia cultural e histórica en Chile, como por ejemplo el Cementerio General, el cerro Santa Lucía, la Plaza de Armas de Santiago, La Moneda, diversos museos y ciudades como Valparaíso e Iquique.

A lo largo del programa, un locutor en off (Pedro Peirano) iba relatando la historia del lugar, y poniendo atención a detalles que pasaban inadvertidos para los protagonistas, dando pie al descubrimiento de datos y relaciones insospechadas, que muchas veces eran apoyadas por animaciones realizadas por la productora Leyeda. El estilo del programa es considerado como único, mezclando cultura y educación con la comedia desde el punto de vista moderno de los sucesos históricos. De manera que el guion se articulaba en torno a los datos aportados por las investigaciones de Juan Pablo Barros.

Lista de capítulos

Temporada 1

La primera temporada de Mira tú fue dirigida por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, y contó con un fondo del Consejo Nacional de Televisión, que constaba de 20 millones de pesos.[1][2]

Se rodaron 3 capítulos, protagonizados por Blanca Lewin, Néstor Cantillana y Victor Rojas, y fueron transmitidos por TVN en horario nocturno (23:00 horas). La serie se empezó a emitir desde el domingo 16 de junio de 2002.[3]

Durante los capítulos realizan los recorridos en un automóvil Citroën Visa.

N.º en serieN.º en temp.TítuloDirigido porEscrito porFecha de emisión originalCódigo
de prod.
Audiencia
(millones)
11«Iglesia de San Francisco»Álvaro Díaz, Pedro Peirano16 de junio de 2002
22«Cerro Santa Lucía»Álvaro Díaz, Pedro Peirano23 de junio de 2002
33«Cementerio general»Álvaro Díaz, Pedro Peirano30 de junio de 2002

Temporada 2

Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión.

Uso de esta plantilla: {{Discutido|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}} o {{sust:Discutido}}

La segunda temporada de Mira Tú se estrenó en TVN con el mismo horario (23:00), el viernes 1 de octubre. Los creadores lograron llegar a un acuerdo con el canal para producir nueve episodios.[4]​ Según Carmen Gloria López (productora ejecutiva del área infantil de TVN), hacer un capítulo de Mira tú, cuesta el doble que hacer uno de 31 minutos.[5]

N.º en serieN.º en temp.TítuloDirigido porEscrito porFecha de emisión originalCódigo
de prod.
Audiencia
(millones)
41«Ferrocarriles»Pablo LeónJuan Pablo Barros
52«Teatro Municipal»Pablo LeónJuan Pablo Barros
63«Parque Nacional Conguillío»Pablo LeónJuan Pablo Barros
74«Sewell»Pablo LeónJuan Pablo Barros
85«Iquique»Pablo LeónJuan Pablo Barros
96«Quinta Normal»Pablo LeónJuan Pablo Barros
107«Puerto de Valparaíso»Pablo LeónJuan Pablo Barros
118«Plaza de Armas»Pablo LeónJuan Pablo Barros
129«La Moneda»Pablo LeónJuan Pablo Barros

Libro

Una vez recopilada toda la información obtenida para la serie de televisión transmitida por TVN, se tomó la decisión de ir más allá y desarrollar un libro de colección, que narrara e ilustrara para todo público decenas de datos e hitos desconocidos de Chile.[6][7]

Así surge Mira tú, guía para perderse en Chile, un ejemplar inédito que reúne en 482 páginas anécdotas poco conocidas, imágenes, recuerdos populares e historia sobre distintos lugares, como el Parque Quinta Normal, la Plaza de Armas de Santiago o el parque nacional Conguillío en la Región de la Araucanía.[8]

El libro fue diseñado e ilustrado por Piedad Rivadeneira, Inés Picchetti y el equipo de Agencia Felicidad. Los textos fueron escritos por el periodista Juan Pablo Barros y editados por la editorial chilena Hueders.[9]

La primera edición fue lanzada en librerías el 6 de octubre de 2014 y ese mismo año se convirtió en el libro más vendido en Chile, en la categoría "no-ficción".[10][11]

Véase también

Referencias

  1. Cooperativa.cl. «Peirano y Díaz realizarán programa cultural con fondos del CNTV». Cooperativa.cl. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de abril de 2019. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  3. S.A.P, El Mercurio (13 de junio de 2002). «Nuevo programa educativo combinará a la televisión e Internet | Emol.com». Emol. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  4. Estela Cabezas (1 de octubre de 2004). «De los creadores de 31 minutos». El Mercurio. Archivado desde el original el 16 de abril de 2020. Consultado el 15 de abril de 2020. 
  5. «Aplaplac por dos en "Tronia"». El Mercurio. 7 de enero de 2004. Archivado desde el original el 16 de abril de 2020. Consultado el 15 de abril de 2020. 
  6. «Las increíbles preguntas que responde Mira Tú, el libro "para perderse en Chile"». https://www.facebook.com/el.dinamo. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  7. Chile, C. N. N. «Mira Tú: El libro con historias de los lugares patrimoniales de Chile». CNN Chile. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  8. Cooperativa.cl. «Sale a la venta el curioso libro “Mira tú”». Cooperativa.cl. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  9. «¡El libro de la semana: “Mira tú” Guía para perderse en Chile! Datitos mil». Consultado el 21 de abril de 2019. 
  10. La Tercera. Ranking de libros más vendidos. 25 de octubre del 2014, p. 98.
  11. La Tercera. Ranking de libros más vendidos. 1 de noviembre del 2014, p. 74.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q6017939