Muharram

Muharram • Safar • Rabi' al-Awwal • Rabi' al-Thani • Yumada al-Awwal • Yumada al-Thani • Rayab • Sha'bán • Ramadán • Shawwal • Dhu ul-Qá'dah • Dhu ul-Híyyah

El muharram (del árabe, ٱلْمُحَرَّم muḥarram; literalmente ‘prohibido’) es el primer mes del calendario musulmán y uno de los cuatro meses sagrados del año en el que se prohíbe la guerra, y consta de treinta días. El décimo día del muharram se conoce como «Asura», un importante día de conmemoración en el islam. Para los musulmanes suníes, el día marca la separación del mar Rojo por parte de Moisés y la salvación de los israelitas, que se celebra mediante el ayuno supererogatorio y otras expresiones aceptables de alegría. Por el contrario, el Asura es un día de luto para los musulmanes chiítas, que anualmente conmemoran la muerte de Husáin ibn Ali, nieto del profeta islámico Mahoma y tercer imán chiíta.[1]​ Husáin murió, junto con la mayoría de sus familiares y su pequeño séquito, en la batalla de Kerbala contra el ejército del califa omeya Yazid I. Los rituales chiítas abarcan los primeros diez días del muharram y culminan en Asura con procesiones fúnebres en las ciudades chiítas. También en el muharram, la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén fue inicialmente establecida como lugar de oración para los primeros musulmanes.

Origen

El muharram es el primer mes del calendario islámico, con treinta días. La guerra en el muharram está prohibida y así ha estado desde antes de la llegada del islam. La palabra muharram es la abreviatura de muharram Safar, que distingue en el antiguo calendario árabe entre Safar I, que era sagrado, y Safar II, que no lo era. Sin embargo, con el tiempo, el propio adjetivo muharram se convirtió en el nombre del primer mes del año.

Coincidencia con el calendario gregoriano

El calendario islámico es un calendario lunar, y los meses comienzan cuando se avista la primera luna creciente. Dado que el año del calendario lunar islámico es de once o doce días más corto que el año solar, el muharram migra a lo largo de los años solares. Las fechas estimadas de inicio y finalización de muharram son las siguientes (basadas en el calendario Umm al-Qura de Arabia Saudita):[2]

Fechas del muharram de 2017 a 2022
AH Primer día (CE/AD) Último día (CE/AD)
1439 21 de septiembre de 2017 20 de octubre de 2017
1440 11 de septiembre de 2018 09 de octubre de 2018
1441 31 de agosto de 2019 29 de septiembre de 2019
1442 20 de agosto de 2020 17 de septiembre de 2020
1443 09 de agosto de 2021 07 de septiembre de 2021
1444 30 de julio de 2022 27 de agosto de 2022

Fechas señaladas

Véase también

Referencias

  1. http://www.iqrasense.com/islamic-history/ashura-of-muharram-a-shia-and-sunni-muslim-observance.html
  2. https://webspace.science.uu.nl/~gent0113/islam/ummalqura.htm
  3. «Sahih Bukhari 003.031.222-225». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2009. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  4. Allama Majlisi. Bihar al-Anwar 46. pp. 152-54. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1952053
  • Commonscat Multimedia: Muharram / Q1952053

  • Identificadores
  • GND: 4513450-9
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q1952053
  • Commonscat Multimedia: Muharram / Q1952053